:

¿Cuáles son los riesgos de la electroterapia?

Miriam De Anda
Miriam De Anda
2025-10-09 10:42:28
Respuestas : 0
0
La electroterapia se utiliza para estimular zonas del organismo afectadas por inflamaciones, dolor nervioso, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares. También es muy eficaz en procesos de rehabilitación. La aplicación incorrecta puede generar efectos adversos o resultados no deseados. Entre sus posibles riesgos y hablando de su relación con el ejercicio, como puede ser realizar una sentadilla con un traje de electroestimulación, está el hecho de generar un excesivo daño muscular sin darnos cuenta, pudiendo provocar alteraciones más severas como rabdomialosis. La utilización de la electroestimulación de forma complementaria al ejercicio parece no ser necesaria, pudiendo ser incluso peligrosa en el grueso de la población. Los riesgos de la electroestimulación son mínimos, ya que las descargas eléctricas que se proporcionan están muy controladas. Si los aparatos no están bien cuidados y mantenidos, en algunas ocasiones, se pueden producir quemaduras, esto se evitará si tenemos un profesional cualificado, que será quien proceda a calibrar el aparato y ponerlo en el lugar adecuado. En general se empieza por una potencia menor y esta se irá elevando poco a poco según se produzca la acomodación al proceso.
José Alva
José Alva
2025-10-03 01:30:37
Respuestas : 0
0
¿Para quién está indicada la electroestimulación? La electroestimulación está indicada para aquellas personas que presentan contracciones musculares en cualquier zona, con especial referencia a las de nivel paravertebral, que se contracturan en gran medida con la vida diaria. Se puede usar también para el tratamiento del dolor crónico. Puede usarse sobre zonas inflamadas, ya que regula el proceso inflamatorio y la activación microvascular, lo que se traduce en una limpieza de los detritus de la zona. ¿Me pueden dar electroestimulación si estoy embarazada En embarazadas se podría dar electroestimulación siempre y cuando no fuera en zonas cerca del abdomen ni por supuesto en este, ya que la electroestimulación podría dañar al bebé. En general será preferible esperar para realizar esta técnica hasta después del nacimiento del niño. ¿Es apta la electroestimulación en niños La electroestimulación se puede usar en niños y hay un amplio uso en casos de parálisis infantil, en los cuales la electroestimulación puede ayudar a regular la espasticidad, que estos niños presentan en sus grupos musculares. ¿Puede darse electroestimulación a un enfermo cardiaco Se puede dar electroestimulación a un enfermo cardíaco siempre y cuando el paciente no lleve un marcapasos ni presente arritmias cardiacas.

Leer también

¿Cómo funciona la electroterapia para el dolor?

La electroterapia es un tratamiento terapéutico de fisioterapia invasiva en la que se utilizan corri Leer más

¿Dónde no usar electroterapia?

La aplicación de electroterapia se encuentra contraindicada cuando se está en presencia de material Leer más

María Duran
María Duran
2025-09-23 06:24:58
Respuestas : 0
0
La electroestimulación es una técnica que utiliza corrientes eléctricas, para provocar una contracción muscular. La técnica de la electroestimulación se emplea en rehabilitación desde hace mucho tiempo, aportando importantes beneficios, sobre todo para resolver las patologías musculares más comunes. La electroestimulación también se utiliza en tratamientos de estética, como tratamiento adelgazante. Gracias a la contracción muscular provocada por las corrientes eléctricas, se consigue que haya un consumo calórico muy superior al conseguido con un entrenamiento convencional. La electroestimulación se utiliza para estimular zonas del organismo afectadas por inflamaciones, dolor nervioso, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares. También es muy eficaz en procesos de rehabilitación. La electroterapia se usa en fisioterapia como: Analgésico: produce un efecto calmante que ayuda a aliviar el dolor, esto así ya que activa los nervios y músculos de la zona afectada. Antiinflamatorio: provoca una vasodilatación pasiva que impulsa la recuperación del tejido afectado. La electroestimulación muscular es un tratamiento que emplea impulsos eléctricos para estimular las fibras musculares y promover su recuperación y fortalecimiento. Esta técnica se utiliza tanto en rehabilitación como en programas de entrenamiento físico, siendo especialmente útil en personas con problemas musculares o lesiones deportivas.