:

¿Qué es la omalgia?

Erik Márquez
Erik Márquez
2025-10-03 15:14:46
Respuestas : 0
0
La omalgia es el término médico para describir el dolor en el hombro. Es una afección muy común entre trabajadores que realizan esfuerzos físicos intensos, tareas repetitivas o movimientos forzados. Puede originarse por una enfermedad profesional o por un accidente laboral. La omalgia laboral puede deberse a enfermedades profesionales o accidentes laborales. De acuerdo con el Decreto 658/96, las posiciones forzadas y los movimientos repetitivos son agentes de riesgo que provocan enfermedades en el hombro reconocidas como laborales. Si la omalgia está vinculada al trabajo, el trabajador tiene derecho a una indemnización por parte de la ART. Se evalúa edad, sueldo promedio de los ÂÂúltimos 12 meses, ajustado por RIPTE, y porcentaje de incapacidad laboral determinada por junta médica o pericia. La fórmula legal es Indemnización = 53 x (Salario Promedio x RIPTE) x % de incapacidad x (65 / Edad). También se reclaman intereses desde la fecha del siniestro.
Jimena Barroso
Jimena Barroso
2025-09-25 09:40:46
Respuestas : 0
0
La Omalgia, síndrome del hombro doloroso y periartritis del escapulo humeral son términos médicos utilizados para indicar un fuerte dolor y déficit en el funcionamiento del hombro. Dicho padecimiento, suele aparecer al realizar movimientos simples con los brazos como alzarlos para atajar algo o hasta escribiendo. La aparición de la Omalgia se debe a que el hombro es la articulación más utilizada en todo el cuerpo, ya que tiene el mayor rango articular en el momento de mover objetos y realizar diferentes tareas rutinarias como, por ejemplo, subir una percha. El padecimiento de la Omalgia es del tipo de dolores que cuando no se tratan a tiempo, empeora hasta volverse insoportable. Al principio sentirás un dolor leve cuando realizas movimientos de hombro, en la cara externa e interna, pero con el tiempo podrías empezar a padecer limitaciones de movimiento. También existen casos donde la irradiación del dolor no solo afecta al hombro, sino que empiezas a sentir un dolor agudo en la cervical, antebrazo, manos y cuello. El origen de dolor por irradiación en el hombro puede deberse a problemas cardiovasculares, intestinales o extrínsecas y neurológicas. Por eso es tan importante cuando se presenta este síndrome contar con un diagnóstico seguro y un tratamiento conveniente. Uno de los mecanismos más eficaces para limitar el padecimiento de la Omalgia consiste en inmovilizar el hombro con ortesis superiores o cabestrillos, dejando la zona en reposo por unos 7 a 10 días.

Leer también

¿Qué significa la movilidad de hombros?

Flexión de hombro: - Prayer: arrodillados, colocamos las manos y la cabeza apoyadas en el suelo con Leer más

¿Cuáles son los signos de una mala movilidad del hombro?

Si sospechas que tienes un hombro dislocado, busca atención médica de inmediato. La mayoría de las p Leer más

Mateo Sevilla
Mateo Sevilla
2025-09-25 06:49:59
Respuestas : 0
0
¿Qué es la omalgia? Se trata de un síntoma común que se caracteriza por el dolor en la zona del hombro. Puede presentarse de manera aguda, como resultado de una lesión reciente, o de forma crónica, cuando el dolor persiste durante períodos prolongados. Esta condición puede limitar la movilidad del hombro y causar molestias al realizar actividades cotidianas como vestirse, peinarse o levantar objetos. Los síntomas más comunes incluyen dolor localizado en el hombro que puede irradiarse hacia el cuello o el brazo, limitación en el movimiento del hombro, sensación de rigidez y, en algunos casos, inflamación localizada. Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida del individuo, interferir con el sueño y causar dificultades para realizar actividades diarias. A largo plazo, de no ser tratada, puede llevar a la pérdida de fuerza muscular en el hombro afectado y a la degeneración de los tejidos articulares, lo cual puede complicar el tratamiento y prolongar la recuperación. El tratamiento varía según la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Algunas opciones comunes incluyen: Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación. La prevención juega un papel crucial en su gestión. Algunas medidas preventivas eficaces incluyen: Mantener una postura adecuada, especialmente durante actividades que requieren el uso intensivo del hombro. Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mantener la flexibilidad y la fuerza muscular. Evitar movimientos repetitivos o realizar pausas frecuentes durante actividades que involucren el hombro. Controlar el peso corporal para reducir la carga sobre las articulaciones.