Actualmente la prótesis de muñeca se realiza en muy pocos centros, aunque está totalmente implantada en otros países desde hace más de 20 años ya que supone enormes ventajas para el paciente.
La artrosis de la mano o de la muñeca es una enfermedad degenerativa de las articulaciones de la mano o de los huesos que forman la muñeca, con pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares, de forma que desaparece el espacio de la articulación.
La artrosis trapecio-metacarpiana es la más frecuente de la mano y de amplia presencia en mujeres a partir de los cincuenta años.
Se ubica entre el trapecio y el primer metacarpiano y limita los movimientos de la pinza y oposición del pulgar.
La afectación severa conduce a una deformidad, conocida como "pulgar en Z", asociada a dolor que es el principal motivo de consulta.
El tratamiento de la artrosis de mano y muñeca existe, algunas opciones son la osteotomía de resección de la base del primer metacarpiano, la artrodesis, la trapeciectomía con o sin interposición de partes blandas, la artroplastia de reemplazo con Silastic, la artroplastia de interposición con partes blandas y artroplastia total de la Caffinière.
La artroplastia total de la articulación es capaz de ofrecer estabilidad, rangos de movilidad, pinza y fuerza manual duraderas, satisfactorias e indoloras.
La prótesis de muñeca supone enormes ventajas para el paciente.
El objetivo del reemplazo protésico en la articulación trapecio-metacarpiana es establecer un punto de apoyo fijo en la base del pulgar capaz de proporcionarle estabilidad.