:

¿Qué masaje es bueno para la artrosis?

Eduardo Castañeda
Eduardo Castañeda
2025-10-06 16:50:31
Respuestas : 0
0
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta al desgaste del cartílago de las articulaciones, las cuales van perdiendo su flexibilidad y capacidad de funcionamiento. Puede afectar a todas las articulaciones, a los ligamentos, los huesos, los músculos y al líquido sinovial. La artrosis afecta a la capacidad de movimiento de una persona debido al dolor y la inflamación. El quiromasaje es especialmente beneficioso para tratar la artrosis. El quiromasaje aumenta la flexibilidad de las articulaciones, reduce la inflamación y el dolor y fortalece el sistema inmunitario. El quiromasaje reduce el tiempo de recuperación de una lesión. El masaje reduce la inflamación debido a que mejora la circulación sanguínea. Los quiromasajistas pueden reducir el dolor. Otro de los beneficios del quiromasaje consiste en que fortalece los tejidos del cuerpo, lo que contribuye a fortalecer también el sistema inmunitario.
Ander Navarrete
Ander Navarrete
2025-09-26 11:04:17
Respuestas : 0
0
La osteoartritis es una enfermedad que causa dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones afectadas, características que limitan la movilidad y deterioran la calidad de vida de quien la padece. Una manera de disminuir las molestias es brindar masajes en las zonas afectadas para aumentar la movilidad y mejorar el desempeño en las actividades de la vida cotidiana. Contribuyen a la reducción de sobrecarga en las articulaciones y a ralentizar el avance de la enfermedad en tu cuerpo. Estimulan el sistema cardiovascular y linfático cuando son acompañados de ejercicios de respiración, lo cual te ayudará a relajarte. Tu piel debe estar limpia. Adopta una postura cómoda para dar el masaje. La duración ideal de un masaje es de 25 a 30 minutos con la finalidad de evitar la fatiga. Puedes aplicar masaje en distintas partes de tu cuerpo como pies, manos, antebrazos, espalda, entre otras articulaciones. Esperamos que este masaje te ayude a reducir el dolor por osteoartritis, ya que es una excelente opción de relajación, lo cual impulsará tu bienestar físico, mental, emocional y puede mejorar la calidad de tu sueño.

Leer también

¿Qué terapia es buena para la artrosis?

La tecnología MBST actúa a nivel celular, desencadenando procesos antiinflamatorios, analgésicos, cr Leer más

¿Qué vitamina me falta si tengo artrosis?

Los dolores en las articulaciones pueden afectar a personas de todas las edades. Limitan la movilida Leer más

Carla Delacrúz
Carla Delacrúz
2025-09-26 11:03:32
Respuestas : 0
0
Para aliviar el dolor que produce la artrosis, también es recomendado un suave masaje en la zona afectada, pero sin exceder en la presión con que se realiza. Para los masajes se recomienda utilizar: Aceite de jengibre Aceite de romero Aceite de eucalipto Aceite de árnica. Por lo general el calor suele ser más efectivo para tratar los síntomas de la artrosis, aunque en ocasiones es mejor el frío. Para esto, utiliza una bolsa o paños de agua caliente y aplícalos sobre la zona afectada por el dolor. Esta terapia ayuda a aliviar el dolor y relaja la musculatura. Cuando la articulación artrósica tiene un brote inflamado, es recomendado aplicar bolsas o baños fríos. Es cierto que se recomienda el reposo; sin embargo, quedar completamente inmóvil lo puede convertir en una persona dependiente de otros y puede agravar la situación. Por tal motivo se recomienda practicar actividad física suave como caminar, hacer bicicleta, nadar, entre otros. También es bueno consultar con un experto para que le presente a rutina de ejercicios que está diseñada especialmente para proteger y fortalecer las articulaciones.