:

Ejercicios para flexibilidad articular

Daniela Mojica
Daniela Mojica
2025-09-29 14:22:30
Respuestas : 0
0
Estos ejercicios son cruciales para mantener y mejorar la movilidad y la calidad de vida, especialmente a medida que envejecemos. Benefician a aquellos con condiciones crónicas como la artrosis, ayudan a recuperarse de lesiones, reducen el riesgo de futuras lesiones y disminuyen el estrés en las articulaciones durante actividades físicas. Además, contribuyen al fortalecimiento de la musculatura soporte, mejoran las posturas y aumentan la energía general, facilitando una transición más suave hacia la vejez. Al considerar los ejercicios para mejorar la movilidad articular, es importante elegir aquellos que trabajen el cuerpo de manera integral y segura. A continuación, se presentan 10 ejercicios recomendados y cómo realizar tu rutina de movilidad articular. Los ejercicios de movilidad articular son actividades físicas específicamente diseñadas para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones y músculos. A través de movimientos controlados y estiramientos, estos ejercicios buscan mejorar la flexibilidad, la fuerza y la salud general de las articulaciones, fundamentales para realizar nuestras actividades diarias con mayor eficacia y menos estrés. Es fundamental realizar estos ejercicios regularmente, prestando atención a la forma correcta y a las señales del cuerpo para evitar el exceso de esfuerzo. Al incorporar estos ejercicios en tu rutina, no solo verás una mejoría en tu movilidad articular, sino también en tu salud general. La movilidad es un componente esencial de una vida activa y saludable, y con la práctica constante, estos ejercicios pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de bienestar a largo plazo.
Alonso Escobedo
Alonso Escobedo
2025-09-29 13:30:09
Respuestas : 0
0
Los 7 ejercicios de flexibilidad más recomendables son los siguientes: Estiramiento de pectoral, estiramiento de cuádriceps y psoas, estiramiento de la espalda alta y la nuca, estiramiento de bíceps en plancha, estiramiento de hombros y espalda alta, estiramiento de aductores, estiramiento de abdomen. Debes tumbarte en el suelo, relajarte, poner las manos en la nuca y llevar los codos lo más atrás posible para realizar el estiramiento de pectoral. El estiramiento de cuádriceps y psoas se realiza poniéndose en posición de zancada, bajando hacia el suelo la rodilla de la pierna trasera y llevando los brazos estirados hacia atrás. Para realizar el estiramiento de bíceps en plancha debes ponerte en posición de una plancha a la inversa y con los brazos estirados de modo que los hombros formen un ángulo de 90º. El glúteo debe estar bien contraído para que tus piernas estiradas queden alineadas con el tronco. Es un ejercicio clásico del pilates hacer estiramiento de hombros y espalda alta. La clave está en mantener los codos extendidos e intentar llevar las manos lo más lejos posible. El objetivo del estiramiento de aductores es primero juntar las plantas de los pies a la vez que mantenemos los talones lo más cerca posible de la pelvis, en segundo lugar debemos intentar que las rodillas queden lo más cercanas al suelo lo cual hará que estiremos al máximo los adductores. Con este ejercicio podemos estirar toda la zona abdominal por lo que es fundamental no sentir molestias en la zona lumbar, por lo que debes tratar de no forzar demasiado la curvatura en esa zona de la espalda y, además, contraer fuerte los glúteos.

Leer también

Ejercicios para mejorar la postura

Tener una buena postura no solo tiene una función estética, sino también es una cuestión de salud. L Leer más

Consejos para dormir mejor

Consejos para dormir mejor. Es importante que diferencie todos estos cambios debidos a la edad de l Leer más