:

¿Cuáles son 7 consejos para prevenir enfermedades laborales?

Aaron Mora
Aaron Mora
2025-10-12 12:57:11
Respuestas : 0
0
La prevención es esencial para evitar accidentes y enfermedades laborales. Podemos entenderla como el conjunto de acciones adoptadas o planificadas para evitar o reducir los riesgos asociados al trabajo y los posibles impactos negativos en la salud. Utiliza el equipo de protección personal (EPP) adecuado para el trabajo que realizas. Implementa y mejora las prácticas de seguridad e higiene en tu lugar de trabajo. Realiza una evaluación de riesgos para identificar y analizar los riesgos presentes en el lugar de trabajo y tomar medidas para reducirlos. Adopta medidas necesarias para cada peligro identificado, en función del grado de riesgo que presenten y la gravedad del daño que puedan causar. Presta especial atención al mantenimiento de las instalaciones para prevenir resbalones, tropiezos y caídas, que son la principal causa de accidentes laborales en todos los ámbitos. Los trabajadores deben estar informados acerca de los elementos o situaciones en su lugar de trabajo que presenten un peligro y tomar medidas para evitarlos. Es responsabilidad de los trabajadores velar por su propia seguridad, teniendo en cuenta la formación y las instrucciones recibidas por parte de la empresa o el empresario. Capacita al personal de acuerdo a la normatividad correspondiente para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
María Dolores Santos
María Dolores Santos
2025-10-06 18:25:17
Respuestas : 0
0
1. Mantente informado Asegúrate de estar informado de todas las actualizaciones de las normas de seguridad en tu región y de las políticas y procedimientos internos de tu compañía. 2. Identifica los peligros en el lugar de trabajo Asegúrate de que se realicen inspecciones regulares del lugar de trabajo para asegurar que se identifican peligros potenciales. 3. Comunica, comunica y comunica (y cerciórate del entendimiento) Para mantener a los trabajadores seguros, es importante que entiendan los procedimientos de seguridad apropiados. 4. Proporciona orientación y capacitación laboral Más de la mitad de los accidentes ocurren dentro de los primeros seis meses de trabajo de los trabajadores. 5. Ten un equipo efectivo de protección personal (PPE) Si se requiere que los trabajadores usen EPP (elementos de protección personal) por ejemplo, anteojos de seguridad, guantes, respiradores, etc., se requerirá capacitación sobre cuándo, dónde, por qué y cómo usar EPP para lograr el nivel de protección necesario. 6. Educa a los trabajadores sobre sus derechos y responsabilidades Debe ser parte del proceso de inducción. 7. Proporciona una supervisión adecuada a los trabajadores Una de las maneras más efectivas de garantizar la seguridad de los nuevos trabajadores es proporcionar supervisión y mentoría de los trabajadores con más experiencia.

Leer también

¿Cómo puedo prevenir las lesiones laborales?

Ten cuidado de tu entorno – Conozca los riesgos particulares de su trabajo o lugar de trabajo. Mant Leer más

¿Cuáles son las 5 técnicas de prevención?

Las siguientes bases son necesidades para la identificación, evaluación y control de los riesgos en Leer más

Marc Arreola
Marc Arreola
2025-09-25 03:13:28
Respuestas : 0
0
Trabajar con seguridad sólo es posible con el equipo de protección individual y colectivo adecuado. Los equipos de protección individual como cascos, máscaras, guantes, monos o zapatos de seguridad son esenciales en cualquier entorno de trabajo. Los equipos de protección colectiva son productos de seguridad que se instalan de manera fija. Son muy importantes porque su eficacia no depende del comportamiento humano. Además, protegen por igual a peatones, vehículos, infraestructuras y maquinaria. Ejemplos de dispositivos de protección colectiva son las cintas de marcaje de suelos, las puertas de seguridad, los bolardos, la protección de muros… Las barreras también son un buen ejemplo de dispositivos de protección colectiva. Se puede proteger la maquinaria instalando vallas de seguridad.
María Dolores Casanova
María Dolores Casanova
2025-09-24 22:45:21
Respuestas : 0
0
Las malas posturas se han convertido en una de las causas más recurrentes de enfermedades laborales, que sin un tratamiento oportuno pueden desembocar en padecimientos a largo plazo. Los principales problemas son dolores de espalda crónicos y alteraciones de las curvaturas de la columna vertebral como lordosis, cifosis, escoliosis, que pueden acabar en lesiones artrósicas, aseguran los expertos. Asimismo, el cansancio y fatiga continua a causa de las malas posturas, no solo disminuyen el desempeño laboral, además el consumo repetido de analgésicos deriva en enfermedades gástricas. Andreu López, director Médico en el Grupo Albenture, multinacional especializada en ofrecer programas de asistencia a los empleados, brinda algunas recomendaciones para mejorar los hábitos, prevenir y mejorar los problemas de salud por malas posturas: 1. Levantarse del puesto de trabajo cada dos horas (en aquellos puestos en que se pueda realizar sin alterar el ritmo de producción). 2. Hacer movimientos de cuello y ejercicios de estiramiento (calentamiento, como en los deportes) de los principales grupos musculares. 3. Sentarse con la espalda recta, bien apoyada en el respaldo de la silla. 4. Realizar ejercicio con regularidad. 5. Eliminar los hábitos tóxicos: tabaco, alcohol, etc. 6. Tener una dieta adecuada para evitar la obesidad. 7. Verificar las condiciones ergonómicas de su puesto de trabajo: altura de la silla, posición de la columna, entre otras.

Leer también

¿Cuáles son las medidas de prevención de lesiones?

La comunicación de malas noticias se entiende como aquella información que se le da a una persona qu Leer más

¿Cuáles son las 5 medidas de prevención de riesgos laborales?

Los accidentes laborales son una realidad que puede afectar a cualquier empresa, independientemente Leer más