:

Consejos para dormir mejor

Pol Deleón
Pol Deleón
2025-09-29 09:33:48
Respuestas : 0
0
La Organización Mundial de la Salud señala que cerca del 40% de la población mundial sufre alteraciones del sueño. Algunos de los síntomas que producen los trastornos del sueño son agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno y dificultad para cumplir con las obligaciones. Un sueño reparador mejora la calidad de vida, permite descansar y recargar energía y ayuda a aprender la información del día. También libera varias hormonas, como la del crecimiento en los niños. La Dra. Anna Milan, neuróloga del Centro de Neurociencias de Clínica Universidad de los Andes, explica que, en la actualidad, cada vez está siendo más difícil conciliar el sueño y lograr un verdadero descanso. Esto se debe principalmente a factores como el uso de pantallas antes de dormir, no tener un horario definido para acostarse, hacer ejercicio muy tarde, comer alimentos pesados o con mucho aliño, fumar y tomar alcohol o cafeína. Para mejorar la calidad y cantidad de horas de sueño, se recomienda tener un horario de sueño organizado, acostarse y levantarse todos los días a la misma hora. Establecer una rutina nocturna, como disminuir la actividad, realizar cosas relajantes y evitar la exposición a elementos que afecten el sueño, también es eficaz. Crear un ambiente adecuado al descanso, como un dormitorio fresco, sin luz y silencioso, permitirá dormirse más rápidamente.
Yago Cabrera
Yago Cabrera
2025-09-29 07:05:53
Respuestas : 0
0
El descanso adecuado es fundamental tanto para tu cuerpo como para tu mente. La calidad del sueño es determinante para la salud. Desde lo físico hasta lo mental, el buen dormir nos afecta de manera integral. Durante el sueño, tu cuerpo realiza funciones vitales, como reparar tejidos, fortalecer el sistema inmunológico y regular el metabolismo. Un sueño de calidad también es clave para mantener tu salud mental. Cuando duermes bien, tienes una mayor capacidad para gestionar el estrés, mejora tu estado de ánimo y se reduce el riesgo de trastornos mentales como la ansiedad y depresión. Establecer una rutina de sueño regular es uno de los pasos más importantes para mejorar el sueño. Crear un ambiente adecuado para el descanso es fundamental, por lo que tu habitación debe ser un lugar para relajarte. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, limita el consumo de cafeína y alcohol, y realiza ejercicio regular para mejorar el descanso. Prácticas de meditación y respiración, así como ejercicios de relajación muscular progresiva, también pueden ayudar a conciliar el sueño. Si sigues todos los consejos y aún te cuesta dormir, es momento de buscar ayuda profesional.

Leer también

Ejercicios para mejorar la postura

Tener una buena postura no solo tiene una función estética, sino también es una cuestión de salud. L Leer más

Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico

Una dieta equilibrada y saludable, y el consumo de probióticos de manera regular, contribuyen a un b Leer más

Valentina Alcaráz
Valentina Alcaráz
2025-09-29 06:28:45
Respuestas : 0
0
Consejos para dormir mejor. Es importante que diferencie todos estos cambios debidos a la edad de lo que es el auténtico insomnio. Una de las mayores preocupaciones de las personas que padecen insomnio es por qué no puedo dormir, es recomendable acudir a consulta con un médico para que valore las posibles causas y le sugiera un tratamiento o le remita al especialista correspondiente. Los medicamentos utilizados para el insomnio pueden ser peligrosos utilizados incorrectamente, por lo que siempre deben tomarse bajo supervisión médica. No deben ser tomados durante largos periodos de tiempo y nunca deben asociarse al alcohol. No aumente por su cuenta la dosis prescrita. El sueño es necesario para mantener un buen estado físico y mental. Pregunte al médico si alguna de las medicinas que está tomando podría estar contribuyendo a mantenerle despierto. Mantenga horarios regulares, con horas fijas para acostarse, apagar la luz y para levantarse. Establezca un número de horas constantes para permanecer en la cama. Procure que el dormitorio sea confortable y que en la habitación no haga ni frío ni calor. Intente resolver los problemas que le preocupen antes de acostarse. Evite beber, desde media tarde, bebidas estimulantes como el café, té o bebidas con cola. Evite el consumo de alcohol. Disminuya o evite el consumo de tabaco antes de irse a la cama. Si se levanta muchas veces a orinar durante la noche, disminuya la cantidad de líquidos antes de acostarse. Puede realizar alguna técnica de relajación con ejercicios de respiración profunda y relajación de los músculos. Levántese siempre a una hora fija, aunque haya dormido pocas horas, así conseguirá establecer un ciclo sueño-vigilia. Mantenga audífonos, gafas, andador, etc., al lado de la cama. La Unidad de Sueño está coordinada por el Servicio de Neurofisiología que se encarga de realizar los estudios polisomnográficos para determinar la causa del insomnio. Contamos con un equipo multidisciplinar formado por distintos especialistas que pueden abordar el problema de cada paciente de manera global.