:

¿Qué pasa en la rehabilitación neurológica?

Francisco Javier Lucio
Francisco Javier Lucio
2025-10-03 13:33:40
Respuestas : 0
0
La neurorrehabilitación es una rama que engloba diferentes especialidades como la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia, la neuropsicología, la medicina… que se dedica a ayudar a las personas que han sufrido algún tipo de daño en el sistema nervioso. En los últimos años, esta disciplina ha experimentado un gran avance gracias a la investigación científica y al desarrollo de nuevas tecnologías. La realidad virtual se ha convertido en una herramienta poderosa en la neurorehabilitación. Esta disciplina ha experimentado un gran avance gracias a la investigación científica y al desarrollo de nuevas tecnologías. La estimulación eléctrica funcional (FES) permite activar músculos específicos mediante pequeños impulsos eléctricos controlados. Los exoesqueletos y dispositivos robóticos ayudan a los pacientes a caminar o mover sus extremidades con asistencia controlada. La neuromodulación no invasiva se está utilizando para ‘despertar’ áreas del cerebro dormidas tras una lesión. La terapias intensivas y centradas en objetivos, como los campus pediátricos o las unidades de neurorrehabilitación intensiva en adultos, están marcando la diferencia. Los programas de rehabilitación intensiva están diseñados con objetivos claros, individualizados, y con una gran participación del entorno familiar. La implicación de la familia mejora los resultados de la rehabilitación. La neurorehabilitación ya no se centra solo en aspectos físicos, sino también en la atención y la memoria, la regulación emocional, el habla y la comunicación, y la interacción social. En centros especializados de Galicia, como Cefine (A Coruña), se integran los últimos avances científicos con una atención personalizada, humana y cercana. Esta integración de avances científicos y atención personalizada permite aplicar tratamientos basados en evidencia científica sin perder el trato cálido.
Alexia León
Alexia León
2025-09-25 11:44:52
Respuestas : 0
0
La rehabilitación neurológica ayuda a personas con lesiones cerebro y medulares, enfermedades o problemas de salud que afectan el sistema nervioso. Estas afecciones pueden provocar discapacidades o impedimentos físicos. La rehabilitación neurológica utiliza terapias, como la fisioterapia, para ayudar a los pacientes a mejorar su función, reducir los síntomas y recuperar la movilidad. Se crea un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, basado en su condición específica. Este plan es desarrollado por un equipo de especialistas para maximizar la recuperación y ayudar a los pacientes a alcanzar su máximo potencial. La rehabilitación neurológica puede ayudar a personas con una amplia gama de síntomas, que incluyen: Dificultad para completar las actividades diarias debilidad muscular Dificultad para caminar o estar de pie Dificultad para tragar o hablar Problemas con la memoria o el pensamiento Problemas de visión Dolor. Los pacientes con diversas afecciones pueden beneficiarse de la rehabilitación neurológica, incluidos aquellos con: enfermedad de Alzheimer Lesiones o tumores cerebro o de la médula espinal Accidente cerebrovascular Conmoción cerebral Esclerosis múltiple enfermedad de Parkinson Síndrome de Guillain-Barré Epilepsia Distrofia muscular neuropatía diabética Disco herniado Meningitis Distonía parálisis de Bell Aneurisma. El objetivo de la rehabilitación neurológica es mejorar su calidad de vida centrándose en el bienestar físico, emocional y social. Mediante fisioterapia y otros tratamientos, el equipo de rehabilitación le ayuda a recuperar las habilidades necesarias para vivir con la mayor independencia posible. El programa se adapta a las necesidades de cada paciente y se centra en mejorar las habilidades de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarse. La rehabilitación neurológica puede ayudar a mejorar su calidad de vida y ayudarle a regresar a sus actividades normales.

Leer también

¿En qué consiste la rehabilitación neurológica?

La rehabilitación neurológica es un proceso supervisado por un equipo interdisciplinar a través del Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación neurológica?

Nuestra misión es proporcionar una atención integral y personalizada que aborde las necesidades únic Leer más

