:

¿Cómo puedo elevar una rodilla lesionada?

Ariadna Nieves
Ariadna Nieves
2025-10-07 21:46:55
Respuestas : 0
0
Las lesiones de rodilla pueden afectar a una o más partes de la rodilla. Los adolescentes activos y atléticos pueden tener lesiones de rodilla por sobrecarga. Ocurren cuando entrenan demasiado o hacen muchos movimientos repetitivos con la rodilla. Las lesiones de rodilla pueden provocar dolor. Una lesión de rodilla también puede hacer que la rodilla se note débil, ceda, se bloquee o se trabe. Una persona con una lesión de rodilla puede no ser capaz de doblarla por completo o de enderezarla. Una rodilla lesionada puede estar hinchada o amoratada. Para diagnosticar una lesión de rodilla, los profesionales de la salud preguntan sobre cómo ocurrió la lesión y sobre sus síntomas. El profesional de la salud hará una exploración física al paciente, que incluirá presionarle la rodilla y la pierna y moverlas de determinadas maneras. Entre las pruebas de diagnóstico por la imagen que se pueden hacer, se incluyen las siguientes: radiografías para saber si hay lesiones en los huesos una tomografía computada (TC) o una resonancia magnética (RM) para observar el interior de la rodilla. Para ayudar a prevenir las lesiones de rodilla: Asegúrate de llevar siempre el equipo de protección adecuado cuando hagas deporte (como rodilleras y espinilleras).
Jon Serrano
Jon Serrano
2025-09-24 17:08:27
Respuestas : 0
0
Si padece una lesión en alguna de sus rodillas, lo aconsejable es mantener reposo y seguir las instrucciones de su médico. Para cuando tenga el alta, y pueda volver a su rutina deportiva en gimnasios VivaGym le aconsejamos seguir una serie de ejercicios para fortalecer las rodillas. Extender las rodillas sentado/a: para hacer este ejercicio correctamente necesitará sentarse en una silla con la espalda completamente recta, los pies firmes apoyados en el suelo. A continuación deberá elevar de forma pausada uno de sus pies con la pierna completamente estirada a la altura que le permita durante 5 segundos. Este ejercicio debe repetirse 15 veces con cada pierna. Estiramiento de cuádriceps: un ejercicio fundamental en los estiramientos diarios que ayudan a fortalecer las rodillas. De pie y apoyando tu mano a una pared, deberás coger uno de tus pies y llevar el talón hacia tus glúteos. Después de 30 segundos bajaremos lentamente la pierna y lo haremos con la otra al menos dos veces. Levantamiento de rodillas en pie: con el cuerpo recto, apoya tus manos sobre la pared a la altura de tu cabeza, levanta tu rodilla hacia adelante hasta hacer un ángulo de 90ª , tendrás que aguantar 5 segundos antes de bajarla y volver a realizarlo hasta 15 veces con cada pierna. Sentadillas: colócate de pie con las puertas abiertas a la altura de los hombros, flexiona las rodillas como si quisieras sentarte a la vez que estiras tus brazos rectos hacia adelante. Con los glúteos hacia fuera y manteniendo la espalda erguida, deberás permanecer 10 segundos. Aconsejamos hacer 15 repeticiones. Zancada: muy practicada en el Yoga y el Pilates, este ejercicio se lleva a cabo de la siguiente manera; en pie con los pies juntos, adelanta uno de tus pies flexionando la rodilla, mientras la otra pierna la estiras hacia atrás, apoyando el pie con los dedos de éste. Para que se realice de forma correcta debe formarse un ángulo de 90º entre ambas piernas, y tener la espalda completamente recta. Saltos laterales: con la ayuda de una plataforma que colocarás en el centro, deberás dar saltos de un lado a otro de la misma con tus pies unidos. Manteniendo la espalda completamente recta en cada salto, se ha de realizar 15 veces. En VivaGym además de encontrar todo tipo de maquinarias específicas para cada parte del cuerpo, podrás contar con los conocimientos de los monitores de sala, quienes te ayudarán en la recuperación de tus rodillas u otras articulaciones. Padezcas artritis, problemas con el menisco o molestias por alguna lesión de los ligamentos, en los gimnasios VivaGym podrás llevar a cabo tu rehabilitación.

Leer también

¿Cómo puedo fortalecer una rodilla lesionada?

Extender las rodillas sentado/a: para hacer este ejercicio correctamente necesitará sentarse en una Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en fortalecer la rodilla después de una lesión?

La recuperación de una intervención de rodilla por artroscopia es mucho más rápida que la de una cir Leer más

María Dolores Santos
María Dolores Santos
2025-09-24 11:22:35
Respuestas : 0
0
El dolor de rodillas puede llegar a limitar el día a día de muchas personas. Aunque es habitual relacionar el desgaste de esta articulación con la edad y el envejecimiento, lo cierto es que también puede presentarse antes de los 50. El doctor Gonzalo Samitier Solís, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Badalona y del Centro Médico Quirónsalud Aribau, nos indica que, "a medida que envejecemos, nuestras articulaciones, especialmente las rodillas, tienden a experimentar desafíos relacionados con el desgaste natural del cuerpo". Por un lado, el cartílago es una capa que recubre los huesos en las articulaciones y puede desgastarse o incluso desaparecer. El doctor nos señala que "estos desgastes no implican necesariamente estar condenado al dolor o tener que someterse a una intervención, hay mucho que podemos hacer para minimizar las molestias". El doctor nos lo explica así: "Parece un tópico, pero el peso tiene un efecto mecánico directo sobre nuestras rodillas. Además, en caso de dudas, es conveniente acudir a especialistas en Rehabilitación, Fisioterapia o Preparación física, quienes pueden indicar los ejercicios más adecuados y adaptarlos a la situación personal, así como explicar su correcta ejecución. Acerca de ello, el especialista añade que "la rodilla artrósica pierde rango de movimiento de forma progresiva y, aunque esto no es completamente reversible, debemos esforzarnos en mantener la mayor movilidad y flexibilidad de nuestras articulaciones posible". El doctor agrega que "con frecuencia estos pacientes presentan además lesiones combinadas de ligamentos, menisco o de desalineación por lo que cada caso debe analizarse individualmente".