:

Hábitos contra el envejecimiento

Marta Saldaña
Marta Saldaña
2025-09-30 01:32:01
Respuestas : 0
0
El envejecimiento de la piel está en parte programado genéticamente. Pero también es consecuencia del estrés oxidativo provocado por nuestro estilo de vida y contra el que es posible actuar. Proteger la piel del sol durante todo el año es, por tanto, el primer buen hábito que hay que adoptar, ya que es el principal acelerador del envejecimiento de la piel, seguido de cerca por la contaminación. El estrés oxidativo también es consecuencia de la falta de sueño, el estrés psicológico, la falta de actividad física... Caminar solo 30 minutos al día al aire libre puede ser suficiente para reducir estos efectos: estimularás la circulación sanguínea, purificarás tu cuerpo, eliminarás toxinas, reducirás el estrés y dormirás mejor. Tu piel quedará radiante y saludable.
Miguel Varela
Miguel Varela
2025-09-30 01:19:06
Respuestas : 0
0
La edad cronológica se mide en años desde el nacimiento, mientras que la edad biológica indica el envejecimiento celular. La práctica regular de ejercicio, con foco en el entrenamiento de fuerza, es el primer hábito destacado por GQ. Las guías de Mayo Clinic aconsejan realizar ejercicios de fuerza al menos dos o tres veces por semana para conservar huesos y músculos, además de recomendar la actividad física como una de las formas más eficaces de proteger la salud conforme pasan los años. La dieta mediterránea es destacada por incluir productos frescos, grasas saludables y variedad de nutrientes, manteniéndose entre las recomendaciones principales de la clínica estadounidense. El aprendizaje continuo aparece como el cuarto hábito recomendado. Dormir entre siete y ocho horas cada noche es clave para retrasar el envejecimiento celular y mantener la vitalidad. Northwestern Medicine advierte sobre los peligros de dormir tanto por debajo como por encima de este rango, ya que ambos extremos pueden vincularse a problemas inmunológicos y otras patologías. La integración de estos cinco hábitos, puede contribuir a retrasar el proceso de envejecimiento, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades asociadas con la edad. Pequeños cambios cotidianos pueden generar una diferencia notable en la salud y la longevidad.

Leer también

Ejercicios para mejorar la postura

Tener una buena postura no solo tiene una función estética, sino también es una cuestión de salud. L Leer más

Consejos para dormir mejor

Consejos para dormir mejor. Es importante que diferencie todos estos cambios debidos a la edad de l Leer más

Naia Manzano
Naia Manzano
2025-09-29 23:38:37
Respuestas : 0
0
El envejecimiento es el proceso físico, metabólico y funcional por el que las moléculas y células del organismo van deteriorándose, provocando un descenso en las capacidades mentales y físicas de la persona. Todo el mundo envejece si no se muere antes, pero se puede retrasar este momento lo máximo posible. Dormir poco, el estrés crónico, fumar, no beber suficiente agua, tomar demasiada cafeína, abusar del azúcar y el sedentarismo son hábitos que aceleran el envejecimiento. Beber la suficiente agua ralentiza el envejecimiento. El consumo de alimentos que envejecen, como el sirope de ágave, la mantequilla, las bebidas azucaradas, las tortitas de arroz y la sal, también acelera el envejecimiento. Los expertos recomiendan realizar al menos 45 minutos de actividad física diaria para retrasar el envejecimiento.