Si se me ha salido una vez, ¿se me va a comenzar a luxar.
En la medicina no hay nada seguro, pero es muy probable que si a un paciente joven, menor de 30 años, se le sale el hombro de forma franca tras un primer traumatismo tenga nuevos episodios...Leer más
¿Por qué pierdo fuerza en el hombro sin dolor?
La inestabilidad ocurre cuando la articulación del hombro pierde su capacidad para mantenerse en su lugar durante el movimiento. El resultado: el húmero se mueve más allá de lo normal en la cavidad del omóplato, generando dolor, inseguridad o incluso luxaciones recurrentes. La inestabilidad no siempre se manifiesta de la...Leer más
¿Qué restringe la movilidad del hombro?
El hombro está formado por huesos, ligamentos y tendones envueltos en una cápsula de tejido conectivo.
Cuando esta cápsula se engrosa y se tensa alrededor de la articulación del hombro, restringe gradualmente el movimiento.
La afección suele desarrollarse a lo largo de varios meses.
Al principio, es posible que notes...Leer más
¿Qué es la omalgia?
¿Qué es la omalgia?
Se trata de un síntoma común que se caracteriza por el dolor en la zona del hombro.
Puede presentarse de manera aguda, como resultado de una lesión reciente, o de forma crónica, cuando el dolor persiste durante períodos prolongados.
Esta condición puede limitar la movilidad del...Leer más
¿Cómo saber si mi dolor de hombro es el manguito rotador?
El dolor de hombros puede producirse por diferentes causas, algunos de mayor o menor gravedad, aunque normalmente está asociado al estilo de vida que llevamos.
La lesión del manguito rotador puede ocurrir de forma repentina o con el paso del tiempo, debido a un desgaste de la articulación.
Es más...Leer más
¿En qué consiste la rehabilitación neurológica?
La rehabilitación neurológica es un proceso supervisado por un equipo interdisciplinar a través del cual personas que han sufrido alguna alteración del sistema nervioso, pueden llegar a lograr una mejora de su funcionalidad, de su independencia para la realización de las actividades para la vida diaria y encontrar un alivio...Leer más
¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación neurológica?
Nuestra misión es proporcionar una atención integral y personalizada que aborde las necesidades únicas de cada individuo.
contamos con un equipo transdisciplinar altamente especializado, en el cual, la figura del médico neurólogo juega un papel fundamental,
este enfoque colaborativo nos permite ofrecer diagnósticos precisos, tratamientos efectivos y un seguimiento constante,...Leer más
¿Cuánto tiempo permanecen las personas en rehabilitación neurológica?
Las terapias intensivas se presentan como una alternativa eficaz y transformadora para acelerar la rehabilitación neurológica.
Una lesión cerebral adquirida se refiere a cualquier daño en el cerebro que ocurre después del nacimiento.
Puede deberse a múltiples causas como traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, anoxias cerebrales, infecciones o tumores.
Los efectos...Leer más
¿Cuánto tiempo dura una neurorehabilitación?
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ingresó formalmente a un protocolo de neurorehabilitación tras permanecer 38 días en una Unidad de Cuidados Intensivos en la Fundación Santa Fe en Bogotá.
El centro médico confirmó que el congresista ha tenido mejoría en su estado de salud tras los procedimientos...Leer más
¿Qué pasa en la rehabilitación neurológica?
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso.
Se trata de aprovechar lo que se conoce como plasticidad cerebral y que es la capacidad del cerebro de adaptarse...Leer más
¿En qué consiste la terapia neurológica?
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso.
Accidentes cerebrovasculares.
Infecciones que afectan al cerebro.
Lesiones de la médula espinal.
Trastornos neuromusculares.
Enfermedades degenerativas.
Trastornos funcionales.
Son tantos...Leer más
¿Cuáles son las 4 etapas de la rehabilitación?
La reducación funcional deportiva (RFD) es un proceso de rehabilitación que abarca desde la aparición de las lesiones hasta la vuelta a la práctica deportiva completa. La RFD implica un trabajo multidisciplinar en el que intervienen médicos, fisioterapeutas y preparadores físicos. También incluye programas preventivos para evitar recaídas o anticiparse...Leer más
¿Cuáles son los ejemplos de rehabilitación neurológica?
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso.
Se trata de aprovechar lo que se conoce como plasticidad cerebral y que es la capacidad del cerebro de adaptarse...Leer más
¿Puede el cerebro recuperarse del daño cerebral?
La recuperación puede tardar desde 6 meses hasta algunos años, pero la rehabilitación puede acelerarla y conseguir que sea más completa.
La rehabilitación contribuye a este proceso de aprendizaje.
La cantidad y la velocidad de la recuperación funcional no puede predecirse con certeza.
Por lo tanto, la rehabilitación se inicia...Leer más
¿Cuánto tiempo tarda en sanar un cerebro después de una lesión?
Si se sufre un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneal pero no hay destrucción del tejido cerebral, el tejido puede recuperar gradualmente su función. La recuperación puede tardar desde 6 meses hasta algunos años, pero la rehabilitación puede acelerarla y conseguir que sea más completa. Los tejidos cerebrales destruidos no...Leer más