:

¿Cuántas veces por semana es recomendable hacer electroestimulación muscular?

Nicolás Ocasio
Nicolás Ocasio
2025-10-02 02:37:18
Respuestas : 0
0
La electroestimulación muscular es muy segura, fiables y, de hecho, ha sido utilizada por la comunidad médica desde hace muchas décadas. Puedes comenzar a utilizar electroestimulación a cualquier edad, aunque las edades comprendidas entre veintitantos años hasta aproximadamente los 50 años lograrán los beneficios óptimos. Con una sesión semanal de 20 minutos, ya es suficiente para que se vayan notando los resultados de los ejercicios. A partir de la 3 o 4 semana tiene que empezar a ver los resultados, aunque es posible que se sienta mejor después de sólo unas pocas sesiones. Con el electroestimulador y sus diferentes corrientes, según las variables de las mismas en cuanto a intensidad, frecuencia, tipo, duración del impulso y reposo, etc. podremos obtener muy distintos resultados desde producir un efecto relajante a calmar el dolor, desde desarrollar fuerza y el volumen muscular hasta trabajar un tipo específico de fibras musculares, pudiendo mejorar tanto la velocidad como la resistencia.
Valeria Santamaría
Valeria Santamaría
2025-09-23 10:35:05
Respuestas : 0
0
La electroestimulación deportiva es una técnica que consiste en aplicar estímulos eléctricos para provocar contracciones musculares, con el fin de conseguir un efecto parecido al que se obtendría por medio del ejercicio. La electroestimulación deportiva, también llamada ‘ejercicio pasivo’, permite aumentar el tono muscular, mejora la flacidez de los músculos, incrementa su volumen, su resistencia y su fuerza. La electroestimulación es aplicada por medio de un aparato denominado ‘electroestimulador’ en las zonas más problemáticas, ya sea con una finalidad de mejora del rendimiento muscular o terapéutica. Esta corriente eléctrica causa una contracción en el músculo muy similar a los impulsos que emite el sistema nervioso central para controlar las acciones musculares. La electroestimulación aporta grandes beneficios a nuestra salud muscular, como tratar patologías musculares y en terapias de rehabilitación, ayudar a prevenir la atrofia muscular, potenciar los músculos, ayudar a tratar las contracturas musculares, aumentar la fuerza para la estabilidad articular, y puede usarse como tratamiento del dolor. No se obtiene tanto volumen muscular como con el entrenamiento muscular voluntario, no permite trabajar el control ni la coordinación muscular, y no hay que abusar de la electroestimulación deportiva y hay que trabajarla adecuadamente. El entrenamiento físico con electroestimulación muscular está específicamente contraindicado en personas con marcapasos, arritmias o enfermedades cardiacas, trombosis, varices profundas, epilepsia, cáncer, heridas superficiales, y mujeres embarazadas. La electroestimulación deportiva permite dirigir los esfuerzos hacia ciertas zonas, ya sea por una lesión o porque es una zona problemática que hay que mejorar, y no se debe realizar todos los días para prevenir lesiones.

Leer también

¿Cómo funciona la electroterapia para el dolor?

La electroterapia es un tratamiento terapéutico de fisioterapia invasiva en la que se utilizan corri Leer más

¿Dónde no usar electroterapia?

La aplicación de electroterapia se encuentra contraindicada cuando se está en presencia de material Leer más

Oliver Vélez
Oliver Vélez
2025-09-23 10:00:21
Respuestas : 0
0
Se recomienda aplicarlo dos veces por semana. Puedes realizar varias sesiones de electroestimulación en un día, pero no en el mismo grupo muscular. A lo largo de una semana, es posible obtener excelentes resultados con 2 o 3 sesiones en el mismo grupo muscular. La duración recomendada para una sesión, es un minimo de 20 minutos, siendo lo mas frecuente sesiones de 30 minutos. no superar los 45 minutos por zona, puede ser en combinación de programas y día por medio cada sesión. sobre todo si es un trabajo con fines estéticos que es mucho más intenso y el músculo debe tomar un tiempo descanso. Es muy importante tener presente el tiempo de entrenamiento más el tiempo de descanso para que los resultados sean visibles en un tiempo prudente.