:

¿En qué consiste la rehabilitación neurológica?

María Galván
María Galván
2025-10-05 23:59:18
Respuestas : 0
0
La rehabilitación neurológica ayuda a personas con lesiones cerebro y medulares, enfermedades o problemas de salud que afectan el sistema nervioso. Estas afecciones pueden provocar discapacidades o impedimentos físicos. La rehabilitación neurológica utiliza terapias, como la fisioterapia, para ayudar a los pacientes a mejorar su función, reducir los síntomas y recuperar la movilidad. Se crea un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, basado en su condición específica. La rehabilitación neurológica puede ayudar a personas con una amplia gama de síntomas, que incluyen: Dificultad para completar las actividades diarias debilidad muscular Dificultad para caminar o estar de pie Dificultad para tragar o hablar Problemas con la memoria o el pensamiento Problemas de visión Dolor. Los pacientes con diversas afecciones pueden beneficiarse de la rehabilitación neurológica, incluidos aquellos con: enfermedad de Alzheimer Lesiones o tumores cerebro o de la médula espinal Accidente cerebrovascular Conmoción cerebral Esclerosis múltiple enfermedad de Parkinson Síndrome de Guillain-Barré Epilepsia Distrofia muscular neuropatía diabética Disco herniado Meningitis Distonía parálisis de Bell Aneurisma. La rehabilitación neurológica se centra en mejorar la función, la movilidad, la fuerza y ​​el bienestar general, ayudando a los pacientes a recuperar su independencia. El objetivo de la rehabilitación neurológica es mejorar su calidad de vida centrándose en el bienestar físico, emocional y social. El programa se adapta a las necesidades de cada paciente y se centra en mejorar las habilidades de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarse. El objetivo es ayudarle a retomar de forma segura sus actividades cotidianas, como sentarse, caminar, mantener el equilibrio, tragar, hablar, memorizar y otras tareas cotidianas.
Mateo Sotelo
Mateo Sotelo
2025-09-25 09:16:00
Respuestas : 0
0
La neurorehabilitación estimula la neuroplasticidad, es decir, estimula a la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente tras una situación patológica, elaborando una respuesta adaptativa a la demanda funcional. El objetivo de esta terapia será, por tanto, maximizar el efecto de la neuroplasticidad y la reorganización funcional cortical. Para que se produzca dicha reorganización cortical es necesario el aprendizaje, adquisición y retención de tareas motoras específicas que condicionen cambios estructurales en el cerebro. Se consigue mediante la participación de áreas motoras primarias o secundarias intactas, o mediante el reclutamiento de redes perilesionales o contralesionales en las que se active el sistema de neuronas espejo. Las necesidades terapéuticas varían en cada caso, pero algunas de las secuelas que pueden verse mejoradas por este tipo de terapia son: Espasticidad, espasmos y tensión muscular, Dolor, Alteraciones en la alineación, esquema corporal y control postural, Alteraciones del equilibrio, propiocepción, alcance, prensión o manipulación, Alteraciones de la sensibilidad, Desacondicionamiento físico.

Leer también

¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación neurológica?

Nuestra misión es proporcionar una atención integral y personalizada que aborde las necesidades únic Leer más

¿Cuánto tiempo permanecen las personas en rehabilitación neurológica?

Las terapias intensivas se presentan como una alternativa eficaz y transformadora para acelerar la r Leer más

Juan Briseño
Juan Briseño
2025-09-25 05:14:57
Respuestas : 0
0
La rehabilitación neurológica es un proceso supervisado por un equipo interdisciplinar a través del cual personas que han sufrido alguna alteración del sistema nervioso, pueden llegar a lograr una mejora de su funcionalidad, de su independencia para la realización de las actividades para la vida diaria y encontrar un alivio en la sintomatología propia. La Fundación Instituto San José ofrece los servicios de un equipo humano y altamente cualificado para evaluar y atender las necesidades de los pacientes que han sufrido cualquier proceso neurológico y que necesitan unos cuidados y una atención que no puede prestarse a domicilio. Disponemos de Atención médica, cuidados de enfermería y profesionales de las diferentes áreas que engloba el proceso rehabilitador: fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos, que van a facilitar a través de la atención integral la mejora de los objetivos planteados. La Fundación Instituto San José a través de una evaluación rehabilitadora del paciente, va a establecer un plan de tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades del sujeto y entorno desarrollando las diversas terapias en salas espaciosas y adaptadas con los recursos técnicos acordes a los avances validados por la evidencia científica. Los objetivos principales de nuestra unidad de rehabilitación infantil son los de favorecer la recuperación, el desarrollo y la integración de pacientes con alguna alteración tanto neurológica como ortopédica. Disponemos de los mejores recursos y profesionales con especialización pediátrica. Contamos con un entorno específico para el tratamiento de patologías infantiles como la sala de estimulación multisensorial y el aula de psicomotricidad. La adquisición de nuevos equipos para la rehabilitación, tanto neurológica como traumatológica, de los pacientes de la Fundación Instituto San José, está liderada por la nueva plataforma software “Rehametrics” de realidad virtual con la que los profesionales pueden trabajar aspectos tanto físicos como cognitivos con la captura del movimiento en tiempo real. Otro equipo incorporado a nuestro centro es la plataforma vibratoria “Balance System SD Biodex”, que ayudará a pacientes de un amplio espectro de patologías a mejorar tanto los mecanismos reflejos propioceptivos como al desarrollo del tono muscular.