:

¿Qué tipo de actividad se recomienda para mejorar la movilidad articular?

Marina Miguel
Marina Miguel
2025-10-08 12:23:03
Respuestas : 0
0
Los ejercicios de movilidad articular son imprescindibles para ampliar nuestros movimientos y capacidades físicas. Sin embargo, no siempre es sencillo comenzar a realizar este tipo de entrenamientos especializados. Los ejercicios de movilidad articular nos ayudan a ampliar nuestros movimientos corporales. Además, también preparan a los músculos para evitar cualquier tipo de lesión. Es por ello que estos ejercicios se realizan principalmente antes de la práctica deportiva, aunque también es recomendable realizarlos al finalizar. Ejercitar las articulaciones evitará posibles lesiones e incluso desgarres musculares. Sin embargo, también son beneficiosos porque aumentan de la frecuencia cardíaca, contribuyendo a la dilatación de las vías respiratorias. Favorecen el flujo y la oxigenación sanguínea y disminuyen la viscosa muscular. Favorecen al aumento de la temperatura corporal y mejoran la capacidad de movimientos y reducen el riesgo de padecer artrosis. Favorecen a la eficiencia del resto del entrenamiento deportivo y ayudan a evitar y a corregir las malas posturas.
Fátima Berríos
Fátima Berríos
2025-10-01 19:48:33
Respuestas : 0
0
La movilidad articular es la capacidad de movimiento que presentan nuestras articulaciones. Las articulaciones son como engranajes que comunican partes del cuerpo y funciones y, por lo tanto, son los responsables del buen funcionamiento del cuerpo. Realizar ejercicios de movilidad articular contribuye a la prevención de posibles lesiones, la mejora de la recuperación muscular, la capacidad de independencia en los movimientos del día a día y de entrenamiento de fuerza. La movilidad articular es una actividad dinámica dirigida para personas de cualquier rango de edad, pues a través del movimiento de manera relajada y desde la consciencia corporal, es capaz de aportar una mejora en la calidad de vida desde un plano holístico: físico, mental y emocional. La movilidad articular se realiza en la Sala polivalente 3 de las instalaciones del Servicio de Deportes de la ULL. Horario para el grupo 1 es los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas. Horario para el grupo 2 es los lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 horas.

Leer también

¿Cuáles son 5 técnicas de hidroterapia?

La hidroterapia es un método terapéutico que aplica conocimientos fisioterapéuticos en el agua, ya s Leer más

¿Cuáles son los 10 ejercicios de movilidad articular más efectivos?

¿Para qué sirven los ejercicios de movilidad articular, qué importancia tienen para los deportistas? Leer más

Daniel Gallardo
Daniel Gallardo
2025-09-24 02:32:23
Respuestas : 0
0
Estos ejercicios son cruciales para mantener y mejorar la movilidad y la calidad de vida, especialmente a medida que envejecemos. Benefician a aquellos con condiciones crónicas como la artrosis, ayudan a recuperarse de lesiones, reducen el riesgo de futuras lesiones y disminuyen el estrés en las articulaciones durante actividades físicas. Además, contribuyen al fortalecimiento de la musculatura soporte, mejoran las posturas y aumentan la energía general, facilitando una transición más suave hacia la vejez. Al incorporar estos ejercicios en tu rutina, no solo verás una mejoría en tu movilidad articular, sino también en tu salud general. La movilidad es un componente esencial de una vida activa y saludable, y con la práctica constante, estos ejercicios pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de bienestar a largo plazo. Los ejercicios de movilidad articular son actividades físicas específicamente diseñadas para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones y músculos. A través de movimientos controlados y estiramientos, estos ejercicios buscan mejorar la flexibilidad, la fuerza y la salud general de las articulaciones, fundamentales para realizar nuestras actividades diarias con mayor eficacia y menos estrés. Es fundamental realizar estos ejercicios regularmente, prestando atención a la forma correcta y a las señales del cuerpo para evitar el exceso de esfuerzo. Cada uno de estos ejercicios apunta a áreas clave para mejorar la movilidad articular, contribuyendo a una mejor calidad de vida.