:

¿Qué ejercicios se pueden hacer con fascitis plantar?

Marco Lozada
Marco Lozada
2025-09-28 00:23:23
Respuestas : 0
0
La fascitis plantar es una condición que afecta al tejido que recubre la planta del pie. Este tejido se llama fascia plantar y tiene la función de sostener el arco del pie y amortiguar el impacto al caminar. Cuando la fascia plantar se irrita o se lesiona, se produce una inflamación que causa dolor en el pie. El dolor puede ser más fuerte en el talón o en la parte media del pie, y puede empeorar al dar los primeros pasos por la mañana o después de estar mucho rato sin moverse. Puede deberse a varios motivos, como tener sobrepeso, usar zapatos que no se ajustan bien al pie, no calentar antes de hacer ejercicio, tener los pies planos o los pies cavos, o hacer actividades que exigen mucho a los pies. Para tratar la fascitis plantar se pueden tomar medicamentos para reducir la inflamación. Sin embargo, se recomienda hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para el pie, usar férulas o plantillas personalizadas para mantener el pie en una posición adecuada, o en casos extremos, someterse a una operación quirúrgica. Es importante recalcar que estos ejercicios para aliviar la fascitis plantar no son un tratamiento para curar la afección, sino un complemento para suavizar los molestos síntomas que ocasiona.
Luna Ruelas
Luna Ruelas
2025-09-27 23:57:22
Respuestas : 0
0
La fascitis plantar es sin duda una de las patologías que más afectan al pie. La realización de diversos estiramientos puede ayudarnos a mejorar la calidad del tejido lesionado disminuyendo así sus síntomas. Los ejercicios que vamos a explicar a continuación son muy fáciles de realizar en casa sin la ayuda de ningún profesional sanitario. En caso de duda con su diagnóstico o si la lesión no mejora después de estos consejos puede contactarnos para informarse sobre las posibilidades de tratamiento. Tratamiento para la Fascitis Plantar No existe un número exacto de repeticiones para cada ejercicio, los estudios científicos actuales no son concluyentes con lo cual recomendamos guiarse por las sensaciones de uno mismo viendo la evolución del tratamiento. A mayor esfuerzo y dedicación siempre vendrán mejores resultados. En Caso de que tu fascitis plantar o fasciosis plantar no mejore no dudes en consultarnos para ofrecerte la solución que mejor se adapte a tu caso.

Leer también

¿Qué empeora la fascitis plantar?

Dolor agudo o punzante en el talón, especialmente al levantarse por la mañana o después de un períod Leer más

¿Cómo eliminar por completo la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una patología inflamatoria que se extiende por debajo del arco del pie, desde Leer más

Alba Villalba
Alba Villalba
2025-09-27 22:27:55
Respuestas : 0
0
La fascitis plantar es una patología frecuente y muy invalidante que se caracteriza por la aparición de un dolor agudo en la zona de apoyo del talón. La característica principal es la aparición del llamado “dolor de primeros pasos” que aparece tras un periodo de reposo en el momento de dar los primeros pasos. La fascitis plantar es una patología con una alta tasa de recaída y con un dolor presente durante muchos meses. La aparición de la fascitis se ha relacionado con una alteración de la estructura de la inserción de la fascia plantar en el hueso calcáneo, pudiendo estar asociada o no una inflamación de la zona. El hallazgo más frecuente al realizar una ecografía es el engrosamiento de la inserción. Entre los factores de riesgo asociados a la fascitis encontramos la falta de fuerza en la musculatura intrínseca del pie y del tríceps sural y una disminución de la flexión dorsal del tobillo. Para disminuir estos factores de riesgo mostramos 5 sencillos ejercicios que ayudarán a mejorar el dolor y a recuperar la fuerza necesaria. Los siguientes ejercicios pueden ayudarte a tratar y aliviar el dolor de la fascitis plantar. Ondas de choque focales, es el tratamiento más indicado para la fascitis plantar y el que mayor beneficio produce en los pacientes dado su efecto analgésico, antinflamatorio y, sobre todo, biológico que favorece la regeneración del tejido.