:

¿Qué no se debe hacer cuando se tiene escoliosis?

José Sepúlveda
José Sepúlveda
2025-10-07 23:46:22
Respuestas : 0
0
La escoliosis es una afección de la columna vertebral en la que ésta se curva o se tuerce lateralmente. La alteración de la posición puede hacer que la caja torácica se desplace y que los músculos de la espalda se tensen, provocando dolor y molestias. Aunque esta afección es común en los adolescentes, puede desarrollarse a cualquier edad. La forma en que la escoliosis afecta al cuerpo varía de un paciente a otro. Algunos pacientes no sienten dolor ni otros síntomas relacionados, mientras que otros experimentan dolor, fatiga y rigidez. El dolor de la escoliosis se debe a una presión excesiva sobre las articulaciones facetarias, los discos vertebrales y los músculos. A medida que la columna vertebral se estira y se curva, también puede provocar síntomas de escoliosis, como un nervio pinzado. La escoliosis puede afectar a la postura y hacer que los músculos se tensen o se cansen más rápidamente. La forma de controlar el dolor de la escoliosis dependerá del tipo de dolor, de los demás síntomas y de la gravedad de la enfermedad. Algunas opciones de tratamiento son: Analgésicos: Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, suelen ser el primer tratamiento recomendado para controlar el dolor de espalda provocado por la escoliosis. Las inyecciones espinales de esteroides o de un anestésico local pueden ayudar a reducir el dolor durante algunas semanas o meses.
Miguel Varela
Miguel Varela
2025-09-25 13:56:08
Respuestas : 0
0
Las modalidades de braza y mariposa en natación son ejercicios perjudiciales para la escoliosis, ya que implican hiperlorosis lumbar. La escoliosis, que es la existencia de una curvatura lateral anormal en la columna, es incompatible con algunos ejercicios, pero no en todos los casos ni en el deporte en general. Aunque la escoliosis, en general, no es un impedimento para cualquier actividad, sí que se pueden dar casos, relacionados siempre con la afección, que imposibilitan realizar ejercicio. El presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte explica que el deporte es incompatible “sólo en casos de escoliosis de grado muy avanzado, sintomáticas, cuando están en una fase de progresión, cuando se necesita corsé y en algunas post-cirugías”. Los deportes que están contraindicados en estos casos son aquellos que suponen una sobrecarga de la columna vertebral, como actividades con levantamientos de grandes pesos. Deportes que implican grandes torsiones de la columna vertebral, como los lanzamientos en atletismo, o ejercicios que implican una gran hiperlorosis lumbar. La práctica de estas actividades supone carga, rotaciones y torsiones en la columna que pueden aumentar la progresión de la escoliosis y que, además, pueden convertirla en sintomática, provocando dolor en el paciente. Aunque la escoliosis pueda suponer un obstáculo para determinadas prácticas, existen otros ejercicios que sí se pueden realizar y que son beneficiosos para reducir el impacto de la curvatura de la columna. El experto afirma que son, básicamente, “aquellos que aumentan el tono y fuerza de la musculatura paravertebral y de la espalda en general, además de los ejercicios o actividades que favorecen la extensión de la espalda.

Leer también

¿Cómo corregir la escoliosis en jóvenes?

La escoliosis consiste en la desviación lateral o desviación hacia la izquierda o la derecha de la c Leer más

¿Cuál es el mejor ejercicio para la escoliosis?

Lo ideal sería realizar cada uno de estos ejercicios mediante tres series de 10 repeticiones diariam Leer más

Eva Niño
Eva Niño
2025-09-25 13:02:52
Respuestas : 0
0
No se deben realizar actividades con levantamientos de grandes pesos, como halterofilia. Deportes que implican grandes torsiones de la columna vertebral, como los lanzamientos en atletismo, están contraindicados. Ejercicios que implican una gran hiperlorosis lumbar, como las modalidades de mariposa y braza en natación, gimnasia artística y rítmica, o deportes de lucha, como el judo, suponen carga, rotaciones y torsiones en la columna que pueden aumentar la progresión de la escoliosis y que, además, pueden convertirla en sintomática, provocando dolor en el paciente.