:

¿Cuáles son los primeros síntomas de la artrosis en las manos?

Diana Prado
Diana Prado
2025-10-11 22:36:44
Respuestas : 0
0
El responsable de recopilar y procesar los datos es IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U.. La finalidad de la recopilación de datos es atender correctamente a la petición de información del usuario. La legitimación para el procesamiento de datos se basa en el interés legítimo en responder a las dudas y gestionar las citas de los usuarios. Los datos personales no serán comunicados a terceros, salvo que exista una obligación legal o se cuente con el previo consentimiento del interesado. El usuario puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de sus datos personales.
Silvia Mondragón
Silvia Mondragón
2025-10-05 19:40:12
Respuestas : 0
0
Actualmente la prótesis de muñeca se realiza en muy pocos centros, aunque está totalmente implantada en otros países desde hace más de 20 años ya que supone enormes ventajas para el paciente. El Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica tiene amplia experiencia y realiza las últimas técnicas quirúrgicas para solucionar el problema de la artrosis de la mano o de la muñeca. La artrosis de la mano o de la muñeca es una enfermedad degenerativa de las articulaciones de la mano o de los huesos que forman la muñeca, con pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares, de forma que desaparece el espacio de la articulación. La artrosis trapecio-metacarpiana es la más frecuente de la mano y de amplia presencia en mujeres a partir de los cincuenta años. Se ubica entre el trapecio y el primer metacarpiano y limita los movimientos de la pinza y oposición del pulgar. La afectación severa conduce a una deformidad, conocida como "pulgar en Z", asociada a dolor que es el principal motivo de consulta. El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y el mantenimiento de la capacidad funcional. El Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra. El Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología cubre de forma completa el amplio espectro de afecciones congénitas o adquiridas del sistema músculo-esquelético incluyendo los traumatismos y sus secuelas. Desde 1986 la Clínica Universidad de Navarra cuenta con un excelente banco de tejido osteotendinoso para disponer de injertos óseos y ofrecer las mejores alternativas terapéuticas. Organizados en unidades asistenciales Cadera y rodilla. Columna vertebral. Extremidad superior. Ortopedia pediátrica. Tobillo y pie. Tumores musculoesqueléticos.

Leer también

¿Qué situaciones te pueden hacer perder el movimiento de las articulaciones de las manos?

Un paciente puede presentar dificultad para mover parte o todo el cuerpo. El movimiento puede estar Leer más

¿Cómo empieza la artritis en manos?

Actimove, es una marca de Essity, una empresa internacional líder en la industria de la higiene y la Leer más

Aurora Ornelas
Aurora Ornelas
2025-09-27 02:54:16
Respuestas : 0
0
La artrosis es una afección articular degenerativa que produce dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones. La artrosis es cuando el cartílago que amortigua los huecos de las articulaciones se desgasta, lo que provoca que los huesos se rocen entre sí, provocando inflamación, rigidez y dolor. La artrosis en la mano ocurre debido al desgaste gradual de la articulación, que provoca el desgaste del cartílago. El cartílago es responsable de amortiguar los huesos y permitir un movimiento suave. Sin él, los huesos se rozan y el movimiento se vuelve rígido. Se desconoce la causa del deterioro inicial. La artrosis es una enfermedad progresiva, lo que significa que no hay cura, y continuará empeorando con el tiempo. Sin embargo, se puede controlar y sus síntomas se pueden tratar con varios métodos diferentes.
Inmaculada Orozco
Inmaculada Orozco
2025-09-27 02:24:40
Respuestas : 0
0
La artrosis de las manos se produce como consecuencia de un desgaste del cartílago de las articulaciones. Esto, a la larga, provoca que aparezcan zonas en las que los huesos dejan de estar protegidos por el tejido cartilaginoso y, por tanto, estos se rozan. Como consecuencia, los principales síntomas de la artrosis de mano son el dolor, la rigidez, la dificultad para mover los dedos y la deformidad de las articulaciones. En ese sentido, es habitual notar un engrosamiento lento y progresivo a nivel articular que concluye con la aparición de protuberancias óseas o nódulos. Asimismo, el dolor en la artrosis de las manos suele empeorar con el inicio del movimiento, sobre todo después de un periodo de inactividad, y mejora en reposo. También se agudiza con la presión y puede ir acompañado de crujidos al mover la articulación. Normalmente, este dolor articular no suele manifestarse por la noche, salvo que haya un brote de inflamación o la artrosis sea muy avanzada. Por el contrario, es muy habitual notar rigidez en las manos al levantarse por la mañana o después de un descanso prolongado. En muchas ocasiones, además, la deformidad causada por la artrosis hace que sea imposible realizar movimientos que antes sí podían hacerse con esos dedos de la mano. Aunque en ocasiones la artrosis de manos y dedos se asocie a la edad avanzada, esta suele iniciarse generalmente entre los 40 y los 50 años. En caso de dolor intenso y pérdida importante de la movilidad, se pueden considerar cirugías para tratar la artrosis de mano.

Leer también

¿Cómo mejorar la rigidez en las manos?

Lo habitual era asistir con impotencia al sufrimiento de estas pacientes ofreciendo, únicamente, ant Leer más

¿Qué causa la falta de coordinación en las manos?

La falta de coordinación se debe a un problema con el control muscular que ocasiona una incapacidad Leer más