:

¿Qué es la terapia de tracción?

Emilia Guevara
Emilia Guevara
2025-10-11 10:07:06
Respuestas : 0
0
La hernia discal o de disco es causada como resultado del desgaste natural y gradual relacionado con el envejecimiento, es denominado como degeneración discal. La sustitución de la musculatura de las piernas y muslos por los músculos de la espalda al llevar objetos pesados también pueden generar un problema de salud como una hernia discal a nivel lumbar. Un evento traumático puede ser una de las causas de esta condición, sin embargo, hay una probabilidad mínima de que esto suceda. Tiene mayor incidencia en personas que están en la tercera y cuarta década de vida, ya que están expuestas mayormente a microtraumas en este segmento debido a su trabajo o estilo de vida. La herniación se puede producir con frecuencia a nivel de las vértebras l4-l5 y l5-s2 ya que hay una transferencia en esta zona del peso corporal hacia el tren inferior. Con el pasar del tiempo los discos se vuelven menos flexibles y son más propensos a desgastarse y hasta romperse dado por una tensión o torsión. Sin embargo, no hay forma de saber a ciencia cierta qué originó esta hernia de disco.
Lucía Barroso
Lucía Barroso
2025-10-04 14:54:18
Respuestas : 0
0
La tracción mecánica es una técnica avanzada utilizada en fisioterapia y quiropráctica para aliviar la presión en la columna vertebral, especialmente en pacientes con dolor lumbar, hernias discales y compresión nerviosa. Este tratamiento consiste en aplicar una fuerza controlada para separar las vértebras y reducir la presión sobre los discos intervertebrales, lo que favorece la relajación muscular, mejora la circulación sanguínea y alivia el dolor. La tracción mecánica se aplica mediante un dispositivo especializado que genera un estiramiento suave y progresivo en la columna vertebral. Sus principales beneficios incluyen: Reducción de la compresión nerviosa, mejora de la circulación sanguínea, relajación muscular y mayor flexibilidad y movilidad. Este tratamiento es seguro, efectivo y no invasivo, lo que lo convierte en una excelente alternativa para pacientes que buscan aliviar su dolor sin recurrir a cirugías o medicamentos fuertes. La tracción mecánica es recomendada para pacientes con dolor lumbar crónico, hernias discales o protrusión discal, ciática y pinzamientos nerviosos, lumbalgia y radiculopatías, y espasmos musculares en la zona lumbar. Este procedimiento puede combinarse con otros tratamientos de fisioterapia y quiropráctica para acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida del paciente. Aunque es un tratamiento seguro, no está indicado en ciertos casos, como osteoporosis o fracturas vertebrales, compresión severa de la médula espinal, hipertensión arterial descontrolada, y embarazo o enfermedades infecciosas en la columna.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de tracción?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

¿Cómo se realiza la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

Alicia Briones
Alicia Briones
2025-09-25 23:29:54
Respuestas : 0
0
La tracción manual es un procedimiento médico en el que se aplican fuerzas manuales directas a un segmento del cuerpo. La tracción manual es una técnica esencial en una variedad de especialidades, incluyendo ortopedia, fisioterapia, quiropráctica y medicina deportiva. La tracción manual implica la aplicación de fuerzas a lo largo del eje longitudinal de un hueso. Es una técnica que requiere una comprensión profunda de la anatomía y la biomecánica del cuerpo humano, así como habilidades manuales especializadas. El profesional de la salud que realiza la tracción manual debe ser capaz de determinar la cantidad correcta de fuerza a aplicar, la dirección de la fuerza, la duración de la aplicación de la fuerza, así como identificar cualquier contraindicación o factor de riesgo que pueda presentarse. La tracción manual se utiliza con frecuencia en el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas. En ortopedia, puede ser empleada para reducir una fractura o dislocación, o para aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas comprimidas. En fisioterapia, se utiliza para mejorar la movilidad de las articulaciones, disminuir el dolor y la inflamación, y mejorar la función y la calidad de vida del paciente. En quiropráctica, la tracción manual es un componente clave de los ajustes quiroprácticos, donde se utiliza para realinear las vértebras desplazadas y mejorar la función del sistema nervioso. La efectividad de la tracción manual depende de varios factores, como el diagnóstico preciso de la afección, la habilidad y experiencia del profesional de la salud, y la cooperación y el estado general de salud del paciente.
Miriam Oquendo
Miriam Oquendo
2025-09-25 21:34:13
Respuestas : 0
0
La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de la presión en las raíces nerviosas, logrando aliviar el dolor asociado a la disfunción de esta zona de la columna. Aunque los estudios apoyan que la tracción enérgica reduce las protrusiones discales, otros artículos señalan que una tracción ligera no consigue este efecto de tratamiento. Aun cuando la evidencia de las tracciones lumbares en las protrusiones discales no son concluyentes, es posible que una tracción suficiente de al menos 27 kg pueda reducir algunas protrusiones discales debido a la tracción vertebral, disminuyendo de esta forma los síntomas de dolor de espalda o ciática en el paciente. Este procedimiento también produce una relajación muscular especialmente de la musculatura paravertebral, producto del estiramiento que la tracción genera, además logra aumentar la movilidad articular y disminuir el dolor de este origen. La tracción lumbar como tratamiento está contraindicada en algunas situaciones y en otras debe tenerse mucha precaución para no generar consecuencias adversas, ya que en algunos caso suele aumentar, empeorar o despertar el dolor que no estaba presente antes de aplicar esta técnica. Además está contraindicada en pacientes con alteraciones de la presión arterial, tromboembolismo, fracturas de vértebras, osteoporosis, compresión de la médula espinal, rotura del disco vertebral, durante el embarazo, procesos infecciosos, tumoraciones malignas, y fragmentación del disco intervertebral.

Leer también

¿Qué es la tracción espinal?

La tracción lumbar produce una separación de las superficies articulares generando una reducción de Leer más

¿Cuáles son las indicaciones para la tracción vertebral?

La tracción mecánica es una técnica avanzada utilizada en fisioterapia y quiropráctica para aliviar Leer más