:

¿Qué hacer cuando el dolor de la ciática es insoportable?

José Madera
José Madera
2025-10-09 21:10:40
Respuestas : 0
0
La ciática es una afección caracterizada por un dolor agudo y punzante en la zona lumbar, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna, causada por una lesión o compresión del nervio ciático. El dolor lumbar se origina en la columna vertebral, los músculos, los nervios u otras estructuras de esta zona de la espalda. También puede proceder de otras zonas, como la parte media y alta de la espalda. También puede deberse a una hernia inguinal, un problema con los testículos o un problema con los ovarios. La ciática, también conocida como neuritis ciática, es un conjunto de síntomas que afectan al nervio ciático y que suelen producirse cuando las raíces del nervio ciático están comprimidas. Cuando hay compresión y/o inflamación de este nervio, se producen los síntomas descritos anteriormente, así como dificultad para mantener la columna recta y dolor al caminar. La ciática suele estar causada por la compresión de los nervios lumbares L4 y L5 y los nervios sacros S2, S1 y S3.
Carla Villareal
Carla Villareal
2025-10-07 19:01:35
Respuestas : 0
0
Si el dolor de ciática no desaparece después de varias semanas, es crucial buscar atención médica. En algunos casos, el dolor persistente puede indicar una condición subyacente más grave, como una hernia discal, estenosis de canal o incluso daño nervioso. La falta de tratamiento adecuado puede llevar a un empeoramiento de los síntomas y a un deterioro de la función motora. Por ello, es esencial acudir a un especialista en fisioterapia para una evaluación completa y el diseño de un plan de tratamiento personalizado. La duración de la ciática puede variar considerablemente de una persona a otra. En general, los episodios de ciática pueden durar desde unas pocas semanas hasta varios meses. En muchos casos, el dolor puede mejorar en un período de seis semanas con tratamiento adecuado. Sin embargo, si la ciática persiste por más de tres meses, se clasifica como crónica, y puede requerir un enfoque de tratamiento más intensivo y especializado. Es en estos casos donde la fisioterapia avanzada juega un papel crucial en la recuperación del paciente. Una ciática es particularmente preocupante cuando se acompaña de síntomas como pérdida de control de la vejiga o intestinos, debilidad significativa en las piernas, o un dolor que no mejora con el tratamiento conservador. La recuperación completa del nervio ciático puede variar, dependiendo de la gravedad de la lesión y del tratamiento recibido.

Leer también

¿Cómo desinflamar el nervio ciático rápido?

El uso de la terapia de frío puede ayudar a aliviar el dolor de la ciática de muchas maneras diferen Leer más

¿Es bueno caminar para la ciática?

¿Sabías que caminar puede aliviar el dolor ciático. Cuando caminas, tu cuerpo libera el dolor comba Leer más

Raúl Hernádez
Raúl Hernádez
2025-09-24 08:54:06
Respuestas : 0
0
Definida por la RAE como un dolor constante e intenso en las nalgas y la parte posterior del muslo, por inflamación o compresión del nervio ciático, la ciática es una enfermedad muy incapacitante, pero de fácil solución. La estimación media de incapacitación por ciática son 30 días, lo que representa 16 días más que los datos por lumbalgia, pero los especialistas son positivos al respecto. En el caso de las hernias, el 90% se va a reabsorber de manera natural. En un periodo de 2, 4, 8 semanas, esa hernia se va a reabsorber, el paciente va a mejorar de sus síntomas y va reincorporarse a su actividad normal. Desde las unidades del dolor se puede ayudar a reducir la duración o la intensidad de este problema con técnicas de infiltración o bloqueos del nervio que causa ese dolor. El jefe de Servicio del Hospital Quirónsalud Bizkaia, el doctor Fernando Torre, indica que lo importante es individualizar los tratamientos. Decidimos qué técnica es la más indicada después de explorar al paciente, revisar la historia clínica y conocer los datos que nos ofrecen las pruebas de diagnóstico por imagen. Pero lo que tienen claro ambos doctores es que el dolor no cede de todo a nada, pues los pacientes poco a poco irán notando una mejoría progresiva y podrán ir incorporándose a su vida habitual.