:

¿Qué es la tracción espinal?

Ander Camacho
Ander Camacho
2025-10-03 05:56:27
Respuestas : 0
0
La tracción cervical es un método terapéutico utilizado en el campo de la medicina física y rehabilitación para manejar ciertas condiciones que afectan a la columna cervical o cuello. La tracción cervical puede ser aplicada de manera manual por un fisioterapeuta o con la ayuda de un dispositivo mecánico. La tracción manual puede ser muy útil para los pacientes que tienen una cantidad limitada de movilidad en el cuello o para aquellos que tienen una condición aguda que puede ser agravada por el movimiento. La tracción cervical ha demostrado ser efectiva en la reducción del dolor y la mejora de la función en algunos pacientes con trastornos de la columna cervical. Sin embargo, los resultados pueden variar y dependen de una serie de factores, incluyendo la causa subyacente del dolor cervical, la severidad de la condición, la edad y el estado de salud general del paciente, y la magnitud y duración de la tracción. La cantidad de fuerza aplicada y la dirección del tirón pueden ser ajustadas basándose en la respuesta del paciente y la condición específica que se está tratando. La tracción cervical no está exenta de riesgos. Algunos pacientes pueden experimentar un aumento del dolor después del tratamiento. Otros pueden experimentar mareos, náuseas o dolores de cabeza. Sin embargo, estos efectos secundarios suelen ser temporales y pueden minimizarse ajustando la magnitud de la tracción o cambiando la posición del paciente durante el tratamiento.
Irene Espinal
Irene Espinal
2025-09-25 20:21:00
Respuestas : 0
0
La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de la presión en las raíces nerviosas, logrando aliviar el dolor asociado a la disfunción de esta zona de la columna. Aunque los estudios apoyan que la tracción enérgica reduce las protrusiones discales, otros artículos señalan que una tracción ligera no consigue este efecto de tratamiento. Aun cuando la evidencia de las tracciones lumbares en las protrusiones discales no son concluyentes, es posible que una tracción suficiente de al menos 27 kg pueda reducir algunas protrusiones discales debido a la tracción vertebral, disminuyendo de esta forma los síntomas de dolor de espalda o ciática en el paciente. Este procedimiento también produce una relajación muscular especialmente de la musculatura paravertebral, producto del estiramiento que la tracción genera, además logra aumentar la movilidad articular y disminuir el dolor de este origen. La tracción lumbar como tratamiento está contraindicada en algunas situaciones y en otras debe tenerse mucha precaución para no generar consecuencias adversas, ya que en algunos caso suele aumentar, empeorar o despertar el dolor que no estaba presente antes de aplicar esta técnica. Además está contraindicada en pacientes con alteraciones de la presión arterial, tromboembolismo, fracturas de vértebras, osteoporosis, compresión de la médula espinal, rotura del disco vertebral, durante el embarazo, procesos infecciosos, tumoraciones malignas, y fragmentación del disco intervertebral.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de tracción?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

¿Cómo se realiza la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más