:

¿Qué es la fase 3 de la rehabilitación cardíaca?

José Meraz
José Meraz
2025-09-26 23:42:08
Respuestas : 0
0
La rehabilitación cardíaca es un proceso que se desarrolla en tres fases y su éxito depende, en gran medida, de la continuidad del tratamiento. La Fase III de Rehabilitación Cardíaca es un programa de seguimiento permanente que permite a las personas con enfermedades del corazón mantener una actividad física segura, aprender a controlar los factores de riesgo y mejorar su calidad de vida. Porque es un proceso de por vida. Una vez finalizadas las fases iniciales de rehabilitación, es imprescindible continuar con el cuidado del corazón. El abandono del programa puede llevar a un empeoramiento del estado de salud y aumentar el riesgo de recaídas. Porque te ayuda a mejorar tu calidad de vida. A través del ejercicio físico adaptado, la educación en hábitos saludables y el control de factores de riesgo, aprenderás a convivir con tu enfermedad y a prevenir futuros problemas cardíacos. Porque facilita la reincorporación a la vida diaria y laboral. Muchas personas que han sufrido un evento cardíaco tienen dificultades para retomar su rutina con normalidad. La Fase III ayuda a recuperar la confianza en el propio cuerpo y en la capacidad de realizar actividades cotidianas sin miedo.
Antonia Marroquín
Antonia Marroquín
2025-09-26 23:22:10
Respuestas : 0
0
La Organización Mundial de la Salud define la rehabilitación cardiaca como el conjunto de actividades necesarias para asegurar a los pacientes cardiovasculares una condición física, mental y social óptima, que les permita ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad. Lo hace sin descanso, lo que supone que en el transcurso de un día realiza unos 115.200 latidos. En un año son unos 42 millones de latidos. Teniendo en cuenta que la esperanza de vida está en, aproximadamente, 82 años, el corazón late más de 3.000 millones de veces a lo largo de una vida. En RehabilitaDesdeCasa sabemos lo difícil que es adherirse al ejercicio y hacer de ello costumbre. Por eso, le ofrecemos acompañarle con un programa de rehabilitación cardíaca online, especial para usted. Lo hemos llamado Refuerza Corazón. Le ofrecemos orientación práctica sobre cómo ejercitarse, cómo entrenar, y qué cosas le va bien hacer y cuáles no. En este programa de fase III o de mantenimiento, queremos ayudarle a preservar los beneficios alcanzados en la fase de recuperación anterior y hacerlo sostenible en el tiempo, promoviendo su autonomía y mejor conocimiento.

Leer también

¿Qué ejercicios se hacen en rehabilitación cardíaca?

Marcha en el lugar, levantando ligeramente las rodillas. De pie, levanta ambos talones para quedar Leer más

¿Cuál es el mejor ejercicio para la recuperación del corazón?

El ejercicio físico es una de las mejores herramientas que tenemos junto con la alimentación, para d Leer más

Carlos Corral
Carlos Corral
2025-09-26 23:02:07
Respuestas : 0
0
El objetivo primario de este estudio fue determinar la adherencia a la fase III de un PRC después de finalizar la fase II y analizar el impacto del PRC sobre la calidad de vida de los pacientes con cardiopatía isquémica. El 96% de los pacientes encuestados consideraron que el realizar la fase II del PRC mejoró su calidad de vida en cuanto a estado físico, salud general, vitalidad, función social, estado emocional y salud mental. De los 160 pacientes incluidos en el estudio, el 50% continuó posteriormente con la fase III del PRC. La continuidad de la fase III del PRC durante al menos 6 meses después de la fase hospitalaria, no se relacionó con una reducción estadísticamente significativa en la tasa de AVC no fatal, IAM no fatal, revascularización de otro vaso y restenosis de los stents previamente implantados en el seguimiento a largo plazo. A pesar de que los PRC mejoran la calidad de vida en nuestros pacientes, la adherencia a la fase III es baja. La continuidad con la fase III no se asocia en nuestro estudio a una reducción de los eventos cardiovasculares no fatales en el seguimiento a largo plazo. Esto puede ser debido a que los pacientes que completan la fase II del PRC, mantienen los cambios en el estilo de vida introducidos en dicha fase, independientemente de que continúen o no posteriormente con la fase III.
Sara Segura
Sara Segura
2025-09-26 21:47:00
Respuestas : 0
0
La rehabilitación cardíaca tiene 3 fases. Fase I: Es la intervención inmediata al evento cardíaco. Fase II: Ejercicios de rehabilitación primaria inmediatamente luego de la Fase I. Fase III: Rehabilitación permanente. Desde nuestra Asociación tendrás cobertura, realizando la Fase III de rehabilitación cardíaca. La Asociación es el único lugar donde se imparte en la provincia de Granada. Esta rehabilitación la debes realizar de por vida. Pero es fundamental que estés convencido de su eficacia, ya que el abandono de ésta empeora el estado de salud pudiendo provocar posibles recaídas. El compromiso principal es conseguir tu inserción laboral, o bien, mejorar tu estado de salud y bienestar. Además, y también muy importante, te servimos de punto de encuentro y apoyo, albergando un sentimiento asociativo que integra a personas en situaciones similares.

Leer también

¿Cuáles son las etapas de la rehabilitación cardíaca?

En la Fase 2 del programa de rehabilitación cardiovascular, el paciente se integra activamente en un Leer más

¿Cuál es el mejor ejercicio para fortalecer el corazón?

El ejercicio físico es una de las mejores herramientas que tenemos junto con la alimentación, para d Leer más