:

¿Cómo se llama la hierba que cura la artrosis?

Francisco Valles
Francisco Valles
2025-10-07 17:45:36
Respuestas : 0
0
Los remedios y suplementos a base de hierbas están disponibles en el mercado para aliviar el dolor. La cúrcuma ha adquirido mayor fama como sustancia para aliviar el dolor de la artrosis debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se han realizado muchos estudios que demuestran el uso de la acupuntura para aliviar el dolor que provoca la artrosis. Debido al perfil de bajo riesgo de la acupuntura, puede considerarse un tratamiento seguro y realizarse en conjunto con el tratamiento convencional para tratar los dolores de la artrosis. La recomendación actual es tomar de 500 a 1,000 mg de curcumina, la forma activa de la cúrcuma, por día. El jengibre y el extracto de corteza de sauce pueden aliviar el dolor y lo curioso es que estos productos tienen componentes similares a los de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno y el naproxeno. Los suplementos también están disponibles sin receta para el tratamiento de los síntomas de las enfermedades reumatológicas. Es mejor hablar con el médico sobre qué tratamientos médicos complementarios son adecuados para usted. La acupuntura puede ser una modalidad beneficiosa de tratamiento para aliviar el dolor.
Berta Candelaria
Berta Candelaria
2025-09-26 12:56:01
Respuestas : 0
0
Entre estos enfermedades reumáticas, la artrosis se destaca por ser una enfermedad degenerativa de las articulaciones que ocurre cuando el cartílago que recubre las superficies articulares se desgasta, provocando dolor y rigidez principalmente en las articulaciones de las rodillas, caderas, manos y columna vertebral. El dolor de la artrosis es uno de los síntomas más distintivos e incapacitantes de esta afección, por lo que, aunque existen tratamientos convencionales, encontrar remedios naturales para aliviarlos puede ser de gran ayuda. Entre ellos, hay una hierba ideal para combatir dicho dolor que afecta a las articulaciones. Entre los síntomas más comunes de la artrosis se incluyen: Dolor en las articulaciones: el dolor se presenta especialmente al mover la articulación o después de un esfuerzo físico. Rigidez: es frecuente que los afectados experimenten rigidez articular, especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad. Pérdida de movilidad: la capacidad para mover la articulación de forma completa puede verse reducida debido al daño en los cartílagos. Hinchazón: la inflamación alrededor de la articulación afectada es otro síntoma común, especialmente en fases avanzadas de la enfermedad. Crujidos o crepitación: al mover la articulación, algunas personas pueden escuchar o sentir ruidos, conocidos como crepitación. Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar artrosis: Edad: la artrosis es más común en personas mayores, ya que el desgaste de las articulaciones aumenta con el tiempo. Genética: la predisposición genética puede influir en el desarrollo de la artrosis, especialmente si hay antecedentes familiares. Obesidad: el exceso de peso aumenta la presión sobre las articulaciones, especialmente las rodillas y caderas, acelerando el desgaste. Lesiones articulares previas: las lesiones previas en las articulaciones, como fracturas o esguinces, pueden aumentar el riesgo de artrosis. Actividad física excesiva o inadecuada: el ejercicio en exceso o de forma incorrecta puede contribuir al desgaste articular a largo plazo. Un estudio publicado en 2021, citado por el mismo portal, reveló que los extractos de eucalipto “tienen la capacidad de reducir la inflamación al inhibir las enzimas responsables de la producción de moléculas proinflamatorias”, tales como la interleucina-6 y el factor de necrosis tumoral alfa. Estas moléculas están involucradas en el dolor y la inflamación en las articulaciones, por lo que al reducir su presencia, el eucalipto puede ayudar a aliviar los síntomas de la artrosis. Además de sus efectos antiinflamatorios, el eucalipto también posee propiedades que favorecen la regeneración muscular. Los compuestos antioxidantes presentes en la planta ayudan a reducir el estrés oxidativo en las células musculares, lo cual es crucial para la recuperación y el fortalecimiento muscular.

Leer también

¿Qué terapia es buena para la artrosis?

La tecnología MBST actúa a nivel celular, desencadenando procesos antiinflamatorios, analgésicos, cr Leer más

¿Qué vitamina me falta si tengo artrosis?

Los dolores en las articulaciones pueden afectar a personas de todas las edades. Limitan la movilida Leer más

Luisa Echevarría
Luisa Echevarría
2025-09-26 10:20:47
Respuestas : 0
0
La manzanilla es ideal para tratar la artritis y la artrosis porque contiene compuestos fenólicos que tienen la capacidad para reducir citocinas y la PGE2, los cuales desempeñan un papel en la patogenia de la artritis. En un estudio se comprobó que el consumo diario de 6 gramos de infusión de manzanilla se asoció con una reducción de las articulaciones sensibles y la velocidad de sedimentación de eritrocitos, que es un marcador de inflamación. La manzanilla está llena de virtudes y no solo promueve la salud de las personas, sino también la de las plantas que se encuentran a su alrededor. Es una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas en infusiones, baños, en preparados a base de aceites, talcos y cosmética. Su principal característica es la de combatir el insomnio, pero la manzanilla también tiene propiedades sedantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas. La manzanilla es la planta ideal para tratar la artritis y la artrosis porque contiene compuestos fenólicos tales como la apigenina, la quercentina, la patuletina, la luteolina y los glucósidos que tienen la capacidad para reducir citocinas y la PGE2, los cuales desempeñan un papel en la patogenia de la artritis. La dosis apropiada de manzanilla depende de distintos factores como la edad y el estado de salud, principalmente, pero también si la persona está embarazada, tiene alergia a la ambrosía o está en período de lactancia. Es necesario consultar al médico clínico porque hasta el momento no se determinó el rango de dosis apropiada para cada persona. La artritis es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones, en cambio, la artrosis es el desgaste del cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos. Generalmente, se consume seca, en infusiones, es ideal para después de las comidas por sus efectos calmantes del sistema digestivo.
Ana Isabel Garibay
Ana Isabel Garibay
2025-09-26 08:07:58
Respuestas : 0
0
¿Estás buscando medicinas naturales para tratar la artrosis. Esta enfermedad crónica y degenerativa produce la alteración de los cartílagos en las articulaciones los cuales se van deteriorando con el tiempo, hasta el momento en el que desaparece por completo de la articulación. Hoy en el blog de Residencia La Zarzuela, residencia para la tercera edad en Lagartera, os recomendamos algunas plantas medicinales para artrosis. Los síntomas de esta enfermedad se presentan de la siguiente manera: rigidez, inflamación, dolor en las articulaciones afectadas, incluso deformaciones en estas zonas del cuerpo. Comúnmente se presenta en las rodillas y las manos, aunque puede presentarse en cualquier articulación. Medicina natural para tratar la artrosis Las plantas medicinales han demostrado ser un eficiente aliado para tratar esta condición. Sin embargo, es importante aclarar que no hay planta medicinal que erradique el problema por completo, pero sí pueden ayudar a mejorar mucho los síntomas. Por otra parte, se recomienda tener la alimentación adecuada, para así detener el deterioro de los cartílagos. Todo esto acompañado de un tratamiento médico realmente adecuado. Podéis leer otro de nuestros artículos en el que compartimos distintos remedios naturales y caseros para el tratamiento de la artrosis en ancianos, como aceites esenciales.

Leer también

¿Qué no se debe hacer cuando se tiene artrosis?

No se deben hacer aquellos ejercicios que produzcan dolor. El ejercicio moderado, 10 a 20 minutos d Leer más

¿Qué masaje es bueno para la artrosis?

La osteoartritis es una enfermedad que causa dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones afec Leer más