:

¿Puede el cerebro recuperarse del daño cerebral?

Esther Munguía
Esther Munguía
2025-10-07 16:14:04
Respuestas : 0
0
El cerebro tiene la capacidad de adaptarse ante distintas situaciones a través de la neuroplasticidad. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de modificarse a nivel estructural y funcional para adaptarse ante distintas situaciones. Estos cambios en el cerebro se producen durante toda la vida: tanto en situaciones habituales del día a día como en situaciones más excepcionales tales como un daño cerebral. Cuando hay un daño cerebral, esta capacidad del cerebro para adaptarse, nos permite que se creen nuevas conexiones entre neuronas o que algunas neuronas realicen funciones que antes hacían las de la zona dañada. La neuroplasticidad es una capacidad que se mantiene toda la vida. No solo se producen cambios en las personas más jóvenes ni en las que acaban de sufrir un daño cerebral. Aunque es cierto que esta capacidad es mucho mayor en estas situaciones, tras estos primeros meses después del año cerebral se sigue evolucionando: se sigue mejorando y adquiriendo nuevas capacidades. Sin embargo, algunos factores como la edad, el entorno o la rehabilitación influyen en la capacidad de adaptación del cerebro. La adaptación del entorno ha demostrado mejorar la neuroplasticidad, el equilibrio, la posición de las extremidades y la función cognitiva. La rehabilitación a través del ejercicio terapéutico nos permite aprovechar ese periodo en el que el sistema nervioso central tiene un potencial de recuperación mayor para recuperar su funcionalidad, capacidad de marcha, equilibrio, fuerza muscular y capacidad cardiovascular.
Lorena Haro
Lorena Haro
2025-09-25 13:23:17
Respuestas : 0
0
La recuperación puede tardar desde 6 meses hasta algunos años, pero la rehabilitación puede acelerarla y conseguir que sea más completa. La rehabilitación contribuye a este proceso de aprendizaje. La cantidad y la velocidad de la recuperación funcional no puede predecirse con certeza. Por lo tanto, la rehabilitación se inicia tan pronto como la persona afectada se halla clínicamente estable. La rehabilitación temprana también contribuye a evitar complicaciones como el acortamiento de los músculos, el debilitamiento muscular y la depresión. Una evaluación detallada de la persona afectada en cuestión, que incluya pruebas psicológicas, ayudará al equipo de rehabilitación a identificar el tipo y la gravedad de la lesión. Después, los miembros del equipo de rehabilitación valorarán cuáles de las funciones perdidas podrán recuperarse con una terapia de rehabilitación y prepararán un programa centrado en las necesidades específicas individuales. El éxito de la rehabilitación dependerá del estado general de la persona afectada, de su grado de movilidad, su fuerza muscular, el funcionamiento del intestino y de la vejiga, su capacidad funcional antes de la lesión cerebral, su situación social, su capacidad de aprendizaje, motivación y afrontamiento y, finalmente, su disposición a participar en un programa de rehabilitación. Si la lesión cerebral provoca debilidad o parálisis de las extremidades, los terapeutas moverán la extremidad afectada o animarán al afectado a hacerlo por sí mismo. La rehabilitación cognitiva es un proceso muy lento, que debe ser diseñado a medida de la situación de cada afectado y que requiere un tratamiento individualizado.

Leer también

¿En qué consiste la rehabilitación neurológica?

La rehabilitación neurológica es un proceso supervisado por un equipo interdisciplinar a través del Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación neurológica?

Nuestra misión es proporcionar una atención integral y personalizada que aborde las necesidades únic Leer más