:

¿Cuáles son las indicaciones para la tracción vertebral?

Ainhoa Medrano
Ainhoa Medrano
2025-09-25 22:27:12
Respuestas : 0
0
El problema de no tener un diagnóstico ni, por tanto, el seguimiento de un profesional, es que en un alto porcentaje de los pacientes se ocasionan episodios recurrentes de lumbalgias. De hecho, entre un 30 y un 50% vuelven a padecerlas al año siguiente y más del 90%, a lo largo de su vida. Y cuando la lumbalgia mal curada se repite, las consecuencias empeoran, explica Bobadilla. Primero porque el dolor aumenta hasta el punto de que puede impedir hacer una vida normal. Además, en estos casos en los que los problemas se complican y tardan hasta 2 años en resolverse, las probabilidades del paciente de incorporarse a la vida laboral son cada vez menores. Es como la “pescadilla que se muerde la cola”: más dolor, más bajas laborales, más tiempo en recuperar la vida normal… Así, lo que comenzó con una lumbalgia, termina siendo una ciática por o con hernia de disco causante de una interminable sucesión de bajas laborales que pueden llevar incluso a la jubilación anticipada. Y mientras el paciente avanza en este proceso, la única solución para tratar su dolencia parece estar en la cirugía… O no, porque aquí viene la buena noticia: el 95% de las ciáticas de origen discal evolucionan favorablemente sin cirugía gracias, entre otros medios, a los tratamientos de tracción. Un 20% de la población española tiene hernia discal sin síntomas aparentes.
Francisco Javier Casado
Francisco Javier Casado
2025-09-25 22:16:07
Respuestas : 0
0
La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de la presión en las raíces nerviosas, logrando aliviar el dolor asociado a la disfunción de esta zona de la columna. Aunque los estudios apoyan que la tracción enérgica reduce las protrusiones discales, otros artículos señalan que una tracción ligera no consigue este efecto de tratamiento. Aun cuando la evidencia de las tracciones lumbares en las protrusiones discales no son concluyentes, es posible que una tracción suficiente de al menos 27 kg pueda reducir algunas protrusiones discales debido a la tracción vertebral, disminuyendo de esta forma los síntomas de dolor de espalda o ciática en el paciente. Este procedimiento también produce una relajación muscular especialmente de la musculatura paravertebral, producto del estiramiento que la tracción genera, además logra aumentar la movilidad articular y disminuir el dolor de este origen. La tracción lumbar como tratamiento está contraindicada en algunas situaciones y en otras debe tenerse mucha precaución para no generar consecuencias adversas, ya que en algunos caso suele aumentar, empeorar o despertar el dolor que no estaba presente antes de aplicar esta técnica. Además está contraindicada en pacientes con alteraciones de la presión arterial, tromboembolismo, fracturas de vértebras, osteoporosis, compresión de la médula espinal, rotura del disco vertebral, durante el embarazo, procesos infecciosos, tumoraciones malignas, y fragmentación del disco intervertebral.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de tracción?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

¿Cómo se realiza la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

Ander Navarrete
Ander Navarrete
2025-09-25 22:07:06
Respuestas : 0
0
La tracción mecánica es una técnica avanzada utilizada en fisioterapia y quiropráctica para aliviar la presión en la columna vertebral, especialmente en pacientes con dolor lumbar, hernias discales y compresión nerviosa. Este tratamiento consiste en aplicar una fuerza controlada para separar las vértebras y reducir la presión sobre los discos intervertebrales, lo que favorece la relajación muscular, mejora la circulación sanguínea y alivia el dolor. La tracción mecánica se aplica mediante un dispositivo especializado que genera un estiramiento suave y progresivo en la columna vertebral. Sus principales beneficios incluyen: Reducción de la compresión nerviosa: Al separar las vértebras, disminuye la presión sobre los nervios, aliviando afecciones como la ciática y la hernia discal. Mejora de la circulación sanguínea: El estiramiento favorece la irrigación en la zona afectada, acelerando la regeneración de los tejidos. Relajación muscular: Disminuye la tensión en los músculos paravertebrales, reduciendo espasmos y mejorando la movilidad. Mayor flexibilidad y movilidad: Al elongar los tejidos, mejora la función de la columna, especialmente en personas con rigidez lumbar o lumbalgia crónica. Este tratamiento es seguro, efectivo y no invasivo, lo que lo convierte en una excelente alternativa para pacientes que buscan aliviar su dolor sin recurrir a cirugías o medicamentos fuertes. La tracción mecánica es recomendada para pacientes con: Dolor lumbar crónico. Hernias discales o protrusión discal. Ciática y pinzamientos nerviosos. Lumbalgia y radiculopatías. Espasmos musculares en la zona lumbar. Este procedimiento puede combinarse con otros tratamientos de fisioterapia y quiropráctica para acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida del paciente. Aunque es un tratamiento seguro, no está indicado en ciertos casos, como: Osteoporosis o fracturas vertebrales. Compresión severa de la médula espinal. Hipertensión arterial descontrolada. Embarazo o enfermedades infecciosas en la columna. Si tienes alguna de estas condiciones, es importante consultar con un especialista antes de iniciar el tratamiento. Si padeces dolor lumbar crónico, ciática o hernias discales, la tracción mecánica puede ser la solución que necesitas. En Clínica Pastor, contamos con equipos de última tecnología y un equipo de especialistas en fisioterapia y quiropráctica que diseñarán un tratamiento personalizado para ti. Agenda tu cita hoy mismo al 404-964-4985 y da el primer paso hacia una vida sin dolor. Visítanos en cualquiera de nuestras 7 sedes en Georgia: Acworth, Mableton, Conyers, Chamblee, Jonesboro, Sugar Hill/Buford y Gainesville. FUENTE: https://www.fisioterapia-online.com/glosario/traccion-lumbar/