:

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación cardíaca?

Emilia Cervantes
Emilia Cervantes
2025-10-13 16:17:03
Respuestas : 0
0
La Rehabilitación Cardiaca está definida por la OMS como "la suma de actividades requeridas para influenciar favorablemente la causa subyacente de la enfermedad tan bien como sea posible, las condiciones físicas mentales y sociales para que la gente pueda por sus propios medios preservar o regresar a su lugar en la comunidad, lo más normalmente posible. La Rehabilitación Cardiaca, empieza desde que el paciente está hospitalizado y es llamada Fase I; ésta comprende la realización supervisada de actividades básicas como caminar, bañarse, vestirse, realizar cambios de posición de la cama a la silla, de igual forma se dan pautas de educación sobre factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, sobrepeso y colesterol elevado. La fase II, después del alta hospitalaria, consiste en un período de entrenamiento físico supervisado, donde se le enseña al paciente como hacer ejercicio para evitar posibles complicaciones, puesto que después cualquier evento cardiaco, el ejercicio se debe convertir en parte esencial de la vida de los pacientes. En casa, mientras que los pacientes llegan al servicio ambulatorio de rehabilitación cardiaca, el primer día deberán caminar progresivamente hasta llegar a 30 minutos al día, además pueden ser independientes para las actividades de autocuidado como bañarse, vestirse, leer, trabajo de escritorio ligero. A partir de la segunda semana, el paciente llega al servicio de rehabilitación cardiaca, donde es atendido por un grupo de especialistas entre los cuales se encuentran: cirujano cardiovascular, cardiólogo, fisioterapeuta especialista en rehabilitación cardiopulmonar, sicólogo y nutricionista, se monitorizan con telemetría, se hacen tomas de presión arterial, pulso y saturación de oxígeno, se realiza entrenamiento físico aeróbico en banda sin fin, bicicleta, cicloergometro de brazos, fortalecimiento de brazos, piernas y ejercicios de estiramiento, para adaptar de nuevo el corazón a los requerimientos de la vida diaria, esta fase dura aproximadamente 3 meses, además de esto se dan recomendaciones y se hacen actividades de educación en enfermedad cardiaca. La fase III, la realiza el paciente de manera autocontrolada y basándose en la prescripción del ejercicio que se hace cuando el paciente concluye la fase II. Es importante que el paciente asista después de un evento o cirugía cardiaca a los diferentes programas de rehabilitación cardiaca que ofrece la ciudad, ya que con la experticia de los integrantes del programa, se logran evitar o minimizar las complicaciones que se pueden presentar.
Diana Cervántez
Diana Cervántez
2025-10-07 11:24:09
Respuestas : 0
0
La rehabilitación cardíaca es un programa de atención integral diseñado para ayudar a las personas que han sufrido problemas cardíacos a recuperarse y mejorar su calidad de vida. Se utiliza para fortalecer el corazón, mejorar la condición física, controlar los factores de riesgo y prevenir futuros problemas cardíacos. La rehabilitación cardíaca está dirigida a personas que han sufrido un infarto de miocardio, han sido sometidas a cirugía cardíaca, tienen enfermedad coronaria o presentan otros problemas cardíacos. También puede ser recomendada para aquellos con factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, diabetes o tabaquismo. El programa de rehabilitación cardíaca incluye una evaluación médica inicial, sesiones de ejercicio supervisado, educación sobre nutrición y hábitos saludables, control de factores de riesgo cardiovascular y apoyo psicológico. Sí, el ejercicio supervisado es una parte fundamental de la rehabilitación cardíaca y se realiza de forma segura bajo la supervisión de profesionales de la salud. Se adaptará a las capacidades y necesidades de cada paciente, con el objetivo de fortalecer el corazón y mejorar la condición física de manera progresiva y segura.

Leer también

¿Qué ejercicios se hacen en rehabilitación cardíaca?

Marcha en el lugar, levantando ligeramente las rodillas. De pie, levanta ambos talones para quedar Leer más

¿Cuál es el mejor ejercicio para la recuperación del corazón?

El ejercicio físico es una de las mejores herramientas que tenemos junto con la alimentación, para d Leer más

Juana Chávez
Juana Chávez
2025-09-26 23:05:34
Respuestas : 0
0
La rehabilitación cardiovascular es un conjunto de actividades necesarias para asegurar a las personas con enfermedades cardiovasculares una condición física, mental y social óptima que les permita llevar adelante, por sus propios medios, una rutina tan normal como le sea posible. Los pacientes que se benefician con este tratamiento son quienes hayan sufrido un infarto, una angioplastia, una cirugía cardiovascular y también pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca, con enfermedad de las arterias de las piernas, hipertensión, diabetes, colesterol alto, obesidad y sedentarismo. Podemos identificar 4 fases: Fase 1 o intrahospitalaria, Fase 2 o de convalecencia, Fase 3 o de mantenimiento y Fase 4 o ambulatoria. En IADT nuestro equipo de rehabilitación cardiovascular trabaja en las 3 primeras fases, tanto en la habitación del paciente como en nuestro gimnasio especializado. Nuestro equipo de trabajo está formado en prevención cardiovascular, actividad física en pacientes con antecedentes cardiovasculares y en técnicas de resucitación cardiopulmonar y emergencias con el objetivo de disminuir al mínimo el riesgo de nuestros pacientes.