El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ingresó formalmente a un protocolo de neurorehabilitación tras permanecer 38 días en una Unidad de Cuidados Intensivos en la Fundación Santa Fe en Bogotá.
El centro médico confirmó que el congresista ha tenido mejoría en su estado de salud tras los procedimientos realizados desde el 7 de junio.
Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada en las recientes imágenes diagnósticas y su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas.
El neurólogo Remberto Ignacio Burgos explicó que el proceso de neurorehabilitación implica un abordaje multidisciplinario y progresivo para recuperar las funciones neurológicas afectadas tras un trauma severo.
La neurorehabilitación incluye terapia física, del lenguaje y ocupacional, y se ajusta de manera continua a la evolución clínica del paciente.
El doctor Burgos precisó que salir de un coma inducido no implica un despertar inmediato y que el proceso de neurorehabilitación puede prolongarse durante meses o incluso años.
El proceso de neurorehabilitación tiene como objetivo estimular el sistema nervioso para reorganizar sus conexiones internas y se lleva a cabo mediante un enfoque multidisciplinario e individualizado.
La neurorehabilitación es un proceso activo que busca la recuperación óptima de personas con lesiones o enfermedades neurológicas que pueden afectar el movimiento, la sensibilidad, el habla, la visión, la audición o el equilibrio.
El objetivo de la neurorehabilitación es estimular el sistema nervioso para reorganizar sus conexiones internas, según la Escuela Colombiana de Rehabilitación.
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó que la neurorehabilitación es una estrategia integral dentro del proceso de recuperación de Miguel Uribe Turbay.