:

¿En qué consiste la terapia neurológica?

Carlos Treviño
Carlos Treviño
2025-09-25 12:39:35
Respuestas : 0
0
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso. Accidentes cerebrovasculares. Infecciones que afectan al cerebro. Lesiones de la médula espinal. Trastornos neuromusculares. Enfermedades degenerativas. Trastornos funcionales. Son tantos los problemas que puede ser tratados por la rehabilitación neurológica que se requiere un equipo multidisciplinar, en el que se incluyen numerosas especialidades, cirujanos, ortopedas, fisioterapeutas, audiólogos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, neurólogos, fisiatras, asistentes sociales, personal de enfermería, etc. Hay que tener en cuenta que los programas de rehabilitación deben diseñarse de forma específica e individualizada para cada paciente, atendiendo a sus limitaciones de movilidad y funcionalidad neurológica, así como a la enfermedad que las ha ocasionado. Poder mantener la independencia personal y realizar las actividades cotidianas. Logoterapia para volver a aprender a hablar, leer, escribir o tragar. Reentrenamiento de la vejiga y el intestino para mejorar el control de esfínteres. Mejorar la movilidad de partes del cuerpo que la han perdido. Mejorar el deterioro cognitivo. Terapia ocupacional para ralentizar procesos degenerativos que afectan las capacidades mentales. Fisioterapia para controlar o ralentizar la degeneración muscular. Asesoramiento a la familia y el propio paciente. Apoyo psicológico. Apoyo social.
Ian Delrío
Ian Delrío
2025-09-25 10:09:43
Respuestas : 0
0
La fisioterapia neurológica es una “especialidad” de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento de las lesiones y alteraciones ocasionadas por una alteración del sistema nervioso central o periférico y que afectan a la capacidad de movimiento. Esta rama de la fisioterapia centra su actividad en mejorar la movilidad del paciente, tratando así distintos trastornos motores derivados de una lesión del sistema nervioso central. La fisioterapia neurológica se enmarca dentro de la rehabilitación neurológica, que engloba a muchos otros profesionales (terapeuta ocupacional, psicólogo, logopeda, neuropsicólogo, etc.) exigiendo una constante comunicación. El fisioterapeuta neurológico evaluará a su paciente y establecerá objetivos y un plan de tratamiento junto al paciente y sus familiares, aplicando una serie de técnica y ejercicios durante diferentes sesiones para mejorar las capacidades físicas, alteraciones estructurales y sensitivas del paciente, mejorando la calidad de vida, disminuyendo la discapacidad y mejorando el estado de salud del mismo. La fisioterapia neurológica infantil interviene desde los primeros meses de vida, favoreciendo el desarrollo motor del niño permitiendo alcanzar un mayor grado de independencia para estos. La fisioterapia neurológica en el adulto se centra en las personas con un daño cerebral (daño cerebral adquirido: accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, etc.) consiguiendo una mejora física y otorgar movilidad al paciente y, por otra parte, también se enfoca en la rehabilitación de enfermedades neuromusculares y trastornos neurodegenerativos como el Párkinson o la esclerosis múltiple. La fisioterapia neurológica dispone de diferentes estrategias de intervención con nombres propios, pero como siempre decimos: lo principal es controlar las bases en lugar de centrarte en métodos. El sistema nervioso es el pilar principal de la fisioterapia neurológica. Es una estructura compleja y que, a día de hoy, no comprendemos por completo. Al existir un daño en este se alterarán sus conexiones por un mecanismo de neuroplasticidad, mismo mecanismo que es central para los procesos y adaptaciones relacionados al tratamiento. El tratamiento de fisioterapia neurológica, al igual que en el resto de ramas, será un tratamiento de rehabilitación específico e individualizado.

Leer también

¿En qué consiste la rehabilitación neurológica?

La rehabilitación neurológica es un proceso supervisado por un equipo interdisciplinar a través del Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación neurológica?

Nuestra misión es proporcionar una atención integral y personalizada que aborde las necesidades únic Leer más

Paola Iglesias
Paola Iglesias
2025-09-25 07:52:31
Respuestas : 0
0
La fisioterapia neurológica o neurorehabilitación, es la parte de la fisioterapia que va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico. La neurorehabilitación estimula la neuroplasticidad, es decir, estimula a la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente tras una situación patológica, elaborando una respuesta adaptativa a la demanda funcional. El objetivo de esta terapia será, por tanto, maximizar el efecto de la neuroplasticidad y la reorganización funcional cortical. Para que se produzca dicha reorganización cortical es necesario el aprendizaje, adquisición y retención de tareas motoras específicas que condicionen cambios estructurales en el cerebro. Se consigue mediante la participación de áreas motoras primarias o secundarias intactas, o mediante el reclutamiento de redes perilesionales o contralesionales en las que se active el sistema de neuronas espejo.