:

¿Qué es la maniobra de tracción cervical?

Pablo Vera
Pablo Vera
2025-10-05 15:28:35
Respuestas : 0
0
El dispositivo de tracción cervical está diseñado para estirar el cuello, ayudar a alinear y estabilizar las vértebras y aliviar rápidamente el dolor de cuello y columna causado por la rigidez y la tensión muscular. Se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de una variedad de afecciones, incluidos nervios pinzados o comprimidos, discos abultados o herniados, espondilosis cervical, tejido nervioso y fracturas menores en la columna cervical. En Itxasari, centro de fisioterapia y osteopatía, contamos con dispositivos para tratamientos de tracción cervical en Bilbao. Si quieres conocer más, visitar la clínica e informarte, tienes nuestra dirección en siguiente botón y en el maps. En Itxasari ofrecemos magnetoterapias. En Itxasari ofrecemos hipertermia. En Itxasari ofrecemos ondas de choque. En Itxasari ofrecemos diatermia. En Itxasari ofrecemos EPTE. En Itxasari ofrecemos ultrasonidos. En Itxasari ofrecemos electroterapia.
Francisco Javier Lucio
Francisco Javier Lucio
2025-09-26 01:18:34
Respuestas : 0
0
La tracción es una técnica terapéutica no invasiva que tiene como objetivo descomprimir las estructuras de la columna vertebral mediante la aplicación de una fuerza controlada. Dependiendo del área afectada, esta técnica puede enfocarse en la zona cervical o lumbar, aliviando la presión sobre los discos intervertebrales, nervios y articulaciones. El uso de la camilla de tracción cervical y lumbar ofrece múltiples beneficios para pacientes con una amplia gama de dolencias musculoesqueléticas, entre los que destacan: Alivio del dolor, mejora de la movilidad, rehabilitación sin dolor y reducción de la inflamación. La tracción ayuda a descomprimir los discos, favoreciendo su rehidratación y disminuyendo la protrusión. El alivio de la presión sobre el nervio ciático puede reducir significativamente el dolor irradiado hacia las piernas. En casos de desgaste de los discos, la tracción puede ralentizar el proceso degenerativo y mejorar la calidad de vida. En Vegasalud, nuestros fisioterapeutas evalúan cada caso de forma individualizada para determinar la mejor estrategia de tratamiento. La duración y frecuencia de las sesiones dependen de la severidad de la lesión y del progreso que vaya experimentando el paciente.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de tracción?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

¿Cómo se realiza la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

Iker Aguilera
Iker Aguilera
2025-09-25 23:19:41
Respuestas : 0
0
La tracción cervical es un método terapéutico utilizado en el campo de la medicina física y rehabilitación para manejar ciertas condiciones que afectan a la columna cervical o cuello. La columna cervical es una estructura compleja compuesta por siete vértebras que protegen la médula espinal y soportan la cabeza. La tracción cervical ha demostrado ser efectiva en la reducción del dolor y la mejora de la función en algunos pacientes con trastornos de la columna cervical. La tracción cervical puede ser aplicada de manera manual por un fisioterapeuta o con la ayuda de un dispositivo mecánico. La tracción manual puede ser muy útil para los pacientes que tienen una cantidad limitada de movilidad en el cuello o para aquellos que tienen una condición aguda que puede ser agravada por el movimiento. La tracción cervical no está exenta de riesgos. Algunos pacientes pueden experimentar un aumento del dolor después del tratamiento. Otros pueden experimentar mareos, náuseas o dolores de cabeza.
Arnau Treviño
Arnau Treviño
2025-09-25 22:37:14
Respuestas : 0
0
La prueba de distracción cervical, también llamada prueba de tracción/distracción, es una prueba de alivio de los síntomas para evaluar el síndrome radicular cervical/radiculopatía cervical. Se ha descrito que tiene una sensibilidad del 44% y una alta especificidad que oscila entre el 90 y el 97% en la revisión de Rubenstein et al. Esta prueba sólo puede realizarse si el paciente experimenta síntomas de dolor punzante o parestesia en el brazo en ese momento, ya que esta prueba deja de reducir estos síntomas. Para realizar la prueba, ponga al paciente en posición supina y aplique una tracción longitudinal con los dedos enganchados bajo el occipucio del paciente. Esta prueba se considera positiva si se reduce el dolor familiar del brazo de su paciente. La prueba de distracción cervical es una herramienta clínica moderadamente útil para confirmar la hipótesis del síndrome radicular cervical. Otras pruebas comunes para evaluar la radiculopatía cervical son la Prueba de Spurling y la prueba de tensión del miembro superior. La prueba de distracción cervical tiene un valor clínico moderado para confirmar la hipótesis del síndrome radicular cervical y su alta especificidad la hace una herramienta valiosa en la evaluación de la radiculopatía cervical.

Leer también

¿Qué es la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

¿Cuáles son las indicaciones para la tracción vertebral?

La tracción mecánica es una técnica avanzada utilizada en fisioterapia y quiropráctica para aliviar Leer más

Eduardo Delgadillo
Eduardo Delgadillo
2025-09-25 20:24:19
Respuestas : 0
0
La tracción cervical y lumbar trata de realizar una tensión a nivel lumbar y cervical que tras esta tracción ejercida sobre las cervicales permite descomprimir el espacio intervertebral mediante distracción controlada. La tracción cervical y lumbar se programa para una tracción inteligente, que engaña a la musculatura profunda para que se relaje y la tracción sea de gran eficacia y total seguridad. Abertura del espacio disco-vertebral. Incremento del tamaño del agujero de conjunción. Descompresión de las articulaciones intervertebrales. Estiramiento de una cápsula retraída o dolorosa. Liberación de las adherencias de las raíces del nervio. Depresión en la zona central del disco que tiende a reducir la hernia discal y recentrarla en el disco. Puesta en tensión del ligamento común vertebral posterior, que reduce la hernia discal. Relaja el espasmo muscular.