:

¿Qué situaciones te pueden hacer perder el movimiento de las articulaciones de las manos?

Ignacio Cabán
Ignacio Cabán
2025-10-05 18:42:33
Respuestas : 0
0
Actualmente la prótesis de muñeca se realiza en muy pocos centros, aunque está totalmente implantada en otros países desde hace más de 20 años ya que supone enormes ventajas para el paciente. La artrosis de la mano o de la muñeca es una enfermedad degenerativa de las articulaciones de la mano o de los huesos que forman la muñeca, con pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares, de forma que desaparece el espacio de la articulación. La artrosis trapecio-metacarpiana es la más frecuente de la mano y de amplia presencia en mujeres a partir de los cincuenta años. Se ubica entre el trapecio y el primer metacarpiano y limita los movimientos de la pinza y oposición del pulgar. La afectación severa conduce a una deformidad, conocida como "pulgar en Z", asociada a dolor que es el principal motivo de consulta. El tratamiento de la artrosis de mano y muñeca existe, algunas opciones son la osteotomía de resección de la base del primer metacarpiano, la artrodesis, la trapeciectomía con o sin interposición de partes blandas, la artroplastia de reemplazo con Silastic, la artroplastia de interposición con partes blandas y artroplastia total de la Caffinière. La artroplastia total de la articulación es capaz de ofrecer estabilidad, rangos de movilidad, pinza y fuerza manual duraderas, satisfactorias e indoloras. La prótesis de muñeca supone enormes ventajas para el paciente. El objetivo del reemplazo protésico en la articulación trapecio-metacarpiana es establecer un punto de apoyo fijo en la base del pulgar capaz de proporcionarle estabilidad.
Adrián Mora
Adrián Mora
2025-09-27 00:42:56
Respuestas : 0
0
Un paciente puede presentar dificultad para mover parte o todo el cuerpo. El movimiento puede estar dificultado por trastornos que limitan la movilidad articular, o que causan debilidad, rigidez, temblor, o dificultad para iniciar el movimiento. La limitación de la movilidad con frecuencia da la impresión de debilidad, aun cuando el sistema nervioso y los músculos sean capaces de generar movimiento. La contracción muscular normal voluntaria requiere que el cerebro genere un impulso, que luego viaja a través de la médula espinal y los nervios para alcanzar un músculo que funciona de forma normal. La verdadera debilidad puede ser consecuencia de un traumatismo o una enfermedad que afecta al sistema nervioso, a los músculos o a la conexión entre ellos. Con frecuencia el médico puede diagnosticar la presencia de debilidad basándose en los síntomas y en los resultados de la exploración física. Si la fuerza muscular está conservada pero el paciente tiene problemas para mover una articulación, el médico tratará de movilizar la articulación mientras el paciente está relajado. La mejor manera de aliviar la debilidad es tratar el trastorno que la causa, pero la fisioterapia a menudo ayuda mucho incluso cuando no existe un tratamiento farmacológico ideal.

Leer también

¿Cómo empieza la artritis en manos?

Actimove, es una marca de Essity, una empresa internacional líder en la industria de la higiene y la Leer más

¿Cómo mejorar la rigidez en las manos?

Lo habitual era asistir con impotencia al sufrimiento de estas pacientes ofreciendo, únicamente, ant Leer más