:

¿Qué es la regla 3-3-3 para entrenar?

Pol Villarreal
Pol Villarreal
2025-10-06 19:32:17
Respuestas : 0
0
El método 3-3-3 fue creado por Oliver Burkeman y fue mencionado en su best seller "Cuatro mil semanas. Gestión del tiempo para mortales". El sistema propuesto por este escritor experimentado en productividad apuesta por una regla nemotécnica para que nos resulte más sencillo recordar en qué consiste el método: tres horas del día, tres tareas y tres actividades. El método 3-3-3 propone organizar nuestras tareas de manera tal de ocupar las horas de mayor productividad con aquellas más intensas y demandantes, y dejar para el resto del día, aquellas actividades que requieren de menor concentración y esfuerzo. Tres horas de máximo esfuerzo y productividad El primer tres del método hace referencia a las tres primeras horas de trabajo durante las cuales nuestro cerebro estará más fresco y descansado y por lo tanto. Es en estas tres primeras horas cuando debemos concentrar las tareas que requieren mayor esfuerzo y concentración de manera tal de maximizar la productividad. Es importante en este momento realizar únicamente las tareas escogidas, desactivando notificaciones y brindando atención plena a las actividades planeadas. Este es el método 3-3-3 que permite organizar nuestros tiempos para sacar el máximo provecho a nuestro cerebro e incrementar la productividad, reduciendo al mismo tiempo, el cansancio y el estrés. Tres actividades de mantenimiento Para la última parte de nuestra jornada, cuando ya nuestro cerebro se encuentra más cansado y mucho menos productivo, debemos dejar aquellas tareas que es indispensable hacer pero que no requieren de gran esfuerzo por parte de nuestro cerebro. Así, podemos dedicar esta última parte de nuestro trabajo a responder correos electrónicos, planificar el día siguiente, e incluso hacer pequeñas actividades de baja intensidad y corta duración.
Eric Apodaca
Eric Apodaca
2025-09-27 14:26:58
Respuestas : 0
0
La Regla 3-3-3 puede ser un gran aliado para cualquier persona que quiera aprender a reducir los ataques de ansiedad y a eliminarla cuando están en situaciones difíciles o estresantes que normalmente hacen que los niveles aumenten. Muchas cosas pueden hacer que nos sintamos ansiosos o estresados a lo largo del día. Un correo del trabajo, un pendiente complicado o una presentación importante pueden hacer que los niveles se disparen y que perdamos la calma y el control, pero hay que saber que tanto el estrés como la ansiedad se pueden manejar, y existen muchas herramientas que ayudan a que no se conviertan en situaciones crónicas que afectan cosas como la calidad de vida, el bienestar y el desempeño que tenemos en nuestras actividades. Entre lo que se recomienda para el control de la ansiedad puedes encontrar ejercicios de respiración, meditación o incluso ejercicio, pero a veces se necesitan soluciones rápidas y efectivas, que se pueden realizar en el lugar en el que te encuentras, y es ahí donde la regla 3-3-3 puede ser de gran ayuda. Lo que esta regla busca es distraerte de la ansiedad y de las cosas que la están provocando, para que dejes de darle vueltas a esa situación y dejes de alimentar esa ansiedad. La regla 3-3-3 es una técnica muy sencilla que puede ayudarte a recuperar el control y a calmar tu mente. Básicamente, requiere que identifiques tres cosas que puedas ver, tres cosas que puedas oír y tres formas en las que puedas mover tu cuerpo. La regla funciona porque se trata de una técnica de grounding, que se ha demostrado que ayudan a romper el ciclo de pensamientos ansiosos al traernos al ayudarnos a estar más presentes en el momento y a redirigir nuestra atención a cosas que no nos causen estrés o ansiedad y que pueden ayudar a romper ese ciclo ansioso. Esto funciona porque incluye y activa todos los sentidos, promueve el mindfulness, calma la respuesta del estrés, ayuda a que te alejes de los detonantes que activan la ansiedad e incluso permite liberar la tensión que se acumula en los músculos cuando estás estresado, y a que puedas descansar mejor.

Leer también

¿Cuál es el mejor ejercicio para las articulaciones?

Estoy aquí para aliviar el dolor que causa la articulación sacroilíaca. El primer ejercicio que te Leer más

¿Cuál es el mejor ejercicio para la salud de las articulaciones?

Existe un mayor riesgo a padecer problemas en las articulaciones conforme pasan los años. Este ries Leer más