:

¿Cuáles son los riesgos de la electroterapia?

La electroestimulación es una técnica que utiliza corrientes eléctricas, para provocar una contracción muscular. La técnica de la electroestimulación se emplea en rehabilitación desde hace mucho tiempo, aportando importantes beneficios, sobre todo para resolver las patologías musculares más comunes. La electroestimulación también se utiliza en tratamientos de estética, como tratamiento... Leer más

¿Para qué se utiliza la electroterapia en fisioterapia?

La electroterapia, también conocida como electroestimulación, es una técnica terapéutica utilizada en fisioterapia que usa corrientes eléctricas controladas para aliviar el dolor y promover la recuperación en lesiones musculoesqueléticas. La electroterapia es una rama de la fisioterapia y la rehabilitación que utiliza corrientes eléctricas controladas para estimular los distintos tejidos... Leer más

¿Para qué se utiliza la electroterapia en adultos mayores?

La electroterapia es una terapia física que utiliza la electricidad para tratar una variedad de afecciones, incluyendo dolor, lesiones, inflamación y debilidad muscular. Es una terapia segura y eficaz que puede ser beneficiosa para personas de todas las edades, incluidos los mayores. En los centros del Grupo Albertia esta técnica... Leer más

¿Cuántas veces por semana es recomendable hacer electroestimulación muscular?

La electroestimulación deportiva es una técnica que consiste en aplicar estímulos eléctricos para provocar contracciones musculares, con el fin de conseguir un efecto parecido al que se obtendría por medio del ejercicio. La electroestimulación deportiva, también llamada ‘ejercicio pasivo’, permite aumentar el tono muscular, mejora la flacidez de los músculos,... Leer más

¿Qué es bueno para mejorar la circulación de la sangre?

Incorporar estos alimentos en tu dieta de forma regular puede ser un paso positivo para mejorar la circulación sanguínea. Sin embargo, recuerda que mantener una dieta equilibrada y variada, hacer ejercicio de manera regular y evitar el sedentarismo son igualmente esenciales para tu salud circulatoria. Las naranjas, junto con limones,... Leer más

¿Cuál es la mejor vitamina para mejorar la circulación sanguínea?

La vitamina B3, la vitamina E, la vitamina C y la vitamina K, juegan un papel importante para favorecer la circulación sanguínea en el cuerpo. La vitamina B3: ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo. Vitamina C: además de fortalecer el sistema inmunológico, la vitamina C... Leer más

¿Cómo se trata la mala circulación de la sangre?

1. Realice ejercicio regularmente: El ejercicio es fundamental para promover una buena circulación sanguínea. 2. Eleve las piernas: Si pasa mucho tiempo sentado o de pie, es recomendable elevar las piernas varias veces al día. 3. Evite el sedentarismo: Pasar largos periodos de tiempo sin moverse puede dificultar la circulación... Leer más

¿Cuáles son los síntomas de la mala circulación de la sangre?

La mala circulación es un problema más común de lo que se piensa, y puede estar originada por diversos factores que van desde nuestros hábitos cotidianos hasta cambios en nuestra salud. El uso de píldoras anticonceptivas puede aumentar el riesgo de problemas circulatorios, ya que pueden favorecer la formación de... Leer más

¿Cuáles son 3 jugos que pueden mejorar mi circulación?

Una de las principales consecuencias del "encierro" prolongado es la sensación de piernas cansadas y la hinchazón, ambas provocadas por una mala circulación de la sangre en las extremidades. Un problema que aumenta las posibilidades de que aparezcan varices o arañas musculares y que ahora se agrava por la cantidad... Leer más

¿Cómo limpiar las arterias y vasos sanguíneos de forma natural?

Los espárragos son ricos en fibra, vitaminas C, E y K, además de antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y prevenir la acumulación de placa en las paredes arteriales. La espirulina, un alga microscópica, se ha vuelto popular como suplemento por su alto contenido de proteínas, antioxidantes y ácidos... Leer más

¿Qué no se debe comer cuando se tiene mala circulación sanguínea?

La sangre que atraviesa todo el organismo es la encargada de transportar oxígeno y nutrientes a diferentes partes del cuerpo, por eso es necesario mantener su correcta circulación. Los alimentos que deberían evitarse a la hora de pensar en tener una buena circulación sanguínea son: Los que tienen mucho sodio.... Leer más

¿Qué vitamina 1 mejora la insuficiencia venosa?

La vitamina B3, la vitamina E, la vitamina C y la vitamina K, juegan un papel importante para favorecer la circulación sanguínea en el cuerpo. La vitamina B3: ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo. La vitamina C: además de fortalecer el sistema inmunológico, la vitamina... Leer más

¿Qué té es bueno para la circulación?

Mejoran y activan la circulación sanguínea. Desinflaman la zona afectada. Fortalecen el sistema cardiovascular. La infusión de jengibre ayuda a disolver la fibrina, una sustancia que interviene en la coagulación y que, sin duda, nos servirá para estimular la fluidez de la sangre por todo el cuerpo. La cola de... Leer más

¿Qué tomar para limpiar las venas y arterias?

Los expertos en salud han llamado de atención al respecto, pero hay quien ignora que mediante su alimentación, lejos de limpiar las venas, está propiciando su obstrucción. Es más, por desgracia, está derivando en consecuencias fatales. Y es que, aunque al principio son enfermedades silenciosas, con el paso del tiempo... Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de estiramientos?

Estiramientos estáticos: los realizamos de manera lenta y sostenida en el tiempo, lo que nos ayuda a aumentar la flexibilidad de nuestros músculos. Ayudan por tanto a reducir las rigideces. Estiramientos dinámicos: los realizamos de manera controlada, pero más intensa y corta en el tiempo. Nos ayudan a incrementar la... Leer más