:

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo adolescente con escoliosis?

Luis Santos
Luis Santos
2025-10-09 04:21:59
Respuestas : 0
0
La Fundación Nacional de Escoliosis ha publicado un artículo informativo sobre Ejercicio para adolescentes con escoliosis. Este artículo describe las ventajas y limitaciones del ejercicio para adolescentes con escoliosis. En este artículo presentaremos algunas de las ventajas y limitaciones del ejercicio para adolescentes con escoliosis. A lo largo de las décadas se han propuesto diversos programas destinados a corregir o detener la escoliosis. Algunos enfoques buscan posiciones y posturas que reducen la deformidad escoliótica. Con frecuencia se prescriben programas de ejercicio para quienes usan corsés correctivos para la escoliosis. Estos tienen como objetivo ayudar al usuario a adaptarse al corsé, fomentar la corrección activa de la deformidad espinal y mantener la musculatura del tronco durante el programa de corsé. Afortunadamente, la mayoría de las personas con escoliosis tienen una capacidad completamente normal para participar en deportes y actividades recreativas. Para quienes presentan deformidades graves que provocan alteraciones en la función respiratoria, y para quienes se han sometido a una cirugía de escoliosis, se pueden recomendar algunas restricciones deportivas. Su especialista en escoliosis puede recomendarle estas restricciones.
Aitor Téllez
Aitor Téllez
2025-09-25 11:46:52
Respuestas : 0
0
La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna provocada por la rotación de las vértebras. El tipo más común de escoliosis es la idiopática adolescente, que aparece en jóvenes o niños en la etapa de crecimiento. La escoliosis idiopática del adolescente afecta a alrededor del 5% de los jóvenes y, aunque puede no parecer un gran número, sí es significativo. El tratamiento más adecuado siempre depende de la gravedad de la curvatura, su ubicación en la columna vertebral y la etapa de desarrollo de la madurez ósea del adolescente. Las curvas leves, por debajo de los 20 grados, no requieren intervención quirúrgica ni refuerzos. Cuando la curva está entre los 20 y 40 grados, además de ejercicios posturales, se aplican tratamientos como el corsé ortopédico para corregir la curvatura. En curvaturas de columna que superan los 40-45 grados, con deformidades importantes y que afectan en la calidad de vida, recomendamos la cirugía correctiva. El objetivo de la intervención es corregir el segmento curvado y rotado de la columna vertebral. Después del procedimiento quirúrgico, el paciente puede reanudar las actividades diarias normales en unas 4 o 6 semanas. Aunque la escoliosis es a menudo una enfermedad progresiva, una vez que un paciente es diagnosticado con escoliosis idiopática del adolescente, es una condición que tendrá el resto de su vida.

Leer también

¿Cómo corregir la escoliosis en jóvenes?

La escoliosis consiste en la desviación lateral o desviación hacia la izquierda o la derecha de la c Leer más

¿Cuál es el mejor ejercicio para la escoliosis?

Lo ideal sería realizar cada uno de estos ejercicios mediante tres series de 10 repeticiones diariam Leer más

Lorena Haro
Lorena Haro
2025-09-25 10:31:53
Respuestas : 0
0
1. Evaluación clínica – Historia clínica: Preguntar sobre antecedentes familiares de escoliosis, síntomas asociados (dolor, problemas respiratorios) y el impacto en la vida cotidiana del paciente. 2. La escoliosis idiopática: La más común, que se presenta generalmente durante el crecimiento. 3. Tratamiento conservador – Observación: La escoliosis leve (menos de 20 grados) se observa periódicamente para monitorear cualquier cambio. 4. Tratamiento quirúrgico – Indicaciones para cirugía: Se considera cuando la curva supera los 45 grados y se prevé que continúe progresando. 5. Aspectos psicológicos y sociales – Impacto emocional: La diagnosis puede afectar autoestima e imagen corporal; ofrecer apoyo psicológico es fundamental. 6. Educación y conciencia – Educación familiar: Los padres deben estar bien informados sobre las opciones de tratamiento. 7. Opciones de tratamiento – Ortesis (fajas): Cuando la curvatura es moderada y el crecimiento continúa, una faja ortopédica puede prevenir la progresión. 8. Cuidados en el hogar y consejos prácticos – Ejercicio regular: Fomentar actividades de bajo impacto; consultar a un fisioterapeuta antes de iniciar cualquier programa. 9. Aspectos emocionales y psicológicos – Apoyo psicológico: Considerar terapia para aliviar la ansiedad o baja autoestima. 10. Recomendamos un seguimiento médico regular – Controles médicos: Chequeos regulares con un especialista en salud de la spine permiten monitorear la curva.