:

¿Qué hacer para que la artrosis no vaya a más?

Eduardo Alfonso
Eduardo Alfonso
2025-10-08 21:21:41
Respuestas : 0
0
La artrosis es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones. El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel explica que los huesos que antes estaban cubiertos por el cartílago empiezan a rozarse, lo que causa dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación. Con el tiempo, la articulación puede perder su aspecto normal y pueden crecer espolones alrededor de la articulación. La artrosis no es lo mismo que la artritis, ya que en la artritis la inflamación es la causante de la enfermedad, mientras que en la artrosis es el desgaste de la articulación el que causa la enfermedad. La artrosis puede afectar a cualquier persona, pero es más común en personas mayores y en aquellos con antecedentes familiares. Mantener un peso corporal saludable, evitar el sobrepeso y la obesidad, y realizar ejercicio regularmente pueden ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de la artrosis. El calor y el frío pueden ser utilizados para aliviar el dolor y la inflamación, y es importante mantener una actitud positiva y seguir las recomendaciones del médico para manejar la enfermedad. El reposo relativo y la evitación de actividades que sobrecarguen las articulaciones también son importantes para manejar la artrosis. El uso de calzado adecuado y la práctica de actividades acuáticas pueden ser beneficiosas para las personas con artrosis. La meditación y la relajación también pueden ser útiles para manejar el estrés y el dolor asociados con la artrosis. Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas de artrosis, como dolor o hinchazón en las articulaciones, para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Daniela Hurtado
Daniela Hurtado
2025-09-26 12:52:07
Respuestas : 0
0
El tratamiento se basa en controlar los síntomas. Medicación para el dolor: esto está dirigido para aliviar los síntomas del dolor y la inflamación. Ejercicios: ejercicios fáciles, como tocar con el pulgar la punta de cada dedo, cerrar el puño y luego desplegar los dedos o mover los dedos hacia arriba y hacia abajo por una pared, pueden ayudar a mantener la flexibilidad en las manos. Baños de contraste con agua fría y caliente. Férulas para el soporte de los dedos y la muñeca. Usar herramientas diseñadas para ayudar a las personas con artritis. Infiltraciones con plasma rico en factores de crecimientos o concentrado de monocitos, ambos se obtienen de la sangre del paciente. Cirugía: si la osteoartritis no responde a otros tratamientos, existen opciones quirúrgicas. Esto podría significar fusionar los huesos a ambos lados de la articulación artrítica, limitando el movimiento, pero también limitando el dolor y la inflamación. La otra opción es reconstruir la articulación, trasplantando tejido blando de otras partes del cuerpo para reemplazar el cartílago perdido.

Leer también

¿Qué terapia es buena para la artrosis?

La tecnología MBST actúa a nivel celular, desencadenando procesos antiinflamatorios, analgésicos, cr Leer más

¿Qué vitamina me falta si tengo artrosis?

Los dolores en las articulaciones pueden afectar a personas de todas las edades. Limitan la movilida Leer más

Vega Villa
Vega Villa
2025-09-26 12:08:12
Respuestas : 0
0
Mantener un peso adecuado. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la artrosis. Mantener un buen tono muscular. Evitar los hábitos tóxicos. Mantener una buena hidratación. Priorizar una dieta saludable. Higiene postural. Acudir al médico para una valoración.
Fernando Menéndez
Fernando Menéndez
2025-09-26 10:23:06
Respuestas : 0
0
El ejercicio moderado, 10 a 20 minutos día, como caminar por terreno llano o montar en bicicleta, es bueno para la artrosis de rodilla o de cadera. Los días que tengamos más dolor es conveniente guardar reposo durante 2 ó 3 días. Es necesario no tener sobrepeso, sobretodo para la artrosis de rodilla. En general, la dieta debe ser variada. Use el bastón en el lado sano para ayudarse a caminar. La dieta debe contener leche y sus derivados. Duerma en cama dura y siéntese en sillas de respaldo recto. No mantenga mucho tiempo una postura, no esté mucho tiempo de pie quieto. Evite posturas perjudiciales como estar de rodillas y ponerse en cuclillas. Use el ascensor en lugar de las escaleras. No fuerce las articulaciones, evite los movimientos bruscos.

Leer también

¿Qué no se debe hacer cuando se tiene artrosis?

No se deben hacer aquellos ejercicios que produzcan dolor. El ejercicio moderado, 10 a 20 minutos d Leer más

¿Qué masaje es bueno para la artrosis?

La osteoartritis es una enfermedad que causa dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones afec Leer más