:

¿Qué es un ligamento en fisioterapia?

Ander Montemayor
Ander Montemayor
2025-10-06 11:13:07
Respuestas : 0
0
Los ligamentos son bandas de tejido conjuntivo denso, sólido y elástico que unen los huesos entre sí en el seno de una articulación. Los ligamentos permiten el movimiento de una articulación y a su vez controlan que no haya un movimiento excesivo de la misma. El ligamento cruzado anterior es intraarticular y se encuentra en la rodilla, se extiende entre el fémur y la tibia en dirección oblicua. La función principal del LCA es impedir el desplazamiento anterior de la tibia en relación al fémur y, de manera secundaria, evitar la laxitud en varo o valgo y las rotaciones de la rodilla. Las lesiones del ligamento cruzado anterior son una de las lesiones de rodilla más comunes en el deporte de impacto. Aproximadamente el 25% de estas lesiones ocurren en menores de 18 años, siendo mayor el riesgo en mujeres que en hombres. Afortunadamente, existen numerosos estudios que han aportado información sobre cómo ocurre esta lesión, su valoración y el tratamiento durante todo el proceso de recuperación. El diagnóstico de esta lesión suele requerir de pruebas de imagen, aunque en muchas ocasiones la exploración física mediante la prueba de cajón anterior junto con los signos y síntomas del paciente puede ser suficientemente fiable. Los movimientos o gestos en los que se suelen producir la lesión del LCA son los giros con el pie firmemente apoyado, los cambios de dirección mientras se reduce la velocidad de manera repentina y los aterrizajes en valgo de rodilla tras un salto. Se clasifican en 3 tipos diferentes: Esguince de grado I, esguince de grado II y esguince grado III. La lesión o esguince de este ligamento puede producirse en un menor o mayor número de sus fibras, siendo su gravedad y pronóstico diferente según el tipo de lesión. Los signos y síntomas más habituales en la lesión del LCA suelen ser oír o sentir un chasquido en el momento de la lesión, dolor en la parte exterior y posterior de la rodilla, hinchazón de la rodilla, limitación de la movilidad de la rodilla debido a la hinchazón y/o al dolor, e inestabilidad articular. La mayoría de lesiones por rotura completa del ligamento cruzado anterior requieren de cirugía y su consecuente tratamiento de fisioterapia pre y post-operatorio. Sin embargo, en los últimos años se está viendo la posibilidad de que el ligamento regenere sin necesidad de cirugía, aunque el tratamiento de fisioterapia es imprescindible para que haya una buena readaptación de la lesión. El ejercicio terapéutico es la pieza fundamental durante todo el proceso de recuperación, desde el momento de la lesión hasta que se realiza la cirugía, si la requiere, y después de ella, para mantener la masa muscular y controlar el dolor y la inflamación, manteniendo rangos articulares óptimos. Tras la cirugía, el control de las cargas es clave para ir avanzando en cada una de las etapas de la recuperación.
Vega Carreón
Vega Carreón
2025-09-28 03:50:05
Respuestas : 0
0
La fisioterapia desempeña un papel fundamental en la recuperación de las lesiones en los ligamentos de la rodilla. Un fisioterapeuta especializado en lesiones de rodilla evaluará la gravedad de la lesión y diseñará un plan de tratamiento personalizado. En las etapas iniciales, se enfocarán en reducir la inflamación y el dolor mediante técnicas como la terapia de hielo y la compresión. Se prescribirán ejercicios suaves para restaurar la movilidad de la rodilla sin forzar los ligamentos lesionados. Los fisioterapeutas trabajarán en fortalecer los músculos alrededor de la rodilla para brindar mayor estabilidad. Los pacientes recibirán educación sobre la prevención de lesiones futuras y la técnica adecuada durante la actividad física. La fisioterapia ayuda a los pacientes a recuperarse de manera efectiva y a volver a sus actividades normales. Fortalecer los músculos y mejorar la técnica puede reducir el riesgo de futuras lesiones. La fisioterapia permite a los pacientes volver a una vida activa y sin dolor.

Leer también

¿Qué es bueno para regenerar los ligamentos?

Los ligamentos de la rodilla son unos tejidos fibrosos que unen los huesos entre sí. Los de la rodil Leer más

¿Qué tratamiento es bueno para los ligamentos?

Cuando se realiza deporte de forma regular las superficies articulares, los meniscos y los ligamento Leer más

Esther Fernández
Esther Fernández
2025-09-28 03:49:49
Respuestas : 0
0
¿Cómo saber si tengo un ligamento roto en la rodilla o en el tobillo? Existe muchos grados de rotura, por lo que muchas lesiones más leves pueden pasar desapercibidas. Generalmente el paciente sufre una torcedura, caída, luxación que se reduce de manera espontánea o no, asociado a veces a un crujido audible, deformidad, hinchazón, incapacidad para continuar la actividad que estaba realizando… En caso de que esto suceda, es imperativo acudir a un servicio de urgencias para una valoración inicial, descartar lesiones óseas e iniciar el tratamiento clásico, conocido con las siglas en inglés de PRICE (Protección, Reposo, Hielo -Ice-, Compresión, Elevación) y de ahí ser remitido al traumatólogo especialista. En el tobillo, el ligamento más importante es el peroneo-astragalino anterior, que se lesiona en el 80% de los esguinces de tobillo, seguido del ligamento peroneo-calcáneo en el 20% de los casos; ambos forman parte del complejo lateral. Un tratamiento inadecuado, o la ausencia de tratamiento pueden aumentar el riesgo de padecer complicaciones a largo plazo, especialmente en el tobillo; es lo que comúnmente se conoce como "esguince mal curado". Así mismo, la lesión del ligamento cruzado anterior en la rodilla es uno de las lesiones de ligamentos más frecuentes.