:

Prevención de resfriados comunes

Javier Pineda
Javier Pineda
2025-10-12 22:29:59
Respuestas : 0
0
Vacunación: la primera línea de defensa La prevención mediante vacunas es una de las estrategias más eficaces para evitar enfermedades respiratorias y sus complicaciones. Aunque la vacuna contra la gripe no evita por completo el resfriado común, reduce significativamente la probabilidad de desarrollar cuadros graves o derivaciones más serias, como Neumonía. En países como Chile, la vacunación contra la influenza es anual y también se aplica una dosis de refuerzo contra el COVID-19. Además, en ciertos grupos de riesgo, como personas mayores o pacientes inmunosuprimidos, se recomiendan vacunas adicionales para prevenir infecciones bacterianas, como la neumonía. Prevenir los resfriados es posible adoptando hábitos saludables y estrategias de protección. La vacunación, la higiene de manos, el uso adecuado de mascarillas en situaciones de riesgo, una alimentación balanceada y el ejercicio regular son claves para mantener un sistema inmunológico fuerte. Siguiendo estas medidas, así como visitando a un especialista Broncopulmonar, se puede reducir significativamente el riesgo de infecciones respiratorias y sus complicaciones.
Víctor Casanova
Víctor Casanova
2025-09-29 12:33:28
Respuestas : 0
0
Los integrantes de los siguientes grupos deben recibir la vacuna antigripal todos los años: Todos los trabajadores de la salud. Todas las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación. Todas las mujeres que tienen bebés menores de 6 meses. Todos los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive. Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas. Personas mayores de 65 años. Esta vacuna se brinda gratuitamente en hospitales y centros de salud públicos de todo el país. La vacuna antigripal es importante para evitar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, personas de edad y personas que padecen otras afecciones crónicas. Los síntomas de la gripe suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. La vacuna anti gripal es importante para prevenir estas complicaciones.

Leer también

Ejercicios para mejorar la postura

Tener una buena postura no solo tiene una función estética, sino también es una cuestión de salud. L Leer más

Consejos para dormir mejor

Consejos para dormir mejor. Es importante que diferencie todos estos cambios debidos a la edad de l Leer más

Miriam Ybarra
Miriam Ybarra
2025-09-29 10:02:46
Respuestas : 0
0
Los síntomas más comunes son secreción y congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos y dolor de cabeza. Se pueden presentar otros síntomas como cansancio y pérdida de apetito. Si los síntomas duran más de 1 semana. Se presentan dificultades para respirar. Aparecen placas de pus en la garganta y/o secreciones nasales o esputos con color amarillento y espeso. La fiebre supera los 38ºC o dura más de 3 días. Hay dolor intenso de oídos o en el pecho, dificultades para tragar o molestias en músculos y/o articulaciones. Se pertenece a un grupo de riesgo: (bebés menores de 2 años), mujeres embarazadas o en periodo de lactancia o pacientes con enfermedades respiratorias u otras patologías crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas, renales, hepáticas, inmunitarias… Evitar el contacto con personas que estén resfriadas. Seguir una alimentación equilibrada, rica en alimentos con muchas vitaminas y minerales, como frutas y verduras. Consumir sobre todo alimentos ricos en vitamina C, que ayudarán a mantener las defensas. Utilizar ropa abrigada en el exterior y evitar llevar la ropa mojada. Mantener unos hábitos de higiene diarios (lavarse las manos, ventilar las habitaciones cerradas, toser tapándose la boca o en dirección contraria a la gente, utilizar pañuelos desechables…), para evitar los contagios. Usar desinfectantes para limpiar las superficies que hayan podido tocar personas resfriadas. Practicar ejercicio físico regularmente. No abusar de los antibióticos ya que la mayoría de infecciones son víricas. Utilizarlos solo si lo recomienda el médico. Mantener la temperatura interior a unos 20ºC, sin subirla demasiado para evitar los cambios bruscos con el exterior. Evitar los ambientes cargados de humo de tabaco. Descansar todo lo que se pueda. Beber mucho líquido (agua, tés, zumos…). Usar un sistema de humidificación para evitar que se resequen las vías aéreas.