:

¿Dónde masajear para quitar el estrés?

Alex Vallejo
Alex Vallejo
2025-10-12 12:20:57
Respuestas : 0
0
1. Activa la respuesta de relajación natural del cuerpo con el punto de presión entre el pulgar y el índice. 2. Con el índice y el pulgar, presiona en la zona que queda entre esos mismos dedos pero de la otra mano, durante cuatro o cinco segundos. 3. Respira hondo y siente cómo la presión desaparece. 4. Levanta la mano izquierda, con la palma hacia ti y los dedos juntos. 5. Usa el pulgar derecho para masajear la zona entre el pulgar izquierdo y el dedo índice mientras cuentas lentamente hasta 15.
Carolina Olivo
Carolina Olivo
2025-10-03 11:36:49
Respuestas : 0
0
Para poder masajear los cuatro puntos ubicados en tu pie que van a hacer que te encuentres muy bien, Laura García, de reflexología y mujer, nos recomienda empezar nuestra sesión de automasaje en un entorno tranquilo y extendiendo crema hidratante en la planta de ambos pies con movimientos de “amasar” los músculos de la zona. A continuación, pasa al primer punto que debes ejercitar: el del plexo solar. Lo encontrás fácilmente si deslizas tu dedo pulgar de la mano por la parte gordita del dedo gordo siguiendo el hueso hasta que acaba en la planta del pie. Un buen masaje de pies, presionando los puntos adecuados, es todo lo que necesitas para relarte un poco. Después pasamos a trazar una las línea recta mental desde el punto en el que nos encontramos hacia abajo, donde empieza el talón. Haciendo la presión en línea recta descendente y ascendente logras rebajar la activación de nuestro sistema nervioso. El siguiente punto de atención es el dedo gordo. Trabaja desde la base del dedo gordo del pie trazando líneas rectas hasta la zona superior del mismo, donde acaba la uña para luego masajear también el lateral del dedo del pie de abajo hacia arriba. En la parte de arriba del dedo gordo del pie nos encontramos el punto reflejo del cerebro y manejarlo es especialmente eficaz si tenemos pensamientos rumiativos. Por último, abandona la planta del pie para pasar a masejear la cara interna del mismo, desde el tobillo hasta el dedo gordo.

Leer también

¿Cuál es el mejor masaje para liberar tensiones?

Existe diferentes tipos de masajes que tienen la capacidad de aliviar tensiones, y algunos son más e Leer más

¿Cómo masajear para liberar tensiones?

La ansiedad es un fuerte sentimiento de preocupación o miedo. La acupresión es un tipo de masaje. Leer más

Isabel Macias
Isabel Macias
2025-09-23 00:40:57
Respuestas : 0
0
La ansiedad no afecta solo la mente a nivel emocional; también tiene un impacto directo en el cuerpo. Muchas veces, las tensiones musculares que experimentamos tienen su origen en la ansiedad, siendo especialmente comunes en zonas como el cuello, los hombros y la parte alta de la espalda. Por ello, los masajes resultan tan efectivos, ya que no solo relajan los músculos, sino que también calman el sistema nervioso, reduciendo los niveles de estrés y promoviendo una sensación general de bienestar. Los masajes estimulan la producción de endorfinas y reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un masaje relajante antes de dormir facilita conciliar el sueño y disfrutar de un descanso reparador. Focalizarse en las sensaciones durante el masaje permite reconectar contigo mismo y gestionar mejor el estrés. En zonas clave como la cabeza y cuello, los masajes con movimientos circulares suaves alivian la tensión y despejan la mente. Masajear las zonas del cuerpo con técnicas como la presión puntual, movimientos circulares, estiramientos suaves y otros tipos de masajes especializados puede ayudar a aliviar la ansiedad y promover el bienestar general.