El síndrome del túnel carpiano es una afección que afecta a muchas personas, causando dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y muñeca.
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano, que pasa a través de la muñeca, se comprime debido a la inflamación o a la presión excesiva.
Esto provoca síntomas como dolor en la muñeca y la mano, hormigueo o entumecimiento en los dedos, pérdida de fuerza en la mano y dificultad para agarrar objetos pequeños.
Existen diversas opciones de tratamiento para aliviar los síntomas del síndrome del túnel carpiano sin necesidad de cirugía.
La fisioterapia es una de las mejores formas de tratar el síndrome del túnel carpiano sin cirugía.
Un fisioterapeuta puede diseñar un plan de ejercicios terapéuticos para fortalecer la musculatura de la mano y la muñeca, además de mejorar la movilidad.
Algunos ejercicios recomendados incluyen estiramientos de muñeca, ejercicios de fortalecimiento y movilización neural.
El ultrasonido terapéutico es un tratamiento no invasivo que ayuda a reducir la inflamación en el túnel carpiano.
Las férulas son una excelente opción para aliviar los síntomas, ya que mantienen la muñeca en una posición neutra, reduciendo la presión sobre el nervio mediano.
El masaje en la muñeca y el antebrazo puede ayudar a liberar la tensión en los músculos y tejidos circundantes.
Un especialista en fisioterapia puede aplicar técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad y aliviar el dolor.