La rehabilitación neurológica ayuda a personas con lesiones cerebro y medulares, enfermedades o problemas de salud que afectan el sistema nervioso. Estas afecciones pueden provocar discapacidades o impedimentos físicos. La rehabilitación neurológica utiliza terapias, como la fisioterapia, para ayudar a los pacientes a mejorar su función, reducir los síntomas y recuperar la movilidad. Se crea un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, basado en su condición específica. La rehabilitación neurológica puede ayudar a personas con una amplia gama de síntomas, que incluyen: Dificultad para completar las actividades diarias debilidad muscular Dificultad para caminar o estar de pie Dificultad para tragar o hablar Problemas con la memoria o el pensamiento Problemas de visión Dolor. Los pacientes con diversas afecciones pueden beneficiarse de la rehabilitación neurológica, incluidos aquellos con: enfermedad de Alzheimer Lesiones o tumores cerebro o de la médula espinal Accidente cerebrovascular Conmoción cerebral Esclerosis múltiple enfermedad de Parkinson Síndrome de Guillain-Barré Epilepsia Distrofia muscular neuropatía diabética Disco herniado Meningitis Distonía parálisis de Bell Aneurisma. La rehabilitación neurológica se centra en mejorar la función, la movilidad, la fuerza y el bienestar general, ayudando a los pacientes a recuperar su independencia. El objetivo de la rehabilitación neurológica es mejorar su calidad de vida centrándose en el bienestar físico, emocional y social. El programa se adapta a las necesidades de cada paciente y se centra en mejorar las habilidades de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarse. El objetivo es ayudarle a retomar de forma segura sus actividades cotidianas, como sentarse, caminar, mantener el equilibrio, tragar, hablar, memorizar y otras tareas cotidianas.