Dripping o Action painting es una técnica pictórica, así como el nombre del movimiento pictórico que la usa.
Son muy importantes el color y los materiales no específicamente pictóricos con que se trabaja para conseguir un aspecto peculiar en la superficie del cuadro.
Con este nombre de Action painting se conoce también a la corriente pictórica abstracta de carácter gestual que adoptaron varios miembros de la escuela estadounidense del expresionismo abstracto que utilizan la técnica del action painting.
Aunque el término action painting fue utilizado por el crítico Harold Rosenberg en 1952, se había empleado con anterioridad.
Así, en el Berlín de 1919, y en América hacia 1929, para designar las primeras composiciones abstractas de Kandinsky.
Desde el punto de vista técnico, consiste en salpicar con pintura la superficie de un lienzo de manera espontánea y enérgica, es decir, sin un esquema prefijado.
La pintura es derramada de forma sistemática, ingenua o espontánea por parte del artista, cuando va creando su obra y de esta forma plasma sus ideas y conceptos abstractos en gran parte.
El action painting tiene sus orígenes en las creaciones automáticas de los surrealistas.
Sin embargo, la diferencia real entre ambos movimientos no es tanto la técnica como el planteamiento inicial.
El action painter por antonomasia es Jackson Pollock.
No obstante, hubo otros artistas que trabajaron en esta misma línea, destacadamente, Willem de Kooning y Franz Kline, con pinturas abstractas y vigorosas.
Willem de Kooning realiza obras más figurativas que las de Pollock, siendo algo intermedio entre la figuración y la abstracción.
La action painting fue la tendencia que más influyó en la segunda generación del expresionismo abstracto y en muchos pintores contemporáneos europeos.