La escoliosis es una desviación lateral de la columna asociada a una rotación.
Es la deformidad del raquis más conocida y frecuente.
Los ejercicios de estiramiento que veremos a continuación fueron diseñados por el cirujano alemán Rudolf Klapp para el tratamiento de la escoliosis.
Estaba convencido de que la escoliosis es una patología propia de la bipedestación debido a la presión que ejerce la fuerza de la gravedad sobre la espina dorsal, por eso desarrolla un sistema de trabajo en descarga de la columna vertebral.
Al parecer su teoría se basó en la observación de los animales.
Mantenía que los cuadrúpedos, entre los que inicialmente se encontraba el hombre, no tenían jamás problemas de columna en su plano frontal, ya que las desviaciones laterales estando a cuatro patas eran casi nulas.
Por ello su método se basa en la colocación del paciente en posición de gateo y el desarrollo posterior de una serie de ejercicios y posturas de trabajo en descarga de la columna vertebral, dado que esta posición proporciona ventajas útiles, tales como la eliminación de la gravedad y una mayor estabilidad, siendo por tanto más fácil corregir la curva escoliótica.
Es por esto que los ejercicios de Klapp se basan en el movimiento de la columna en la posición de cuatro apoyos o cuadrupedia
Los estiramientos propuestos por Klapp, influyen principalmente sobre los músculos espinales y los ligamentos de la columna, estirando el lado cóncavo de la curva y fortaleciendo el lado convexo.
De esta forma se consigue que la parte de la concavidad se descontracture y la parte de la convexidad se tonifique alineando la columna vertebral.
Estos ejercicios del método Klapp, permiten lograr la flexibilidad, elongación y fuerza muscular necesarias para mantener la columna vertebral alineada, restaurar la pérdida de movilidad de sus articulaciones y corregir la curva escoliótica.
Es importante que se realicen bajo la dirección y supervisión de un fisioterapeuta o profesional de Reeducación Postural, al menos hasta que dominemos su técnica, ya que como en cualquier otro método terapeútico, los ejercicios del método Klapp tienen su efecto según la precisión, la amplitud y el ritmo con que se ejecuten.