El tratamiento de las fracturas vertebrales puede variar dependiendo del tipo, la causa, la localización y las características de la fractura, además de los síntomas neurológicos asociados.
Por eso, es importante contar con la ayuda de un fisioterapeuta y comenzar tan pronto como sea posible después de que la fractura de vértebra esté estable y determinada por un médico.
Acudir a fisioterapia reducirá tu dolor de espalda, mejorarás la flexibilidad, la fuerza y tu postura, y disminuirá el riesgo de caídas y posibles futuras fracturas.
Según explica una de nuestras fisioterapeutas de Instituto Clavel Rehabilitación, “nos encontramos habitualmente con pacientes que dejan de moverse tras haber sufrido una fractura vertebral, e incluso bloquean el movimiento de esa zona con el mito de no generar sobresfuerzo a esa vertebra.
Lo cual es un gran error.”
Una vez consolidada la fractura se debe trabajar todo el cuerpo para recuperar la movilidad al completo, con gimnasias suaves pero completas, reproduciendo los movimientos naturales de nuestro cuerpo.
“Tanto para la osteoporosis, la debilidad muscular, el estado anímico o para prevenir caídas, la actividad física puede ser una gran aliada.
Siempre y cuando esta sea apropiada para nosotros”, señala.
En nuestro centro de fisioterapia integral de la columna, el Instituto Clavel Rehabilitación, podrás trabajar tu recuperación tras la fractura vertebral con el mejor equipo de fisioterapeutas y osteópatas especializados en la columna vertebral.
Ejercicios de flexibilidad.
Actividades suaves de rango de movimiento de la columna vertebral para el cuello, la parte media y la parte baja de la espalda, y las áreas de la cadera y los hombros.
Ejercicios de fortalecimiento.
Actividades suaves para ayudar a estimular la fuerza ósea y enderezar la curva de la parte media de la espalda.
Pueden incluir ejercicios de fortalecimiento muscular de la parte superior e inferior del cuerpo, la espalda y el estómago.