:

¿Qué hacer si el dolor de ciática no se quita?

Eduardo Castañeda
Eduardo Castañeda
2025-09-24 10:22:45
Respuestas : 0
0
Si el dolor de ciática no desaparece después de varias semanas, es crucial buscar atención médica. En algunos casos, el dolor persistente puede indicar una condición subyacente más grave, como una hernia discal, estenosis de canal o incluso daño nervioso. La falta de tratamiento adecuado puede llevar a un empeoramiento de los síntomas y a un deterioro de la función motora. Por ello, es esencial acudir a un especialista en fisioterapia para una evaluación completa y el diseño de un plan de tratamiento personalizado. Una ciática es particularmente preocupante cuando se acompaña de síntomas como pérdida de control de la vejiga o intestinos, debilidad significativa en las piernas, o un dolor que no mejora con el tratamiento conservador. Estos síntomas pueden ser indicativos de una compresión severa del nervio ciático o de otra complicación neurológica que requiere intervención médica inmediata. Además, si el dolor empeora en lugar de mejorar con el tiempo, es una señal de que se debe reevaluar el plan de tratamiento. La recuperación completa del nervio ciático puede variar, dependiendo de la gravedad de la lesión y del tratamiento recibido. En algunos casos, la recuperación puede ser rápida, dentro de las primeras semanas, pero en otros, puede tardar varios meses.
David Meraz
David Meraz
2025-09-24 10:08:39
Respuestas : 0
0
Andar con ciática ayuda a acelerar su curación, debido a que se promueve el buen funcionamiento del flujo sanguíneo a las zonas con dolor. Además, cabe destacar que andar tiene un bajo impacto sobre las articulaciones, los huesos y los músculos. Andar en casos de ciática es bueno, pero esto no es extrapolable a todos los casos. En casos graves, en que el dolor es intenso, lo preferible es mantener reposo. Si existe dolor, pero es moderado, se deberá andar, pero siempre realizando caminatas cortas y esporádicas. Empezar despacio y no hacerlo muy rápido ni largas distancias. Ir aumentando la distancia y la duración de las caminatas de manera progresiva. Ir por zonas que estén bien adecuadas y en que sea seguro, evitando caminos irregulares y optando por superficies lisas y planas. Utilizar un calzado cómodo. Cuidar la postura mientras se anda, ir erguido. Salir acompañado para poder apoyarse o solicitar ayuda, de precisarse. Mantenerse bien hidratado. Hacer una comida ligera antes de salir.

Leer también

¿Cómo desinflamar el nervio ciático rápido?

El uso de la terapia de frío puede ayudar a aliviar el dolor de la ciática de muchas maneras diferen Leer más

¿Qué hacer cuando el dolor de la ciática es insoportable?

Definida por la RAE como un dolor constante e intenso en las nalgas y la parte posterior del muslo, Leer más

Vega Salinas
Vega Salinas
2025-09-24 07:58:06
Respuestas : 0
0
La ciática es una enfermedad muy incapacitante, pero de fácil solución. Solamente habría que depositar cerca de donde está la estrechez o la zona donde está la compresión nerviosa, medicación antiinflamatoria u otras técnicas para intentar liberar esa raíz nerviosa. Las causas más comunes de esta enfermedad son las hernias de disco, estenosis, lesiones traumáticas, espasmos musculares y el síndrome del piramidal. Además, la estimación media de incapacitación por ciática son 30 días, lo que representa 16 días más que los datos por lumbalgia. En el caso de las hernias, el 90% se va a reabsorber de manera natural. En un periodo de 2, 4, 8 semanas, esa hernia se va a reabsorber, el paciente va a mejorar de sus síntomas y va reincorporarse a su actividad normal. Desde las unidades del dolor se puede ayudar a reducir la duración o la intensidad de este problema con técnicas de infiltración o bloqueos del nervio que causa ese dolor. El jefe de Servicio del Hospital Quirónsalud Bizkaia, el doctor Fernando Torre, indica que lo importante es individualizar los tratamientos: Decidimos qué técnica es la más indicada después de explorar al paciente, revisar la historia clínica y conocer los datos que nos ofrecen las pruebas de diagnóstico por imagen. Si vemos que hemos conseguido una analgesia del 50%, pero queremos mejorar este dolor, volvemos a reevaluar la ciática y decidiremos qué técnica usar para aliviar al paciente, si la misma u otra diferente. Pero lo que tienen claro ambos doctores es que el dolor "no cede de todo a nada", pues los pacientes poco a poco irán notando una mejoría progresiva y podrán ir incorporándose a su vida habitual.