El suelo pélvico es un conjunto de estructura en forma de hamaca que consta de músculos, ligamentos y tejidos conectivos situados en la base de la pelvis.
Sus funciones principales incluyen sostener los órganos pélvicos, mantener la continencia y facilitar la función sexual.
La fisioterapia del suelo pélvico es una rama especializada de la fisioterapia que se centra en evaluar y tratar las disfunciones dentro del suelo pélvico.
Estas disfunciones pueden manifestarse de diversas formas, incluido dolor pélvico, incontinencia urinaria o fecal, relaciones sexuales dolorosas y prolapso de órganos pélvicos.
La fisioterapia del suelo pélvico tiene como objetivo identificar las causas subyacentes del dolor y mediante ejercicios específicos, educación y técnicas de terapia manual, los fisioterapeutas del suelo pélvico pueden ayudar a aliviar el dolor y restaurar la función normal.
La fisioterapia del suelo pélvico ofrece estrategias no invasivas para mejorar el control de la vejiga y los intestinos fortaleciendo los músculos débiles del suelo pélvico y enseñando técnicas conductuales para mejorar la continencia.
La Fisioterapia del suelo pélvico puede ayudar a las mujeres embarazadas a preparar el suelo pélvico para el parto, reduciendo el riesgo de complicaciones como desgarros perineales o traumatismos.
La disfunción sexual, incluido el dolor durante las relaciones sexuales o la dificultad para alcanzar el orgasmo o la disfunción eréctil, puede estar relacionada con la disfunción del suelo pélvico.
La fisioterapia del suelo pélvico desempeña un papel crucial a la hora de abordar una amplia gama de disfunciones del suelo pélvico en hombres y mujeres, desde dolor e incontinencia hasta disfunción sexual y prolapso.