:

¿Cómo eliminar por completo la fascitis plantar?

Lola Delacrúz
Lola Delacrúz
2025-10-06 11:38:59
Respuestas : 0
0
Puede ser la forma de pisar, que no sea la correcta, por ejemplo, cuando el pie se aplana demasiado o, por el contrario, cuando tenemos un pie más cavo de lo normal. También puede generarse por una retracción de la musculatura posterior de la pierna que provoca un aumento de la tensión de la fascia, ya que ambas estructuras están conectadas por un sistema de poleas que es el sistema Aquileo-calcáneo-plantar. Estos episodios suelen aumentar después de verano, debido, entre otras cosas, a “un uso prolongado de un calzado inadecuado para caminar cómo pueden ser las chanclas”. Es una dolencia que sufren en mayor medida las mujeres y los deportistas y que, según algunos estudios, puede llegar a desarrollar el 10% de la población en algún momento de su vida. La buena noticia es que existente diferentes tipos de tratamientos. Para ello, la podóloga María Herreros señala que “es importante poder realizar un estudio de la pisada del paciente para averiguar cuál es el origen de esta tensión y si existe algún tipo de acortamiento muscular”. En algunos casos será necesario recurrir a unas plantillas personalizadas “que incluyan en la propia plantilla la función de la talonera para mejorar la biomecánica, relajar la tensión de la fascia y la musculatura posterior de la pierna y amortiguar el talón”. En Podoactiva, por ejemplo, cuentan con “un sistema de escaneo 3D patentado a nivel mundial, con el que escaneamos el pie del paciente y realizamos una plantilla con una doble personalización para poder dar soporte al arco plantar, disminuir la tensión de la fascia y relajar toda la musculatura posterior de la pierna”, detalla Herreros.
Andrés Valdez
Andrés Valdez
2025-09-27 23:19:06
Respuestas : 0
0
Entre los factores de riesgo asociados a la fascitis encontramos la falta de fuerza en la musculatura intrínseca del pie y del tríceps sural y una disminución de la flexión dorsal del tobillo. Para disminuir estos factores de riesgo se pueden realizar 5 sencillos ejercicios que ayudarán a mejorar el dolor y a recuperar la fuerza necesaria. El objetivo del ejercicio de elevación de talones es mejorar la fuerza de los gemelos y el sóleo. El objetivo del ejercicio de elevación de talones con extensión de los dedos es aumentar el estímulo de tracción sobre la fascia plantar durante la elevación de los talones. El objetivo del ejercicio de fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie es la mejora de la fuerza de la musculatura de pie. El objetivo del ejercicio de subida a escalón con agarre de los dedos es generar una activación de la musculatura de la planta del pie y de la pierna. El objetivo del ejercicio de movilización de flexión dorsal del tobillo es mejorar la flexión dorsal del tobillo, un movimiento que se encuentra limitado en muchos pacientes con fascitis plantar.

Leer también

¿Qué ejercicios se pueden hacer con fascitis plantar?

La fascitis plantar es una condición que afecta al tejido que recubre la planta del pie. Este tejid Leer más

¿Qué empeora la fascitis plantar?

Dolor agudo o punzante en el talón, especialmente al levantarse por la mañana o después de un períod Leer más

Pedro Elizondo
Pedro Elizondo
2025-09-27 22:46:37
Respuestas : 0
0
La fascitis plantar es una patología inflamatoria que se extiende por debajo del arco del pie, desde la zona del talón hasta la zona inferior de los dedos, conocida como fascia plantar. La inflamación de la fascia es muy común en los atletas, deportistas de élite, futbolistas y runners, así como en personas de mediana edad y puede convertirse en fascitis plantar crónica sin un adecuado tratamiento. La fascitis plantar suele empezar a manifestarse como un dolor en la planta del pie. El síntoma más habitual es un dolor punzante en la parte interna del talón, acompañado de sensibilidad y, en ocasiones de cierta inflamación de la zona. Los pacientes suelen definir diferentes sensaciones de dolor plantar, desde molestias al calzarse, pasando por un ardor intenso, hasta sensaciones muy dolorosas como si estuvieran pisando cristales con las plantas de los pies. Los síntomas de la fascitis plantar suelen aparecer tras realizar deporte o durante la actividad. De forma recurrente, el dolor en la planta del pie también se presenta después de levantarnos de la cama o incluso después de un rato en reposo.