La Fisioterapia Respiratoria es una rama de la Fisioterapia destinada a mejorar la respiración, la oxigenación, la disnea, la función de los músculos respiratorios y la tolerancia al esfuerzo de los pacientes con enfermedades respiratorias.
Forma parte también de la Rehabilitación Respiratoria.
Consiste en la realización de una serie de ejercicios, seleccionados y supervisados por un fisioterapeuta especializado, que valorará previamente la patología y el estado del paciente para decidir las técnicas más apropiadas en cada caso.
Indicada tanto en adultos como en niños, existe cada vez más consenso entre los especialistas en Neumología sobre que la fisioterapia respiratoria constituye un elemento terapéutico fundamental en la prevención, recuperación y tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas y proporciona una clara mejora de la calidad de vida de los pacientes que las padecen.
Se trata de ejercicios sencillos, que combinan maniobras respiratorias con movimientos musculares y que el paciente realiza normalmente sentado o tumbado.
El fisioterapeuta podrá aplicar, además, otras técnicas como el drenaje postural, la percusión o la vibración, para eliminar secreciones.
Existen tres tipos de técnicas: Las destinadas a permeabilizar las vías aéreas, las centradas en la relajación y las que persiguen la reeducación respiratoria del paciente.
Estas técnicas, en su conjunto, permiten mejoras en el aclaramiento mucociliar, el trabajo de los músculos respiratorios y la movilidad torácica.