:

¿Qué ejercicios hacer después de una fractura?

Adriana López
Adriana López
2025-10-12 16:40:34
Respuestas : 0
0
La rehabilitación es crucial para restaurar la movilidad, la fuerza y la función de la parte afectada. El objetivo principal es regresar a la vida normal lo más pronto posible. Calor local: un aliado antes de los ejercicios: Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, aplicar calor local puede ser de gran ayuda. El papel de la rehabilitación en las fracturas: la rehabilitación es el proceso de restauración de la función y la movilidad de la parte afectada por una fractura. El objetivo principal de la rehabilitación es regresar a la vida normal lo más pronto posible. La rehabilitación de fracturas es un proceso gradual que requiere paciencia, dedicación y la guía adecuada para realizar los ejercicios correctos. Un paso importante en este proceso es la aplicación de calor local, que prepara los músculos, mejora la circulación sanguínea y reduce la rigidez. Una rutina de ejercicios y actividades adecuadas ayudará a recuperar la fuerza y la movilidad en la zona afectada, mientras que los estiramientos regulares también contribuirán a mantener la flexibilidad. Además, es esencial prestar atención a los consejos prácticos para una rehabilitación efectiva.
Sandra Saucedo
Sandra Saucedo
2025-10-04 14:14:33
Respuestas : 0
0
Es duro enfrentarse a una fractura de muñeca, ya que se ve reducida nuestra calidad de vida y la realización de actividades cotidianas. La buena noticia es, que en Clínica de Rehabilitación Ghaamasha, contamos con los mejores expertos, quienes te ofrecerán un plan de rehabilitación que te devolverá la calidad de vida con la que contabas. A continuación, te informamos sobre los tipos de fracturas frecuentes y 9 ejercicios que es posible incluir en tu programa de rehabilitación. Fracturas de muñeca, Fractura distal de radio o Fractura de Colles La causa más común de una fractura distal del radio es una caída sobre la palma de la mano y con el brazo extendido. Los tipos de fracuta que puede tener la muñeca son: Fractura intra-articular. Una fractura que se extiende al interior de la articulación de la muñeca. (“Articular” significa relativo a la articulación) Fractura extra-articular. Una fractura que no se extiende al interior de la articulación se llama una fractura extra-articular. Fractura abierta. Cuando un hueso fracturado rompe la piel, se llama una fractura abierta (o expuesta). Estos tipos de fracturas requieren atención médica inmediata debido al riesgo de infección. Fractura conminuta. Cuando un hueso se quiebra en más de dos pedazos, se llama fractura conminuta. En caso de hinchazón, es recomendable consultar a su Médico Rehabilitador sobre si es recomendable aplicar calor o es preferible aplicar frío. Posterior a la aplicación de calor, se recomienda realizar 10 repeticiones de cada ejercicio al menos una vez al día. 1) Flexoextensión de muñeca: sentado, con el antebrazo apoyado sobre una mesa, y dejando la mano fuera, llevar la mano hacia arriba lentamente todo lo que se pueda, mantener la posición 5-10 segundos (A) y volver a la posición inicial. Posteriormente, llevar la mano hacia abajo lentamente, intentando tocar el borde de la mesa, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial (B).

Leer también

¿Cuánto se tarda en recuperar la movilidad después de una fractura?

La mayoría de las fracturas de cadera requieren cirugía. Tras la operación, lo habitual es que el p Leer más

¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias para una fractura?

La importancia de la fisioterapia en las fracturas consiste en la técnica que utiliza serie de técni Leer más

José Millán
José Millán
2025-09-25 22:29:08
Respuestas : 0
0
El tratamiento de las fracturas vertebrales puede variar dependiendo del tipo, la causa, la localización y las características de la fractura, además de los síntomas neurológicos asociados. Acudir a fisioterapia reducirá tu dolor de espalda, mejorarás la flexibilidad, la fuerza y tu postura, y disminuirá el riesgo de caídas y posibles futuras fracturas. Una vez consolidada la fractura se debe trabajar todo el cuerpo para recuperar la movilidad al completo, con gimnasias suaves pero completas, reproduciendo los movimientos naturales de nuestro cuerpo. Si quieres saber más sobre ello, te recomendamos la lectura de Tiempo de recuperación de una fractura de vértebra. La recuperación de una fractura vertebral también variará dependiendo de la edad del paciente, siendo de 8 a 10 semanas en adultos mayores y de 6 semanas o un mes en jóvenes.