:

¿Cuáles son las tres técnicas utilizadas en la realización de fisioterapia torácica?

Raúl Delgado
Raúl Delgado
2025-10-04 01:23:23
Respuestas : 0
0
El drenaje postural es una técnica que se utiliza para ayudar a eliminar las secreciones pulmonares en personas con enfermedades que provocan la producción de una gran cantidad de esputo. El drenaje postural no puede utilizarse en personas que no pueden tolerar la posición requerida, han vomitado sangre recientemente, han sufrido recientemente una fractura en una costilla o una vértebra, sufren osteoporosis grave o presentan un alto riesgo de sangrado. El drenaje postural tampoco debe utilizarse en personas cuya afección pulmonar no comporta una secreción mucosa excesiva. La aspiración es una técnica que se utiliza para extraer las secreciones de las vías respiratorias en personas que no pueden expulsarlas por sí mismas. Los ejercicios de respiración ayudan a favorecer las respiraciones profundas con objeto de limitar o revertir la atelectasia pulmonar. Respirar con los labios fruncidos es un tipo de ejercicio que puede ser útil cuando la persona con enfermedad pulmonar obstructiva crónica infla en exceso los pulmones durante las situaciones de dificultad respiratoria. Este ejercicio aumenta la presión en las vías respiratorias y ayuda a prevenir un colapso de las mismas. La persona afectada también siente alivio si se inclina hacia delante mientras respira de esta manera. En esta posición, la persona se coloca con los brazos y las manos extendidas, apoyando el cuerpo sobre una mesa o estructura similar.
Aleix Delafuente
Aleix Delafuente
2025-09-24 17:26:54
Respuestas : 0
0
La Fisioterapia Respiratoria es una rama de la Fisioterapia destinada a mejorar la respiración, la oxigenación, la disnea, la función de los músculos respiratorios y la tolerancia al esfuerzo de los pacientes con enfermedades respiratorias. Forma parte también de la Rehabilitación Respiratoria. Consiste en la realización de una serie de ejercicios, seleccionados y supervisados por un fisioterapeuta especializado, que valorará previamente la patología y el estado del paciente para decidir las técnicas más apropiadas en cada caso. Indicada tanto en adultos como en niños, existe cada vez más consenso entre los especialistas en Neumología sobre que la fisioterapia respiratoria constituye un elemento terapéutico fundamental en la prevención, recuperación y tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas y proporciona una clara mejora de la calidad de vida de los pacientes que las padecen. Se trata de ejercicios sencillos, que combinan maniobras respiratorias con movimientos musculares y que el paciente realiza normalmente sentado o tumbado. El fisioterapeuta podrá aplicar, además, otras técnicas como el drenaje postural, la percusión o la vibración, para eliminar secreciones. Existen tres tipos de técnicas: Las destinadas a permeabilizar las vías aéreas, las centradas en la relajación y las que persiguen la reeducación respiratoria del paciente. Estas técnicas, en su conjunto, permiten mejoras en el aclaramiento mucociliar, el trabajo de los músculos respiratorios y la movilidad torácica.

Leer también

¿Cuáles son las 5 técnicas de respiración?

Beneficios de los ejercicios de respiración para combatir el estrés Al favorecer la relajación, las Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de respiración?

Cada vez que inhala, el oxígeno del aire que inhala pasa por las paredes delgadas de los alveolos ha Leer más