La fisioterapia neurológica es una “especialidad” de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento de las lesiones y alteraciones ocasionadas por una alteración del sistema nervioso central o periférico y que afectan a la capacidad de movimiento.
Esta rama de la fisioterapia centra su actividad en mejorar la movilidad del paciente, tratando así distintos trastornos motores derivados de una lesión del sistema nervioso central.
La fisioterapia neurológica se enmarca dentro de la rehabilitación neurológica, que engloba a muchos otros profesionales (terapeuta ocupacional, psicólogo, logopeda, neuropsicólogo, etc.) exigiendo una constante comunicación.
El fisioterapeuta neurológico evaluará a su paciente y establecerá objetivos y un plan de tratamiento junto al paciente y sus familiares, aplicando una serie de técnica y ejercicios durante diferentes sesiones para mejorar las capacidades físicas, alteraciones estructurales y sensitivas del paciente, mejorando la calidad de vida, disminuyendo la discapacidad y mejorando el estado de salud del mismo.
La fisioterapia neurológica infantil interviene desde los primeros meses de vida, favoreciendo el desarrollo motor del niño permitiendo alcanzar un mayor grado de independencia para estos.
La fisioterapia neurológica en el adulto se centra en las personas con un daño cerebral (daño cerebral adquirido: accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, etc.) consiguiendo una mejora física y otorgar movilidad al paciente y, por otra parte, también se enfoca en la rehabilitación de enfermedades neuromusculares y trastornos neurodegenerativos como el Párkinson o la esclerosis múltiple.
La fisioterapia neurológica dispone de diferentes estrategias de intervención con nombres propios, pero como siempre decimos: lo principal es controlar las bases en lugar de centrarte en métodos.
El sistema nervioso es el pilar principal de la fisioterapia neurológica.
Es una estructura compleja y que, a día de hoy, no comprendemos por completo.
Al existir un daño en este se alterarán sus conexiones por un mecanismo de neuroplasticidad, mismo mecanismo que es central para los procesos y adaptaciones relacionados al tratamiento.
El tratamiento de fisioterapia neurológica, al igual que en el resto de ramas, será un tratamiento de rehabilitación específico e individualizado.