:

¿Cuáles son las medidas de prevención de lesiones?

Marta Ocampo
Marta Ocampo
2025-10-07 05:45:22
Respuestas : 0
0
Sigue estos pasos para evitar posibles lesiones deportivas y poder seguir haciendo deporte: Lleva equipo protector, como casco, guantes, rodilleras y similares. Calienta antes de hacer deporte. Conoce y respeta las reglas del juego. Ten en cuenta a los demás. Deja de hacer deporte cuando te lesiones. El casco es el elemento protector que más se utiliza. Asegúrate de llevar el casco adecuado para el deporte que practicas. No es una buena idea lanzarse al campo de juego y empezar a jugar sin más. Los semáforos que hay en los cruces ayudan a prevenir choques entre los muchos coches y camiones que circulan por las calles al mismo tiempo. Cuando los jugadores conocen y respetan las reglas del juego se producen menos lesiones. Algunas reglas del juego no tienen nada que ver con marcar puntos o cometer faltas. Deja de hacer deporte cuando te lesiones.
Guillem Villar
Guillem Villar
2025-09-25 01:05:22
Respuestas : 0
0
1. Realiza un calentamiento previo correcto y completo. 2. Establece un plan progresivo y constante. 3. Combina diferentes entrenamientos. 4. Realiza estiramientos al finalizar. 5. Utiliza el equipo adecuado. 6. Realiza un estudio biomecánico de la pisada.

Leer también

¿Cómo puedo prevenir las lesiones laborales?

Ten cuidado de tu entorno – Conozca los riesgos particulares de su trabajo o lugar de trabajo. Mant Leer más

¿Cuáles son las 5 técnicas de prevención?

Las siguientes bases son necesidades para la identificación, evaluación y control de los riesgos en Leer más

Úrsula Barroso
Úrsula Barroso
2025-09-25 00:55:45
Respuestas : 0
0
La comunicación de malas noticias se entiende como aquella información que se le da a una persona que puede generar cierto malestar emocional y, algunas veces, físico. Cuando hables con tu hijo(a)(s) puedes incluir información como: el tipo de cáncer que tienes, el tratamiento que se está realizando, los posibles cambios que se van a generar en la vida familiar, los síntomas que podrás presentar, y los cambios físicos y emocionales que tendrás. Es importante que estés dispuesto(a) y abierto(a) a responder las preguntas que ellos tengan, que hablar de este tema no sea solo durante la fase del diagnóstico sino en diferentes momentos de la enfermedad, y, también, debes acompañar a tu hijo(a)(s) y permitir cualquier respuesta emocional y afectiva. En estas edades es importante contar con un lenguaje claro y sencillo. También, es fundamental que ellos logren entender que existen particularidades en la enfermedad oncológica que la diferencian de gripas o enfermedades comunes; las cuales probablemente conozcan. Por último, es vital enfatizarle al niño(a)(s) que esta enfermedad no es culpa de ellos(as). Desde los doce años en adelante el niño puede comprender la complejidad de la enfermedad y los tratamientos, por lo que se puede proporcionar información más detallada sin abrumar con detalles innecesarios. También, a esta edad resulta difícil la expresión emocional, por lo que es posible que se vuelvan rebeldes o desobedientes con los padres. Por último, es importante que los padres expresen sus sentimientos con los adolescentes para fomentar la comunicación de padre-hijo.
Samuel Alonso
Samuel Alonso
2025-09-24 21:11:59
Respuestas : 0
0
El deporte es más que una herramienta para mantener el peso o perder los kilos de más. De hecho, el ejercicio físico tiene multitud de efectos positivos, como la prevención de enfermedades cardiacas, aliviar la hipertensión, manejar el estrés y la depresión, e incluso resultar beneficioso en pacientes con cáncer. La lista de deportes es muy amplia; están disponibles desde los más tradicionales, como montar en bicicleta, hasta los más novedosos, por ejemplo, el CrossFit. Aunque cada uno de ellos resulta totalmente diferente, todos aportan multitud de beneficios al cuerpo y a la mente. Sin embargo, no se debe ignorar que algunos ejercicios, sin la técnica ni la preparación física adecuadas, pueden perjudicar las articulaciones y los músculos, llegando a provocar las temidas lesiones. Por esta razón, es esencial prestar atención a la disciplina, escuchar a nuestro cuerpo e incorporar medidas para prevenir infortunios mientras practicamos cualquier deporte. Lesiones deportivas: qué debes saber Lamentablemente, este riesgo existe en cualquier ejercicio físico o deporte, y es algo que puede suceder tanto en niños como adultos. Según nos explica el doctor Diego José Giménez Belmonte, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Murcia, "las lesiones deportivas pueden ocurrir debido a un sobreentrenamiento, falta de acondicionamiento y forma física o técnicas inadecuadas". Hablamos de 6 actividades deportivas muy demandadas en la actualidad, cuyos beneficios en la salud son muy significativos, pero que se deben realizar con la técnica y el nivel adecuados para evitar problemas.

Leer también

¿Cuáles son las 5 medidas de prevención de riesgos laborales?

Los accidentes laborales son una realidad que puede afectar a cualquier empresa, independientemente Leer más

¿Cuáles son 7 consejos para prevenir enfermedades laborales?

Trabajar con seguridad sólo es posible con el equipo de protección individual y colectivo adecuado. Leer más