:

¿La electroterapia es buena para la artrosis?

Santiago Roque
Santiago Roque
2025-09-23 06:32:17
Respuestas : 0
0
La artrosis de rodilla es una patología crónica que afecta a millones de personas y que provoca dolor, rigidez y limitación funcional. La electroterapia es una técnica que utiliza corrientes eléctricas de baja o media frecuencia aplicadas sobre la piel mediante electrodos. En el caso de la artrosis de rodilla, se emplean principalmente corrientes analgésicas para aliviar el dolor, corrientes excitomotoras para activar el músculo y prevenir atrofias, y ultrasonidos terapéuticos para mejorar la regeneración y circulación local. Aplicada correctamente, la electroterapia puede ayudar a reducir el dolor sin necesidad de fármacos, mejorar la función muscular, especialmente si hay atrofia del cuádriceps, y estimular la circulación y el metabolismo local. La aplicación se realiza con electrodos colocados sobre la musculatura o alrededor de la articulación, y suele durar entre 15 y 25 minutos por sesión, dependiendo del objetivo terapéutico. No, la electroterapia es indolora y segura, aunque no se recomienda en personas con marcapasos, embarazadas o con alteraciones de la sensibilidad sin supervisión profesional. La electroterapia es una herramienta muy útil en el abordaje de la artrosis de rodilla, especialmente para controlar el dolor, mejorar la función muscular y facilitar el trabajo activo del paciente. En FisioClinics Palma, adaptamos la técnica a las necesidades de cada paciente, combinando la electroterapia con otras técnicas como ejercicio terapéutico, terapia manual y estiramientos.
Eric Chacón
Eric Chacón
2025-09-23 05:55:22
Respuestas : 0
0
Es una enfermedad común en las personas de edad avanzada, los primeros síntomas pueden aparecer tras la realización de ejercicio físico intenso, puede afectar a cualquier articulación del cuerpo aunque las más comunes son las de las rodillas, y la columna vertebral en especial vértebras cervicales y lumbares. En la actualidad además de los tratamientos clásicos para el tratamiento del dolor con diversos medicamentos nos encontramos con una amplia ayuda que nos puede prestar la Fisioterapia. En primer lugar nos encontramos con una amplia gama de posibilidades que nos ofrece la electroterapia para el control del dolor, los Tens son un tipo de electroestimuladores portátiles que pueden usarse de modo domiciliario y que permiten a los pacientes controlar las situaciones de dolor agudo de forma muy eficaz. Disminuir el dolor permitirá salvaguardar la movilidad articular, e incluso con un trabajo de electroestimulación muscular mejorar la fuerza de modo que nuestras articulaciones salgan así doblemente beneficiadas. La aplicación de masaje también resulta efectiva en muchas ocasiones, pues por un lado va a favorecer un aumento del riego sanguíneo, por otro relajará la musculatura de la zona afectada y la periférica, e incluso proporcionará un cierto alivio del dolor como consecuencia del aumento del riego y de la relajación muscular. La aplicación de termoterapia de forma moderada, también permite un alivio del dolor, siempre teniendo en cuenta que personas con importantes déficits circulatorios han que tener un cuidado extremo. Una combinación de tratamientos suele surtir más efecto que una sola técnica, combinar el masaje con el Tens y la termoterapia logra mayores resultados que la aplicación de cada una de estas técnicas por separado.

Leer también

¿Cómo funciona la electroterapia para el dolor?

La electroterapia es un tratamiento terapéutico de fisioterapia invasiva en la que se utilizan corri Leer más

¿Dónde no usar electroterapia?

La aplicación de electroterapia se encuentra contraindicada cuando se está en presencia de material Leer más

Naiara Salas
Naiara Salas
2025-09-23 05:06:55
Respuestas : 0
0
La electroestimulación para artrosis se está consolidando como una solución prometedora para aliviar los síntomas de esta enfermedad degenerativa, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La electroestimulación es una técnica no invasiva que utiliza impulsos eléctricos de baja intensidad para estimular los músculos y nervios, aliviando el dolor y mejorando la función articular. Los dispositivos más utilizados para la artrosis, como los equipos de neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), funcionan de las siguientes maneras: Bloqueo del dolor, estimulación de endorfinas, mejora del flujo sanguíneo, relajación muscular. Diversos estudios han evaluado la efectividad de la electroestimulación, obteniendo resultados prometedores: La artrosis de rodilla, un estudio realizado por la Dra. Sandrine Soriot-Thomas en el centro hospitalario de Amiens comparó la eficacia de un dispositivo de electroestimulación (VitaliTENS) con la de los analgésicos comúnmente recetados para tratar la artrosis de rodilla. También ha demostrado ser eficaz en casos de artrosis cervical, lumbar y de manos, aunque los resultados pueden variar según la persona y la gravedad de la enfermedad. La electroestimulación puede usarse de dos maneras principales: En clínicas o centros especializados y en casa con dispositivos portátiles. Aunque la electroestimulación es eficaz para aliviar los síntomas de la artrosis, no debe considerarse un tratamiento único. Los mejores resultados se obtienen combinándola con actividad física adaptada, ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos, control del peso corporal, uso de dispositivos ortopédicos y tratamientos médicos o farmacológicos, si son necesarios.
Jorge Carrasquillo
Jorge Carrasquillo
2025-09-23 04:56:14
Respuestas : 0
0
La electroterapia es una rama de la fisioterapia y la rehabilitación que utiliza corrientes eléctricas controladas para estimular los distintos tejidos corporales con fines terapéuticos. Estas corrientes son administradas a través de electrodos colocados en la piel, cerca de la zona afectada. La idea detrás de la electroterapia es mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación, aliviar el dolor y promover la curación de los tejidos dañados o doloridos. La electroterapia se puede utilizar en una amplia gama de condiciones clínicas, incluyendo lesiones deportivas, dolor crónico, rehabilitación postoperatoria, inflamación y edema, y trastornos neuromusculares. La electroterapia ofrece una serie de beneficios significativos en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Algunos de los más comunes son: 1. Electroestimulación muscular (EMS): 2. TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea): 3. Iontoforesis: 4. Ultrasonido terapéutico: La electroterapia es eficaz en el tratamiento de afecciones crónicas como la artritis, la fibromialgia y el dolor de espalda crónico. También es popular entre los atletas para mejorar la fuerza y la resistencia muscular. Es útil en el tratamiento de afecciones inflamatorias como la tendinitis y la bursitis. Es beneficioso en lesiones de tejidos blandos como esguinces y distensiones. Aunque no utiliza corrientes eléctricas en sí, el ultrasonido terapéutico es una forma de electroterapia que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para calentar los tejidos y promover la curación.

