:

¿Cuánto tiempo se recomienda usar un collarín cervical?

Aleix Loera
Aleix Loera
2025-10-10 17:50:46
Respuestas : 0
0
El esguince cervical o latigazo cervical se clasifica usualmente en 5 grados, yendo desde el grado 0 donde no hay síntomas hasta el grado 5 donde el dolor de importante magnitud y existen fracturas de las vértebras o alguna luxación. En estos casos el paciente tiene dolor, en el primero acompañado de rigidez y en el segundo además de los antes mencionado también hay signos musculoesqueléticos como contracturas, etcétera. Se ha estudiado en varios países el efecto que trae consigo el uso prolongado o no de este aditamento, se han dado cuenta que el uso en el grado I no es necesario. Y que incluso es contraproducente su uso en estos casos, pues conduce a más dolor y rigidez y que a la postre trae contracturas musculares que no tenía el paciente inicialmente, lo mismo pasa en el grado II, ocasionalmente el uso del collarín está bien indicado sin exceder las 72 horas. Es importante mencionar que los manejos siempre deben ir indicados por un médico; si el paciente está bien estadificado en los grados I y II el reposo relativo es fundamental, con reposo relativo nos referimos a no realizar esfuerzos ni actividad físico‑deportiva, otro recurso que es válido usar son los analgésicos. En cuanto a la rehabilitación también se ha observado que en paciente que tienen una rehabilitación temprana reduce el tiempo de incapacidad al recuperarse rápidamente, lo que favorece al sector salud y a las empresas, pero mayormente al paciente al reducir el tiempo que tiene de reposo y con dolor.
Diana Villegas
Diana Villegas
2025-09-27 21:42:28
Respuestas : 0
0
En el caso de lesiones ocurridas en la zona y que generan dolor, es importante el uso del collarín, aunque el tiempo y los momentos del uso de este variarán según las especificaciones de su médico. Lo ideal es que el primer día del uso de collarín, llevarlo puesto en todo momento, y evitar cualquier tipo de movimiento brusco o realización de fuerza. De ser necesario también se debe llevarlo puesto a la hora de dormir. A veces luego de un accidente forma parte del protocolo la inmediata utilización de un collarín en el paciente, esto mientras se desconoce el nivel de las heridas que el mismo posee. El collarín se utilizará tanto en el traslado como para la realización de radiografías en el paciente, hasta por lo menos saber que la zona está fuera de peligro y entonces poder retirar el collarín. La cervicalgia, o dolor de cuello, produce una tensión en los músculos que dan lugar a los espasmos. El uso del collarín permite que el músculo se pueda relajar, por lo tanto mejora la circulación y corta con el dolor y los espasmos. En otras ocasiones dependiendo del nivel de cervicalgia, el uso del collarín se realiza solo por las tardes, y en un período máximo de 5 días. Lesiones a raíz de movimientos y esfuerzos que puedan derivar en una “hernia discal cervical”, lo que puede traer como resultado una cervicobraquialgia, que trae aparejados dolores intensos en el cuello que se extienden por el brazo y por la noche pueden agravarse. En este caso el uso del collarín es altamente recomendado. Los accidentes de tráfico suelen ser otras indeseadas ocasiones en donde a raíz de la lesión conocida como latigazo cervical el uso de collarín puede resultar necesario.

Leer también

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de un esguince cervical?

El tiempo de recuperación de un esguince cervical variará dependiendo de la causa del accidente y de Leer más

¿Cuáles son las secuelas de un esguince cervical?

El latigazo cervical es una lesión que se produce por un movimiento rápido y enérgico del cuello, ha Leer más

Diana Ochoa
Diana Ochoa
2025-09-27 19:16:52
Respuestas : 0
0
El collar cervical evitará que usted haga determinados movimientos que pueden ser perjudiciales en estos momentos y también le ayudará a relajar la musculatura. Debe utilizarlo combinado con la medicación que el médico le ha indicado. Es muy importante que lo lleve bien colocado, el collar debe estar ajustado al cuello sin oprimir y debe poder tragar sin dificultad. El collar cervical no debe llevar puesto todo el día. Le recomendamos: 3 o 4 horas de uso y 1 hora de descanso. No lo utilice para dormir. Durante los ratos que no lleve el collar, puede aplicar calor local sobre la zona. El médico le indicará cuántos días le ha de llevar y cuando tiene que venir a control. Debe evitar hacer esfuerzos: no levantar peso, evitar actividades y deportes que conlleven esfuerzo, no hacer movimientos bruscos. No empiece a hacer ninguna terapia manual (masajes, osteopatía, acupuntura...) hasta que el médico se lo indique.
Rubén Montaño
Rubén Montaño
2025-09-27 18:02:28
Respuestas : 0
0
El collarín ayuda a estabilizar la columna cervical o el cuello siempre que se haya producido una lesión en alguna parte que afecte directamente a éstas dos zonas y provoque dolor o, después de una cirugía. Según el tipo de lesión y el tratamiento que se indicó para curarla, se establecerá el tiempo necesario de su uso. El médico especialista es quien indicará el periodo de tiempo que deberá usarse para que no ocurra ningún efecto adverso. Así como el tiempo debe ser exactamente el necesario, no mayor ni menor al indicado por un especialista, los usos que se le deben dar a dicho collarín también son específicos. En el caso de lesiones cervicales las indicaciones de uso son las siguientes: 1) Usar el collarín en todo momento. De no hacerlo se puede provocar más dolor. 2) Protección en contra de patologías. 3) Apoyar el cuello al dormir. Si, por indicaciones médicas, el collarín puede quitarse por las noches, es necesario conseguir una almohada especial para el cuello a fin de que la cabeza tenga soporte. 4) Si se está sentado la mayor parte del día, ya sea por circunstancias laborales o personales, es muy importante apoyar el cuello y la espalda en la silla, mantener la computadora o el celular y cualquier documento al nivel de lo ojos, y en caso de utilizar mucho el teléfono, es preferible hacerlo con el manos libres. 5) Actividades limitadas. El primer día que se colocó el collarín, no se podrá realizar ninguna actividad “brusca” que comprometa el uso de la movilización del cuello y la zona de alrededor, para ayudar a que el dolor y la inflamación disminuyan.

Leer también

¿Cuántos días de reposo por latigazo cervical?

El latigazo cervical se produce cuando la cabeza se mueve repentinamente hacia atrás y luego hacia d Leer más

¿Cuántos días de incapacidad se dan por un esguince cervical?

El esguince cervical (EC) es una lesión por un traumatismo de flexo extensión durante un mecanismo d Leer más