Raúl Oliva
Raúl Oliva
2025-09-25 10:59:33
Respuestas : 0
0
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso. Se trata de aprovechar lo que se conoce como plasticidad cerebral y que es la capacidad del cerebro de adaptarse a las limitaciones impuestas por este tipo de afecciones, de manera que el paciente pueda volver a aprender a caminar, a hablar o a recuperar la movilidad perdida en algunas partes del cuerpo al resultar dañada una parte concreta del cerebro. Son tantos los problemas que puede ser tratados por la rehabilitación neurológica que se requiere un equipo multidisciplinar, en el que se incluyen numerosas especialidades, cirujanos, ortopedas, fisioterapeutas, audiólogos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, neurólogos, fisiatras, asistentes sociales, personal de enfermería, etc. Hay que tener en cuenta que los programas de rehabilitación deben diseñarse de forma específica e individualizada para cada paciente, atendiendo a sus limitaciones de movilidad y funcionalidad neurológica, así como a la enfermedad que las ha ocasionado. En este sentido la rehabilitación puede afectar a numerosas áreas: Poder mantener la independencia personal y realizar las actividades cotidianas (comer, vestirse, lavarse, etc.) Logoterapia para volver a aprender a hablar, leer, escribir o tragar. Reentrenamiento de la vejiga y el intestino para mejorar el control de esfínteres. Mejorar la movilidad de partes del cuerpo que la han perdido (control muscular, evitar la atrofia muscular, aprender a caminar y a mantenerse en equilibrio, control de la espasticidad, etc.) Control del dolor. Reeducación de las habilidades sociales y de conducta. Control del estrés y la ansiedad. Mejorar el deterioro cognitivo (concentración, memoria, discernimiento, toma de decisiones etc.).
Lorena Mateos
Lorena Mateos
2025-09-25 10:44:33
Respuestas : 0
0
A quién va dirigida esta terapia.Este tipo de rehabilitación neurológica intensiva está indicada principalmente para personas que: Han sufrido un ictus o accidente cerebrovascular reciente. Presentan secuelas de un traumatismo craneoencefálico. Padecen enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple, el Parkinson o la ELA. Requieren una recuperación acelerada tras un daño neurológico severo. Han pasado por periodos prolongados de hospitalización o inmovilidad. Cada paciente es valorado por un equipo multidisciplinar que evalúa sus necesidades específicas para diseñar un plan de intervención personalizado. Componentes clave de una terapia neurológica intensiva Un programa de rehabilitación neurológica intensiva cuenta con la participación coordinada de diversos profesionales y tecnologías especializadas, que trabajan conjuntamente para tratar las funciones neurológicas alteradas. Entre los componentes más habituales se incluyen: Fisioterapia neurológica: para recuperar el control motor, la fuerza y el equilibrio. Terapia ocupacional: enfocada en mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Logopedia: especialmente útil en casos de afasia o problemas de deglución. Neuropsicología: trabaja la atención, memoria, concentración y aspectos emocionales. Tecnología robótica y realidad virtual: que permite entrenamientos funcionales intensivos y precisos. El objetivo es estimular intensamente las áreas cerebrales afectadas para promover la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y recuperar funciones perdidas.

Leer también

¿Cuánto tiempo permanecen las personas en rehabilitación neurológica?

Las terapias intensivas se presentan como una alternativa eficaz y transformadora para acelerar la r Leer más

¿Cuánto tiempo dura una neurorehabilitación?

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ingresó formalmente a un protocolo de neu Leer más

José Alva
José Alva
2025-09-25 10:10:39
Respuestas : 0
0
Nuestra misión es proporcionar una atención integral y personalizada que aborde las necesidades únicas de cada individuo. Contamos con un equipo transdisciplinar altamente especializado, en el cual, la figura del médico neurólogo juega un papel fundamental. Este enfoque colaborativo nos permite ofrecer diagnósticos precisos, tratamientos efectivos y un seguimiento constante, asegurando así que cada paciente reciba la mejor atención posible en su camino hacia la recuperación. En Neuron, creemos firmemente en el poder de la rehabilitación neurológica para transformar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Adriana Guajardo
Adriana Guajardo
2025-09-25 08:00:52
Respuestas : 0
0
La rehabilitación neurológica es un área especializada para acompañar a personas que han sufrido daños en el sistema nervioso central o periférico, como secuelas de accidentes cerebrovasculares, lesiones medulares, Parkinson, esclerosis múltiple o neuropatías. En Clínica Recovery, abordamos cada caso de manera integral y personalizada, poniendo al centro a la persona, no solo a la lesión. Nuestro enfoque combina fisioterapia especializada, movilización articular, facilitación neuromuscular, equilibrio , cognición y técnicas de movimiento funcional para recuperar habilidades, reducir la rigidez, aliviar el dolor muscular y articular, y mejorar la autonomía en las actividades diarias. Cada avance, por pequeño que sea, es un paso valioso hacia una mejor calidad de vida. La rehabilitación no es una meta rápida: es un camino que recorremos contigo. Atención cercana y especializada Planes personalizados según cada diagnóstico Terapias enfocadas en la recuperación funcional Enfoque integral: cuerpo, mente y entorno.

Leer también

¿En qué consiste la terapia neurológica?

La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motor Leer más

¿Cuáles son las 4 etapas de la rehabilitación?

La reducación funcional deportiva (RFD) es un proceso de rehabilitación que abarca desde la aparició Leer más