El deporte es más que una herramienta para mantener el peso o perder los kilos de más.
De hecho, el ejercicio físico tiene multitud de efectos positivos, como la prevención de enfermedades cardiacas, aliviar la hipertensión, manejar el estrés y la depresión, e incluso resultar beneficioso en pacientes con cáncer.
La lista de deportes es muy amplia; están disponibles desde los más tradicionales, como montar en bicicleta, hasta los más novedosos, por ejemplo, el CrossFit.
Aunque cada uno de ellos resulta totalmente diferente, todos aportan multitud de beneficios al cuerpo y a la mente.
Sin embargo, no se debe ignorar que algunos ejercicios, sin la técnica ni la preparación física adecuadas, pueden perjudicar las articulaciones y los músculos, llegando a provocar las temidas lesiones.
Por esta razón, es esencial prestar atención a la disciplina, escuchar a nuestro cuerpo e incorporar medidas para prevenir infortunios mientras practicamos cualquier deporte.
Lesiones deportivas: qué debes saber
Lamentablemente, este riesgo existe en cualquier ejercicio físico o deporte, y es algo que puede suceder tanto en niños como adultos.
Según nos explica el doctor Diego José Giménez Belmonte, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Murcia, "las lesiones deportivas pueden ocurrir debido a un sobreentrenamiento, falta de acondicionamiento y forma física o técnicas inadecuadas".
Hablamos de 6 actividades deportivas muy demandadas en la actualidad, cuyos beneficios en la salud son muy significativos, pero que se deben realizar con la técnica y el nivel adecuados para evitar problemas.