Leer también

¿Qué hace la electroterapia en los huesos?

La electroterapia es una técnica de fisioterapia que utiliza la electricidad para tratar patologías. Leer más

¿Cuánto tiempo tarda la electroterapia en hacer efecto?

A partir de la 3 o 4 semana tiene que empezar a ver los resultados, aunque es posible que se sienta Leer más

Raúl Henríquez
Raúl Henríquez
2025-09-23 04:20:56
Respuestas : 0
0
La artrosis lumbar es una patología frecuente que afecta a las articulaciones de la parte baja de la columna, generando dolor, rigidez y limitación funcional. La electroterapia utiliza corrientes eléctricas de baja o media frecuencia aplicadas sobre la piel para lograr efectos terapéuticos. En fisioterapia, se emplea para aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la circulación y relajar la musculatura. TENS bloquea las señales de dolor al cerebro mediante estimulación de fibras nerviosas. Interferenciales penetran más profundamente en el tejido, ayudando a reducir la inflamación local. Electroestimulación muscular en casos de debilidad o atrofia, activa los músculos de la zona lumbar. La electroterapia puede ser muy útil en fases agudas o subagudas con dolor intenso, pacientes con contraindicaciones para medicamentos y como complemento a ejercicios y terapia manual. El uso de la electroterapia en el tratamiento de la artrosis lumbar es una herramienta eficaz para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad en pacientes con artrosis de columna. Su aplicación debe estar supervisada por un fisioterapeuta, como los que encontrarás en FisioClinics Bilbao, donde adaptamos la terapia a tus necesidades y evolución clínica. La electroterapia ocupa un lugar destacado por su capacidad analgésica y antiinflamatoria.
Lucía Font
Lucía Font
2025-09-23 03:56:16
Respuestas : 0
0
La Electroterapia consiste en el uso terapéutico de la corriente eléctrica. Según el aparato y tipo de corriente que permite aplicar el mismo, podemos conseguir unos efectos u otros. Indicado para: Podemos conseguir efectos analgésicos, excitomotores y/o introducir medicamentos en el cuerpo a través de la corriente. También hay aparatos que transforman la corriente eléctrica en otras formas de energía como en calor, ultrasonidos, infrarrojos, ultravioletas, láser o magnetoterapia. El fisioterapeuta te asesorará si ve conveniente incluir algunas de estas formas de terapia en tu tratamiento teniendo en cuenta tu caso personal. Está indicada en caso de espasmo muscular, artritis reumatoide, artrosis, dolor cervicobraquial, lumbalgia, tras actividades deportivas, enfermedad oclusiva arterial periférica, capsulitis, tendinitis o esguinces en etapas sub-aguda o crónica. Indicado para tratamientos de trastornos del tejido óseo, articulaciones y músculos; como contusiones, artritis y artrosis crónica o tendinitis entre otras. La magnetoterapia es una terapia física que se basa en la aplicación de campos magnéticos específicos sobre el cuerpo del paciente.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de la electroterapia?

¿Qué es la electroterapia? La electroterapia es una rama de la fisioterapia y la rehabilitación que Leer más

¿Cuáles son los riesgos de la electroterapia?

La electroestimulación es una técnica que utiliza corrientes eléctricas, para provocar una contracci Leer más

César Salinas
César Salinas
2025-09-23 02:43:48
Respuestas : 0
0
TENS therapy to relieve pain is the subject of extensive research and numerous studies. Many physiotherapists, pain centers and clinics use TENS in this context. The results show that TENS therapy can increase both the well-being and mobility of the affected joint. And with success, as the experiences of numerous arthrosis patients prove. A stimulation current device transmits electrical impulses to the skin via electrodes, which has two effects on pain relief. The transmission of pain to the brain is blocked, which means that the pain may no longer be perceived. On the other hand, the TENS application can stimulate our body to release its own painkilling substances, the so-called endorphins. In addition, the TENS treatment also promotes blood circulation. The duration of the application should be approx. 40 minutes in order to be able to achieve a lasting reduction in pain. The advantages of pain treatment with TENS From everywhere You can use TENS therapy anywhere. It doesn't matter whether you're sitting comfortably on the sofa or in the office. Drug free TENS pain therapy is an alternative to drug pain treatment At any time You can use TENS flexibly and at any time. When used correctly, pain treatment with TENS has practically no side effects.