:

¿Cómo se trabaja el equilibrio corporal?

Eric Mireles
Eric Mireles
2025-10-09 16:14:34
Respuestas : 0
0
El equilibrio o estabilidad es la capacidad que tiene nuestro cuerpo de mantenernos en una posición en el espacio-temporal, ya sea en estática o en movimiento. El control del equilibrio depende del correcto funcionamiento de los receptores que envían constantemente información al cerebro sobre la posición de nuestro cuerpo. Estos receptores son: Los canales semicirculares, utrículo y sáculo en el conducto auditivo interno. Receptores cutáneos y musculares en la planta de los pies. Análisis ópticos. Los centros que tratan y procesan toda esta información sensorial de estabilidad son: El cerebelo principalmente. Y los circuitos neuromusculares (especialmente el reflejo miotático). Por ejemplo, en un esguince de tobillo, es vital reeducar la propiocepción para disminuir el riesgo de futuras lesiones sobre el mismo tobillo. Además, el equilibrio no es solo mantenerse a la pata coja, se necesita de esta cualidad para montar en bicicleta, por ejemplo, o para subir unas escaleras y no caernos hacia atrás o hacia los lados, o mantenerse erguido mientras corremos con un balón. Entre los beneficios de trabajar el equilibrio nos encontramos con: Evita y previene el riesgo de caídas y/o lesiones, ya que interviene en el desarrollo de nuestro esquema corporal y la relación de éste con el espacio. Trabaja y fortalece el core, no solo los abdominales sino la musculatura lumbar, con lo que mejora la estática lumbo-abdomino-pélvica. Nos hace ser más conscientes sobre nuestro cuerpo, regulando la dirección y el rango de movimiento de las articulaciones permitiendo reacciones y respuestas automáticas seguras. Y en el caso de las mujeres embarazadas es imprescindible incluirlo en las sesiones de ejercicio para dominar su “nuevo centro de gravedad” que en esos meses se verá influenciado por el peso de sus barriguis. Además de trabajar la postura y fortalecer el abdomen de forma segura. Por ello, nos encanta trabajarlo durante el embarazo, el posparto y en cualquier etapa de la vida. Según un reciente estudio, se observó en un grupo de población de mediana edad y con dolor lumbar agudo e inespecífico, que aumentaba el grosor muscular del transverso abdominal y de los multífidos de la zona lumbar haciendo ejercicios de equilibrio, más aún que realizando ejercicios de fortalecimiento de esta musculatura. Hlaing, S.S., Puntumetakul, R., Khine, E.E. et al. Efectos del ejercicio de estabilización del núcleo y el ejercicio de fortalecimiento sobre la propiocepción, el equilibrio, el grosor muscular y los resultados relacionados con el dolor en pacientes con dolor lumbar inespecífico subagudo: un ensayo controlado aleatorio. BMC Musculoskelet Disord 22, 998 (2021). https://doi.org/10.1186/s12891-021-04858-6
Sofía Fajardo
Sofía Fajardo
2025-10-03 01:19:12
Respuestas : 0
0
El equilibrio y la estabilidad son dos aspectos fundamentales para el rendimiento físico y la prevención de lesiones. El equilibrio es la capacidad de mantener el centro de gravedad dentro de la base de sustentación del cuerpo. Con respecto a la estabilidad, es la resistencia a perder el equilibrio ante una perturbación externa o interna. Ambas capacidades dependen de la coordinación entre el sistema nervioso y el sistema musculoesquelético, así como de factores como la fuerza, la flexibilidad, la propiocepción y la concentración. Trabajar el equilibrio y la estabilidad tiene múltiples beneficios para la salud. Por un lado, mejora la postura corporal y previene problemas como el dolor de espalda o las contracturas musculares. Por otro lado, aumenta la eficiencia del movimiento y reduce el riesgo de caídas, torceduras o esguinces. Además, favorece el desarrollo de otras capacidades físicas como la agilidad, la velocidad o la potencia. Si quieres mejorar el equilibrio y la estabilidad, puedes incluir ejercicios específicos en tu rutina de entrenamiento. Te recomendamos empezar con ejercicios sencillos para, después, ir progresando en dificultad e intensidad a medida que vas evolucionando y mejorando tu equilibrio y estabilidad. También se puede variar el tipo de superficie, el material utilizado o el tiempo de ejecución para aumentar el estímulo.

Leer también

¿Qué ejercicios puedo hacer para mejorar mi equilibrio?

Con el paso de los años van aumentando los problemas de equilibrio, lo que propicia que se den más c Leer más

¿Cuál es el mejor ejercicio para recuperar el equilibrio?

El ejercicio es nuestra mejor estrategia antiedad, ya que mejora la fuerza, la flexibilidad y el equ Leer más

Nayara Becerra
Nayara Becerra
2025-09-24 00:51:19
Respuestas : 0
0
Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir caídas y a mantener la autonomía a medida que envejecemos. La importancia del equilibrio en la vida diaria radica en que con el paso de los años van aumentando los problemas de equilibrio, lo que propicia que se den más caídas y se cuente con una menor autonomía a edades avanzadas. Hay tres sistemas que componen el equilibrio, que son visual, vestibular y propioceptivo. El sistema vestibular nos permite mantener el equilibrio y la postura, y también es responsable de coordinar movimientos del cuerpo y la cabeza, e incluso de fijar la vista en un lugar. Para mejorar los problemas de equilibrio, podemos realizar una serie de ejercicios llamados vestibulares. El doctor Ghassan Elgeadi Saleh nos propone una rutina diaria que es idónea para adultos más mayores, esta rutina es la siguiente: 1. Camina sobre los talones. 2. Balancéate sobre una pierna. 3. Balancéate de lado a lado. 4. Pon a prueba el equilibrio. 5. Anda de puntillas. 6. Siéntate en una silla y levántate. El especialista hace hincapié en que "este tipo de rehabilitación requiere constancia, y es posible que, de manera puntual, empeoren los síntomas debido a que el sistema vestibular está trabajando para adaptarse, y, por ello, es esencial seguir las indicaciones del fisioterapeuta".