El síndrome del túnel carpiano es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este problema se produce cuando el nervio mediano, que recorre desde el antebrazo hasta la mano, se comprime a la altura de la muñeca, dentro de un estrecho pasaje conocido como túnel carpiano.
Una de las causas más comunes es la realización de movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como teclear en un ordenador o utilizar herramientas que requieren fuerza y precisión.
Además, existen condiciones médicas que aumentan el riesgo de desarrollar este síndrome.
La artrosis, por ejemplo, es una enfermedad que afecta a las articulaciones.
Es crucial entender que este síndrome no se limita a un grupo específico de personas, sino que puede afectar a cualquier persona que se encuentre en situaciones que favorezcan la compresión del nervio mediano.
Estos movimientos constantes pueden inflamar los tendones dentro del túnel carpiano, lo que resulta en la compresión del nervio mediano.
El síndrome del túnel carpiano puede ser provocado por varias razones, muchas de las cuales están relacionadas con factores laborales o de estilo de vida.
La fisioterapia puede incluir ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la mano y la muñeca, técnicas de estiramiento para aliviar la tensión en el nervio mediano.
En casos más avanzados o cuando los tratamientos conservadores no alivian los síntomas, se puede considerar la cirugía.