:

¿Cuáles son las técnicas de tracción?

Valentina Soriano
Valentina Soriano
2025-10-08 00:51:57
Respuestas : 0
0
La tracción significa jalar una parte del cuerpo. En la mayoría de los casos, la tracción utiliza dispositivos como pesas y poleas para ejercer tensión sobre una articulación o hueso desplazado, como en el caso de un hombro dislocado. La tensión ayuda a colocar la articulación de nuevo en posición e inmovilizarla. La tracción también se utiliza para mantener un grupo de músculos estirados con el fin de reducir los espasmos musculares. Un tratamiento de tracción implicará una cierta cantidad de tensión utilizada para jalar la parte del cuerpo.
Rodrigo Duarte
Rodrigo Duarte
2025-09-25 21:01:11
Respuestas : 0
0
La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de la presión en las raíces nerviosas, logrando aliviar el dolor asociado a la disfunción de esta zona de la columna. Aunque los estudios apoyan que la tracción enérgica reduce las protrusiones discales, otros artículos señalan que una tracción ligera no consigue este efecto de tratamiento. Aun cuando la evidencia de las tracciones lumbares en las protrusiones discales no son concluyentes, es posible que una tracción suficiente de al menos 27 kg pueda reducir algunas protrusiones discales debido a la tracción vertebral, disminuyendo de esta forma los síntomas de dolor de espalda o ciática en el paciente. Este procedimiento también produce una relajación muscular especialmente de la musculatura paravertebral, producto del estiramiento que la tracción genera, además logra aumentar la movilidad articular y disminuir el dolor de este origen. La tracción lumbar como tratamiento está contraindicada en algunas situaciones y en otras debe tenerse mucha precaución para no generar consecuencias adversas, ya que en algunos caso suele aumentar, empeorar o despertar el dolor que no estaba presente antes de aplicar esta técnica. Además está contraindicada en pacientes con alteraciones de la presión arterial, tromboembolismo, fracturas de vértebras, osteoporosis, compresión de la médula espinal, rotura del disco vertebral, durante el embarazo, procesos infecciosos, tumoraciones malignas, y fragmentación del disco intervertebral.

Leer también

¿Cómo se realiza la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

¿Qué es la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

Berta Candelaria
Berta Candelaria
2025-09-25 17:33:39
Respuestas : 0
0
La tracción manual, también conocida como manipulación ortopédica, es un procedimiento médico en el que se aplican fuerzas manuales directas a un segmento del cuerpo con el objetivo de mejorar la movilidad y la función, aliviar el dolor o realinear estructuras desplazadas, como los huesos. En la medicina, la tracción manual es una técnica esencial en una variedad de especialidades, incluyendo ortopedia, fisioterapia, quiropráctica y medicina deportiva. La tracción manual se utiliza con frecuencia en el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas. En ortopedia, puede ser empleada para reducir una fractura o dislocación, o para aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas comprimidas. En fisioterapia, se utiliza para mejorar la movilidad de las articulaciones, disminuir el dolor y la inflamación, y mejorar la función y la calidad de vida del paciente. En quiropráctica, la tracción manual es un componente clave de los ajustes quiroprácticos, donde se utiliza para realinear las vértebras desplazadas y mejorar la función del sistema nervioso. La efectividad de la tracción manual depende de varios factores. Primero, el diagnóstico preciso de la afección que se está tratando es esencial. No todas las afecciones son adecuadas para la tracción manual, y su uso inadecuado puede potencialmente causar daño. El uso de la tracción manual, como cualquier intervención médica, no está exento de riesgos. Si bien generalmente es considerada segura cuando es realizada por un profesional de la salud capacitado, puede haber complicaciones en casos raros. Estas pueden incluir lesiones en los nervios o los vasos sanguíneos, exacerbación del dolor o de la inflamación, o incluso fracturas en casos extremos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales de la salud que realicen la tracción manual estén adecuadamente capacitados y tengan un amplio conocimiento de las indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones de esta técnica.